Tu amigo quien tanto te ha recomendado Django Django debe estar muy contento y no es para menos. A pesar de compartir la “D” silenciosa, el nombre de la agrupación no tiene ningún vínculo con la película de Quentin Tarantino, Django Unchained (2012), ni con el músico de jazz Django Reinhardt.
Para sorpresa de muchos es la primera presentación del cuarteto inglés en la CDMX. Desde su disco debut homónimo en 2012, un predecesor Born Under Saturn (2015) y la última joya Marble Skies (2018), así llegarán a El Plaza Condesa el 19 de octubre. Entre la promoción del nuevo material y el recuerdo de su pasó se esperan canciones como “Hail Bob” —los jugadores del FIFA 2013 la recordarán—, “Waveforms”, “Default”, “Swimming at Night” y “Marble Skies”.
Un sonido tecno psicodélico los ha redefinido en la mecánica del pop, hasta llegar al rock experimental. Bastante complejo definir un género musical hoy en día, pero esas son algunas de las principales características de Django Django. Si actualmente has disfrutado de bandas como Alt-J, definitivamente amarás a esta banda o al menos le encontrarás un sentido.
A pesar de lo que digan las complejas críticas –ay, sí–, la banda inglesa es mucho más accesible de que nos puedan hacer creer. Ni las nominaciones a premios como el Mercury Prize los ha hecho perder el suelo o creer que han conseguido la receta de su éxito, al contrario, siguen excavando en su curiosidad para descubrir nuevas formas de hacer música. En el segundo álbum se sumergieron a través el mundo del software, aunque reconocieron que perdieron la brújula —a mí me encantó, sinceramente—. Sin embargo, aquella observación los hizo más consientes de su compromiso como banda y del valor del do it yourself.
![](https://img.youtube.com/vi/_ucPrtZS6kI/sddefault.jpg)