Desde que debutó como DOPE LEMON en 2016, Angus Stone ha convertido cada disco en una especie de postal psicodélica con paisajes que van y vienen entre lo etéreo y lo terrenal. En cuanto a la letras, siempre están presentes el romance y la reflexión.
Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge
Golden Wolf, su próximo álbum a estrenarse en mayo, sigue esa misma línea y la lleva a un punto más vulnerable. La voz de Stone suena más directa, como si en lugar de cantar desde un escenario lo hiciera desde un cuarto oscuro con la puerta entreabierta.
Charlamos con él sobre el proceso detrás de este nuevo material, su evolución sonora y esa conexión profunda que todavía guarda con el vinilo, los casinos setenteros, y —sí— la CDMX.
Angus, Golden Wolf es probablemente tu álbum más introspectivo. ¿Qué lo hizo tan personal?
Lo bonito de todo esto es que cuando te comprometes con algo, se convierte en un trabajo de amor. Para mí ha sido un viaje. Cada capítulo, cada momento, es un nuevo capítulo en tu vida.
¿Y esa vibra de neón en “Electric Green Lambo”? ¿De dónde salió?
Queríamos capturar esa ferocidad de una noche salvaje. Imagínate entrando a un casino setentero: luces por todos lados, la sensación de que todo puede pasar. Puede ser una noche psicodélica o una tormenta feroz. Esa es la energía de la canción.
De Honey Bones a Golden Wolf, has mantenido un sello muy claro pero también una evolución. ¿Cómo ha sido ese camino?
Cada disco refleja nuevas etapas de la vida. Pasamos por el amor, la pérdida y la renovación, siempre evolucionando y cambiando. La música es un ciclo continuo de introspección. Me siento afortunado de ser parte de ese proceso.
Si Golden Wolf fuera un lugar, ¿cómo lo describirías?
Es un lugar donde el tiempo se detiene. Donde puedes salirte de la Tierra y entrar a un universo distinto. Ahí tú eres el protagonista, guiado por un lobo hacia sueños salvajes y viajes infinitos.
Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave
En medio del streaming, tú sigues apostando por el vinilo. ¿Qué tiene de especial?
Es algo tangible, un proceso que requiere paciencia. Hay algo mágico en esperar ese vinilo, sostenerlo, reproducirlo. Cada vez que lo escuchas, es como si la historia se contara de nuevo. Es un objeto que crece contigo.
¿Recuerdas algún momento surrealista que te haya tocado vivir en esta carrera?
Tocamos con Post Malone y Dua Lipa nos invitó a subir al escenario. Son esos momentos que se sienten como parte de una comunidad musical increíble. Te das cuenta de lo que puede hacer la música cuando conecta a la gente.
¿Y México? ¿Cuándo vuelven?
La última vez tocamos en el Teatro Metropolitan y fue algo muy especial. México tiene una pasión única por el arte, la comida, los colores, la arquitectura… todo está lleno de vida. ¡Nos encantaría volver pronto!
Si tuvieras que elegir una canción tuya como himno no oficial de México, ¿cuál sería?
Probablemente “Golden Wolf”. Porque ustedes tienen un alma dorada, corazones hermosos. Lo que representan es amor y vida, y eso es exactamente lo que expresa esta canción.
