Carlos Baute, el ícono de la música latina, regresa con nuevos tracks que prometen conquistar corazones y una interesante colaboración con La Conga. Con más de 25 años de trayectoria, Baute ha demostrado ser un artista multifacético y completo, destacándose como cantante, compositor, arreglista, instrumentista —piano y guitarra— y actor. A lo largo de su carrera, ha acumulado reconocimientos como el Premio Ondas, Premios Juventud y el Premio SESAC Latino, además de Discos de Oro, Platino y Diamante.
Recomendado: Los conciertos más esperados de 2025, desde Charli xcx hasta Fontaines D.C.
Tuvimos la oportunidad de platicar con él y esto fue lo que nos contó:
Sabemos que llevas ya 30 años en la música. Cuéntanos sobre tu nuevo proyecto con La Conga
Mira, esta fue una propuesta que yo mismo le hice a La Conga. Hace unos tres años me contactaron Los Palmeras, un grupo con más de 50 años en la industria musical. Argentina es uno de los países más fuertes dentro de mi territorio, junto con España, México y Chile. Además, yo vengo del folklore y de la fusión musical, así que me pareció completamente natural unirme a este género argentino e incorporar mi propio estilo.
Compuse la canción junto con un grupo de colegas de Colombia y le envié la idea a La Conga. Conocí a la banda a través de un amigo en común con Pablo Tamagnini, uno de sus cantantes. Hablamos de manera muy informal por WhatsApp, y le dije: "Papá, ¿hacemos algo? ¿Componemos juntos?" Pero con los compromisos de cada quien, la distancia y los viajes, decidí componer la canción por mi cuenta y enviársela. Les mandé dos temas y les encantaron ambos, pero se decidieron por “Ladrón”. Este proyecto se dio gracias a esa conexión y a mi pasión por el folklore de Argentina y México. Amo el folklore de muchos países latinos.
En “Ladrón” hablas sobre robarle el amor a quien te lo quitó. ¿Te ha pasado algo así en la vida real?
No, nunca me ha pasado, pero debe ser terrible. Lo ideal es que haya reciprocidad, ¿no? Como dicen: "Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón". Espero que, si pasa, sea correspondido. La idea es que esta persona no me olvide, porque yo tampoco la olvidaría. Cuando componemos, surgen ideas y esta nos encantó. Ahora es una realidad.
¿Seguirás colaborando con La Conga?
Estamos comenzando, pero sí, tengo otro tema que es un temazo. Había que elegir solo uno y nos decidimos por “Ladrón”. Con Pablo hubo muchísima conexión, ya nos conocíamos por nuestro amigo en común, pero nunca habíamos trabajado juntos. En el video nos la pasamos tremendo, nos reímos un montón. Ahora disfrutaremos de “Ladrón” y veremos qué pasa. Ojalá podamos robar el corazón de mucha gente con esta canción.
Hablando del video, ¿puedes darnos algún adelanto sobre el rodaje y la idea original?
Lo grabamos en Argentina bajo la dirección de un gran equipo. Inicialmente, la idea era filmar en una terraza con una historia paralela mientras cantábamos. Queríamos grabar en Córdoba porque La Conga es de allí, pero hubo cambios. La producción de la canción estuvo a su cargo, y cuando les envié el tema les dije: "Es medio merengue, pero ustedes son los expertos en este género". La producción me encantó.
El rodaje tuvo complicaciones. Tres días antes nos enteramos de que llovería en Buenos Aires. El director ya tenía un plan B: grabar en estudio. La historia cambió varias veces; primero por la agenda de los chicos, luego por el clima. Terminamos grabando en un estudio con una temática de "ladrones". Hay un guiño divertido con mascarillas, linternas y guantes; parecíamos El Zorro. Nos reímos mucho. Además, hubo una fiesta con gente de la producción y amigos. Es una canción para bailar, para disfrutar.
¿Hay planes para presentarte en la CDMX?
Lo anunciaremos pronto. El 4 de enero seguimos con la gira del Tour 30 Años. Ya está confirmado que voy a Argentina, Chile, Perú y Miami. Espero estar en México muy pronto. Además, estoy estrenando un disco de merengue y salsa, aunque queríamos darle prioridad a “Ladrón”. Hoy en día se lanzan muchas canciones al mismo tiempo y el público ya está acostumbrado a recibir tanta información. Ahora mismo también estamos promoviendo “Un finde contigo”, una canción de merengue que ha tenido mucha respuesta.
En cuanto a tu estilo, ¿qué conecta tu carrera solista con La Conga?
Sin duda, el baile. Me encanta bailar, siempre lo he disfrutado. Desde pequeño fui fanático de Chayanne, y antes de él, de Michael Jackson. Siempre admiré a los artistas que integraban coreografía en sus shows, como Madonna. Viendo a Chayanne, pensé: "Este es nuestro Michael Jackson latino". Me aprendía sus coreografías. Muchas de mis canciones son bailables, aunque sean románticas. Me identifico más con el ritmo que con las baladas. La Conga también tiene un estilo muy festivo, aunque hablen de amor o desamor, siempre es bailable.
Pregunta curiosa: si pudieras convertir una de tus canciones en el himno nacional de México, ¿cuál escogerías?
“Persona vitamina”. Creo que todos tenemos la responsabilidad de ser "personas vitamina". Eso significa darle alegría a los demás, generar dopamina y oxitocina. Como dice “Ladrón”, "robar sonrisas". Ser una persona vitamina es saber contagiar energía positiva. Me encantaría que esa fuera la canción representativa de cualquier país.