Adrian Younge Linear Labs: São Paulo
Foto: Linear Labs
Foto: Linear Labs

Adrian Younge redefine su sonido con Linear Labs: São Paulo

Colaboraciones internacionales, afrobeat y psicodelia en el álbum más ambicioso de su carrera

Publicidad

Adrian Younge está de regreso con Linear Labs: São Paulo, un álbum que redefine su trayectoria como productor y compositor. Este proyecto no solo rinde homenaje a su legado con Linear Labs y Jazz Is Dead, sino que también marca el inicio de una etapa más experimental y global en su carrera.

Recomendado: Bahidorá regresará en 2025 con Ca7riel y Paco Amoroso

El disco es una muestra de la capacidad de Younge para fusionar géneros y culturas. Incluye canciones inéditas de proyectos futuros como Something About April III, la última entrega de su icónica trilogía, y una colaboración explosiva con Snoop Dogg, “Don’t Cry for the Devil”, que mezcla vibras setenteras.

Entre los colaboradores destacan Samantha Schmütz, actriz y cantante brasileña, quien brilla en el tema “Nossa Cor”, inspirado en el samba clásico y el movimiento tropicalia; Liraz, cantante y activista iraní, que aporta un poderoso mensaje de libertad en “Farrar Konam”; y ALA.NI, la vocalista de jazz parisina, cuya interpretación en “Human Absence” cautiva con arreglos orquestales y cinematográficos.

Además, Younge recupera su colaboración con Bilal en “In Another Life: Redux”, una edición remasterizada que incluye material inédito, y explora el afrobeat en “Fire in the Disco”, una pieza que te hará moverte al ritmo de influencias africanas, disco y funk psicodélico.

Para Younge, este álbum es más que música: es un manifiesto. “Mi trabajo siempre ha sido crear piezas atemporales, una conversación entre el pasado y el presente”, asegura. Linear Labs: São Paulo es exactamente eso: un viaje sonoro donde convergen décadas de historia musical y voces que moldean el futuro.

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad