Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.
Dubioza Kolektiv nació en Bosnia y Herzegovina en 2003, en un país marcado por la posguerra y sin una industria musical establecida. Desde entonces se convirtieron en una de las bandas más activas de Europa del Este, con giras constantes, letras políticas y una mezcla de ska, punk, reggae, hip hop y electrónica.
Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge
Este abril regresan a México con cuatro presentaciones. Arrancan el 20 de abril en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, continúan el 22 en el Festival Cultural Zacatecas, el 23 en el C3 Rooftop de Guadalajara y el 24 en el Foro Indie Rocks! de la CDMX.
De Bosnia al mundo
Dubioza Kolektiv surgió en un contexto donde casi no había espacios para la música o la expresión juvenil. Desde el inicio, apostaron por letras sobre censura, migración, desigualdad y corrupción.
Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave
Tocan en varios idiomas —bosnio, inglés, español— y han ganado presencia fuera de su región. En 2023 tuvieron un sold out en la Alhóndiga de Granaditas durante el Cervantino y se presentaron en el Faro de Oriente junto a Son Rompe Pera. También tienen un récord por haber tocado frente a medio millón de personas en Spancirfest, en Croacia.
Regreso a México
Si te interesa ver a una banda que ha usado el escenario como herramienta política y social durante más de dos décadas, no te lo pierdas.
