Platicamos con el rapero mexicano Robot 95 sobre su nuevo EP y su participación en el Vive Latino 2025
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Cítrico marca un antes y un después para Robot 95

Platicamos con el rapero mexicano Robot 95 sobre su nuevo EP y su participación en el Vive Latino 2025

Rodrigo Broschi
Publicidad

A veces, todo lo que necesita un artista para avanzar es un pequeño empujón. Robot 95, el rapero mexicano originario de Mexicali, está en ese proceso. En su último EP, Cítrico (2025) no solo cambia de sonido, sino que da un giro de 180 a su carrera. "Este va a ser el año en el que todo va a cambiar", me dijo lleno de confianza, en entrevista.

Recomendado: Pitchfork Music Festival vuelve con Beth Gibbons al frente

Cítrico mezcla influencias del reggaetón, afrobeat y reggae. Aunque la base siempre es el rap. "Es como un patio de diversiones, un lugar con todos los sabores y colores que puedes imaginar", describió Kevin, alias Robot 95. Todo el proyecto musical surgió inspirado por una de sus experiencias más reveladoras, un viaje que tuvo a Medellín, Colombia, y que canalizó a través de sus rimas.

Este EP está lleno de colaboraciones con artistas como Cardellino, Apache, El H y Nanpa Básico. Pero lo que realmente destaca es la conexión con su productor, el colombiano DJ Maff. "Nos entendimos de inmediato. Había una vibra entre nosotros que hizo que todo fluyera", mencionó. Y tiene razón. Canciones como “Bambú” nos muestran esa química al explotar géneros que Robot nunca antes había tocado. No obstante, se siente orgánico y natural.

Cuando le pregunté por su experiencia en el estudio y si hubo momentos en los que pensó que lo que estaba haciendo estaba demasiado loco, su respuesta fue honesta y muy directa: "Nunca me puse un freno. Me encanta lo que hago, me encanta experimentar, me encanta crear sin pensar demasiado en los límites". Y es que en Cítrico, todo está permitido. Desde el toque de reggae triste de “No Llores” hasta las rimas más rápidas.

Me encanta crear sin pensar demasiado en los límites.

Te podría interesar: Música, negocios y comunidad en el BIME 2025 de Bogotá

Su energía en el escenario es la misma que en el estudio. Recientemente, tocó en el 25 aniversario del Vive Latino. Sobre esto, Robot 95 mencionó: “Todo lo que viví en esos 35 minutos en el escenario nunca lo voy a olvidar”. En ese momento, además, lo reconocieron con discos de Oro y Platino.

¿Qué sigue después de esto? Para Robot 95, Cítirico es solo el comienzo.  "Después de esto quiero que la gente me vea como un Robot experimental, dispuesto a hacer de todo un poco". Su idea es ser un artista sin barreras, que se aventura a cruzar géneros y fronteras. "Voy a seguir llevando buena música, música que pueda representar a todos, con la bandera mexicana bien arriba", aseguró.

Y si Cítrico es solo el principio, no podemos esperar a ver qué más tiene preparado.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad