Febrero es el mes del amor y no hay mejor manera de celebrarlo que con mucha música en compañía de tu amorcito-corazón o tus mejores amigos. No importa si te gusta la electrónica, el rock o el jazz, la CDMX —y zonas aledañas— siempre tienen alternativas para salir a divertirse. En el mes de San Valentín te recomendamos no faltar a la edición 2025 del Carnaval de Bahidorá en Las Estacas. Aquí los conciertos que más esperamos.

Foto: Cortesía Carnaval de Bahidorá
Conciertos en febrero 2025 en CDMX
Estos son los conciertos que habrá en el mes del amor y la amistad. No te pierdas el Carnaval de Bahidorá
Escrito por Rodrigo Broschi
Colaborador
Colaborador: Time Out México colaboradores
Publicidad
Conciertos en febrero 2025
Daniel Johnston, el artista outsider que dejó una huella imborrable en la música y el arte, es el protagonista de la exposición Never Going Home en House of Vans. La muestra, que estará disponible hasta finales de marzo, es un recorrido por su imaginario visual y sonoro. Un testimonio de su genio caótico.
Recomendado: Proyectarán documental de The Mars Volta en salas de cine de la CDMX
Desde los años 80, Johnston le dio forma a un mundo artístico propio, poblado de ranas, fantasmas y superhéroes. Sus dibujos, hechos con pluma y rotulador, son hipnóticos, entre tiernos y perturbadores. Su obra se volvió popular cuando Kurt Cobain apareció en los MTV Video Music Awards vistiendo una camiseta con la portada de Hi, How Are You (1983), el álbum que encapsula la esencia de su música: lo-fi, vulnerable y brutalmente honesta.
La exposición en House of Vans no solo presenta sus ilustraciones, sino que también explora la estrecha relación entre su arte y la música. Como parte de las actividades inaugurales, se llevó a cabo un mural colaborativo, una charla sobre portadas ilustradas en la industria y la proyección del documental The Devil and Daniel Johnston (2005), una obra que retrata su vida y la lucha constante con su salud mental, ya que Johnston padecía esquizofrenia y trastorno bipolar.
A lo largo de su carrera, sus dibujos y pinturas han sido expuestos en Los Ángeles, Zúrich, Berlín y la Bienal del Whitney en Nueva York. En ellos, se percibe su obsesión por la iconografía...
Después de llenar dos veces el Palacio de los Deportes y ser uno de los actos más coreados en el Vive Latino del año pasado, Sabino se presentará el próximo 28 de febrero en el Estadio GNP Seguros. Te contamos.
Recomendado: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX
A diferencia de otros exponentes del hip hop en México, lo de Sabino no es tirar rimas agresivas. Su música mezcla pop y reggae, con letras entre irónicas y cargadas de sentimiento. Es un sonido que no nació de la moda ni del capricho, sino de la necesidad de encontrar un espacio para desahogarse y, por supuesto, para divertirse.
Desde Poker (2012) hasta GRAN (2024), su música ha sido un reflejo de su vida. Más del 99.7% de sus canciones —según él mismo ha dicho— están basadas en experiencias personales, transformadas en versos que han logrado hacer eco con quienes buscan un rap más relajado, sin tanta pose.
Más sobre Sabino
Pablo Castañeda Amutio, el hombre detrás de Sabino, no solo es rapero y compositor, también es diseñador. Antes de dedicarse de lleno a la música, trabajó en agencias de publicidad.
Su evolución ha sido constante. De los foros alternativos pasó a los escenarios grandes, logrando en 2023 dos sold outs en el Palacio de los Deportes. Ese show fue tan significativo que llegó a las salas de cine. También se convirtió en uno de los actos más comentados del Vive Latino —uno de los festivales más difíciles de conquistar, por cierto—.
¿Qué esperar de su concierto en el Estadio GNP Seguros?
Sabino...
Publicidad
Hablamos de música de primer nivel cuando el cartel del M Jazz 2025 tendrá como estrellas al mejor talento de México y de otras partes del mundo que han logrado posicionarse en la selecta y diminuta esfera del jazz internacional.
Más allá de pretender ser un evento masivo, este será un espacio que priorizará la música, la comodidad y la convivencia de los asistentes. Además este festival siempre ha sido un oportunidad de que los artistas de la actualidad demuestren de que están hechos. Pero, ¿qué te parece si hacemos una pequeña instrospección de los nombres más destacados para este evento apto para melómanos?
Troker
Desde el 2004 podemos decir que la historia les ha sonreido a esta banda de jazz tapatía. influenciada por el funk y lo progresivo, Troker es un apapacho al corazón, podemos decir que desde su primer disco de larga duración Jazz Vinil en el 2007 ha habido una evolución musical, tanto en composición como en propuesta. Basta con irse directo al año 2015 en el que consiguieron el premio IMAS a Mejor Disco de Jazz/Funk/Fussion para poder ver el trabajo logrado por los mexas.
Azymuth
Brasil no solo es fútbol, también es la capital de grandes artistas y esta es la prueba de ello. Con Ivan Conti a la batería, Alex Malheiros al bajo y Kiko Continentino al teclado, el trío de la fabela ha hecho que los escenarios de Brasil hayan quedado maravillados con su música, además de ser un grupo perteneciente a la época dorada del jazz en el país latino.
Lo...
Finalmente, después de más de una década, Simply Red se presentará de nuevo en México para celebrar sus 40 años de carrera. La banda británica estará en el Auditorio Nacional los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo de 2025. Inicialmente se confirmaron dos fechas, pero debido a la alta demanda, se agregó una tercera. ¡Qué suerte que lo hicieron! Todos sabemos que su última visita fue en 2016, por lo que este regreso se esperaba con muchas ansias.
Recomendado: Los conciertos más esperados de 2025, desde Charli xcx hasta Fontaines D.C.
El icónico líder de la banda, Michael Hucknall, compartió en redes sociales su emoción por este tour conmemorativo. Durante los conciertos, podremos disfrutar de sus grandes éxitos, como “Sunrise”, “Stars” y, por supuesto, los nostálgicos “Holding Back the Years” y “If You Don’t Know Me by Now”.
Aunque Simply Red no estuvo en México en los últimos años, no se quedaron quietos. Durante ese tiempo, lanzaron dos álbumes clave: Blue Eyed Soul (2019) y Time (2023). Ambos trabajos mantienen su característico sonido de soul, jazz y r&b, demostrando que su estilo sigue tan fresco como siempre.
Michael Hucknall, quien se acercó a la música influenciado por el punk tras ver a los Sex Pistols en 1976, formó su primera banda, The Frantic Elevators. Allí grabaron cinco temas y entre ellos la primera versión de “Holding Back the Years”, que luego formaría parte de su álbum debut con Simply Red, Picture Book (1985). Tras la disolución de The Frantic...
Publicidad
El próximo 27 de febrero, Tino el Pingüino se presentará en El Cantoral con un espectáculo distinto a lo que ha hecho antes. Con solo 700 boletos disponibles, el rapero llevará su álbum HORROR (2023) a otro nivel, reinterpretando sus 13 canciones con un trío de músicos en vivo.
Si algo ha caracterizado a este disco es su apuesta por estructuras alejadas del rap tradicional. Ahora, con este nuevo formato, la intención es darle un giro más experimental a la experiencia en vivo.
Un show pensado para la historia
Este concierto llega después de su presentación en el Pepsi Center, donde el público recibió con los brazos abiertos su más reciente trabajo. Pero esta vez, Tino quiere ir más allá; el show se va a grabar en vivo y en formato 360° para un futuro lanzamiento.
Además, formará parte de la celebración de sus 20 años de carrera, consolidándose como una de las figuras más relevantes del hip-hop en México.
20 años de Tino el Pingüino
Desde sus inicios en el hip-hop, Franco Genel—su nombre real— ha sabido mantenerse en la conversación y adaptarse a los cambios del género. Sus fans lo han visto evolucionar en escenarios como Vive Latino, Pulso GNP y Tecate Bajío, y ahora tendrán la oportunidad de estar en una de sus presentaciones más íntimas.
Boletos y precios
Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster, con precios entre $1,525 y $3,416. ¡Ojo a la disponibilidad! Porque el aforo es reducido.
Encuentra más contenido como este en Google News
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad