1. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  5. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  6. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  7. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Centro Nacional de las Artes

5 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Churubusco Country Club
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

12 hectáreas de extensión albergan al Centro Nacional de las Artes (Cenart), una de las obras contemporáneas más importantes de los arquitectos Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno.

En el interior de las fachadas de color naranja y morado de esta edificación creada en 1994 por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta), se encuentran 12 foros escénicos, cuatro centros nacionales de investigación artística, el centro multimedia, galerías y plazas. 

Un detalle que distingue este lugar  es el terreno dedicado a las áreas verdes que suele ser multiusos, ocupado por lectores, personas que practican danza, actores ensayando, e incluso algunos picnics.

El Cenart concentra cinco escuelas de educación profesional pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde se puede estudiar danza, teatro, música o artes plásticas. También es sede del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Detalles

Dirección
Tlalpan 79
Country Club
México, DF
04020
Esquina con
Río Churubusco
Transporte
Metro General Anaya
Horas de apertura
Lun-vie 9am-7pm sáb-dom 9am-7pm

Qué ocurre

La Odisea de hacer #teatroparatodos

Si creías que el teatro no podía ser más interesante y conmovedor, La Odisea de hacer #teatroparatodos, un montaje inclusivo que llega al Cenart para recordarnos que el arte es un puente que tiene la capacidad de unir, emocionar y transformar. Está contada desde la perspectiva de más de 40 jóvenes actores con discapacidad intelectual e inspirada en el legendario viaje de Odiseo hacia Ítaca. No te pierdas: Mini domingos en el Museo Jumex.  ¿De qué trata La Odisea de hacer #teatroparatodos? Esta es una readaptación de la historia de La Odisea, de Homero, donde vemos la travesía de Ulises para volver a su casa luego de la guerra. Una verdadera odisea que ahora hace una analogía en la odisea de que un grupo de personas con discapacidad, que se deben de enfrentar a un mundo que usualmente les rechaza, realicen toda una producción teatral y con toques de comedia que buscan exaltar ese esfuerzo.  Teatro inclusivo para todo mundo La Odisea de hacer #teatroparatodos es creada gracias a los estudiantes de los talleres de Escena Abierta Teatro Inclusivo, y participan Itzé Mota, Mónica Bajonero y Juan Castrejón. La dirección está a cargo de todo un equipo que incluye a María Luisa Orla, María Eugenia López, Karla Mota y Mónica Bajonero, quienes han creado un montaje que se celebra en el marco del Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo) y pone sobre la mesa la importancia de la inclusión desde una mirada no condescendiente o estigmatizante. La Compañía...

Festival Teatro Clásico 2025 en el CENART

En México el teatro ha tenido una gran relevancia histórica, hay obras todos los días, nuevas y con propuestas distintas; es por eso que el Centro Nacional de las Artes (CENART) vuelve con el Festival de Teatro Clásico 2025. ¿Quieres saber cuáles son las obras de este año? Lee la nota completa. El Festival de Teatro Clásico tiene el objetivo de dar a conocer el teatro, su importancia histórica, escénica y sobre todo artística en el mundo con distintos tipos de obras que van desde lo clásico, shows de comedia e incluso representaciones de otras partes del mundo –este año habrá obras de China–.  Te podría interesar: Exposiciones de febrero en la CDMX Ve apartando las fechas para el evento, este se realizará desde el 16 al 21 de marzo, todos los días con una presentación única. Lo que más nos gusta de este evento es que la entrada es libre y hay actividades para todas las edades. Te dejamos el programa de obras que se estarán presentando. Dom 16, 12pm, Plaza de las Artes, todo público Preciosas rídiculas Mar 18 - Vie 21 de marzo, 3pm-7pm, Aula por confirmar, 15 años en adelante Taller: Commedia dell’Arte Vie 21, 10am, Aula Magna José Vasconcelos, para mayores de 13 años Teatralidades Virreinales Vie 21 de marzo, 5pm, Plaza de las Artes, todo público La Vida es un sueño Vie 21 de marzo,12pm, Plaza de las Artes, para mayores de 13 años Teatro Clásico Chino Si te gustan este tipo de noticias, te recomendamos leernos en Google News ¿Ya viste de qué va la exposición “La Venida del...

Carrera de las Artes en el CENART

Nunca es tarde para levantarte y decir “¡quiero comenzar a correr!” Y no hay mejor manera que hacerlo con la segunda Gran Carrera de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), un recorrido que busca explorar al deporte, la cultura y las artes de una manera no tan común. ¿Quieres saber cómo participar? Lee la nota completa. La Carrera de las Artes es una propuesta del CENART que busca no solo hacer que los citadinos se pongan en forma, también el aprender durante la ruta sobre el espíritu humano, el arte, la sensibilidad y por supuesto la convivencia con uno mismo a través de talleres y eventos inspirados en la antigua Grecia. ¡Sí, suena muy bien! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Carrera de las Artes (@carreradelasartes) Este evento será dividido en tres días, así que ve apartando el 16, 17 y 18 de mayo. Te dejamos el itinerario de actividades para que no se te escape nada. Te recomendamos estar atento a las redes sociales de la carrera por cambios de horario en las distintas actividades. Vie 16 y Sáb 17 Inauguración: Todos los concursantes podrán participar en distintos talleres de expresión cultural en el CENART. Nenikíkamen: El Pabellón Circense se llenará de shows únicos que combinarán la presencia estética y artística. Ciclo de Cine Deportivo: Disfrutarás de historias inspiradoras en el deporte. ¿Recuerdas a Forrest Gump? Sáb 17  Entrega de kits: Los corredores tendrán que recoger su número de...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar