El cineasta mexicano Fernando Frías está detrás del próximo documental de Depeche Mode. El director de Ya no estoy aquí (2019) fue el elegido para tomar la batuta de M (2025), la película que documenta los tres conciertos de la banda británica en la CDMX en 2023. Y no solo es emocionante por ver al grupo en pantalla grande, sino porque es un proyecto que conecta a la perfección con el cine de Frías y con la relación que México tiene con la muerte.
Recomendado: Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp
M llegará en algún punto del segundo semestre de este año —todavía no hay fecha exacta—. Lo que sí sabemos es que fue grabado durante sus shows del 21, 23 y 25 de septiembre en el entonces Foro Sol y que el enfoque va mucho más allá del típico concierto en vivo. Según el comunicado oficial, la película explora el vínculo entre los temas del disco Memento Mori (2023) —que en latín significa “recuerda que morirás”— y la forma en que la cultura mexicana se relaciona con la muerte.
Fernando Frías dirige el documental de Depeche Mode
Si alguien sabe retratar esa complejidad mexicana sin caer en lo obvio, es Fernando Frías. El director originario de la CDMX tiene 45 años, estudió en la Ibero y luego se fue becado a Columbia, en Nueva York.
Ver esta publicación en Instagram
Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave
Su cine se ha movido entre lo íntimo y lo social. Primero con Rezeta (2012), después con Ya no estoy aquí (2019) —que arrasó en los Ariel y fue la elegida de México para los Óscar— y más recientemente con No voy a pedirle a nadie que me crea (2023), basada en la novela de Juan Pablo Villalobos.
Depeche Mode, México y la relación con la muerte
Ver a Depeche Mode desde la mirada de Frías no es solo un buen pitch de marketing. Tiene sentido. Porque Memento Mori, más que un disco sobre la muerte, es sobre lo que queda después. Es el primer álbum sin Andy Fletcher, el cofundador de la banda que murió en 2022. Y qué mejor lugar para explorar esos temas que México, un país donde la muerte no solo se llora, se celebra.