Color Universum Exposición Ciencia Museos niños infancias
Foto: Ángel Arroyo
Foto: Ángel Arroyo

52 museos para recorrer este 2025 en la CDMX

52 semanas y 52 museos que puedes visitar este 2025. ¿Cuántos ya conocías?

Ángel Arroyo
Publicidad

Como la CDMX no hay igual. Culturalmente es una potencia que se refleja en los recintos culturales pero ¿de verdad hemos ido a todos? 2025 es una gran oportunidad para redescubrir nuestros museos. Tenemos de todo, desde algunos sobre ecología y medio ambiente, a otros de historia, arte y tecnología, tantos que nos dan para visitar al menos uno a la semana. Todos los hemos ya conocido, y todos nos parecen maravillosos de alguna forma. Arma tu agenda y anota los museos que no te puedes perder este año.

No te pierdas: Las películas más esperadas del 2025.

52 museos que debes visitar este 2025

  • Museos y centros culturales
  • Miguel Hidalgo
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La escuela te arruina muchas cosas, la historia de México repasada año con año durante la primaria puede tener como consecuencia la repulsión al escuchar nombrar a Josefa Ortiz de Domínguez. Lo mismo sucede con este museo, el lugar favorito de los maestros, quienes lograron que un lugar tan maravilloso pareciera un castigo.

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Miguel Hidalgo
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El Museo Nacional de Historia, dentro del Castillo de Chapultepec, es un recinto que narra etapas trascendentales de la historia de nuestro país. Si sus paredes hablaran podrían contarnos detalles de la estadía de los emperadores Carlota y Maximiliano, los sucesos durante la lucha de los Niños Héroes y la estancia presidencial de Lázaro Cárdenas, quien en 1939 lo decretó como un acervo histórico y le dio su nombre actual.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Miguel Hidalgo
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Museo Tamayo Arte Contemporáneo

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo es uno de los preferidos de los amantes del arte, gracias a que siempre aloja exposiciones de vanguardia y por resguardar la impresionante colección de Rufino Tamayo, donada por el artista para la creación del museo y que abarca obra internacional de los años sesenta y setenta.


  • Arte
  • Mixcoac
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo del Metro
Museo del Metro

El Museo del Metro es un espacio subterráneo que reúne la historia del principal medio de transporte en la Ciudad de México. Entre boletos, planos, fotografías y obras artísticas, este recinto acercará la cultura a los millones de usuarios que transitan diariamente por dichas instalaciones.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En el corazón de Chapultepec podremos encontrar uno de los museos más importantes y conocidos por los capitalinos: el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Fue renovado recientemente, tiene desde réplicas de esqueletos de dinosaurios a figuras de animales en tamaño real. Promueve el cuidado por nuestro entorno, así que te contamos todo para que vuelvas a este recinto que siempre tiene algo que darnos. 

  • Arte
  • Santa María la Ribera
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este lugar lo mandó construir Porfirio Díaz exclusivamente para la investigación, difusión y docencia de la geología. Esta ciencia estudia detalles tan atípicos como la distancia que recorre una tortuga en 15 minutos o el volumen que acumularía en un millón de años una gota de agua por segundo. ¿Algo así como el Azteca? ¡Déscubrelo visitando este recinto!

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Miguel Hidalgo

Sin duda cuidar el ambiente debe ser nuestra prioridad número uno como sociedad hoy en día. Sin planeta, no hay vida. Por eso nos emociona que abran lugares como el Centro de Cultura Ambiental. Un proyecto que buscará ser un espacio dedicado a la ecología, la riqueza natural del país y que está en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Munal. Museo Nacional de Arte
Munal. Museo Nacional de Arte

Dominando la plaza frente al Munal, está la estatua ecuestre diseñada por el ilustre arquitecto que da nombre a esa explanada: Manuel Tolsá. Mejor conocida como “El Caballito”, se trata en realidad de una imagen de Carlos IV de España, quien en su corcel, ha deambulado por media ciudad: primeramente, en 1803, estuvo en el Zócalo; luego en 1822 fue a dar a los patios de la Universidad, para salvarla de la furia anti-hispana que predominba tras la Independencia; posteriormente en 1852, calmados los ánimos, fue trasladada a las afueras, a lo que ahora es el cruce del Paseo de la Reforma y Bucareli.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Zona Metropolitana
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Después de años de espera, la construcción a la salida del metro Constitución de 1917 se ha inaugurado. Yancuic Museo Interactivo Infantil y Juvenil cuenta con seis salas y en todas ellas se habla sobre el cambio climático y la sostenibilidad. Esto de la mano de elementos didácticos y tecnológicos. La idea es que niños, jóvenes y adultos en general conozcan datos de una manera entretenida.

  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Ubicado en el antiguo Convento de San Diego –construido en el siglo XVI– el Laboratorio Arte Alameda alberga creaciones artísticas experimentales. Es el único museo en México dedicado a la exhibición, producción, documentación e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y crean diálogo en la relación entre arte y tecnología.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Guerrero
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Ubicado frente a la Alameda Central, el nuevo museo del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Kaluz, abrió sus puertas con una colección que define lo mexicano a través de paisajes y retratos, que te muestran la visión de los grandes artistas de México a lo largo del tiempo.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Mirándolo de manera pesimista, el Palacio de Bellas Artes es un Frankenstein arquitectónico. De manera optimista, es un edificio de arquitectura ecléctica. De manera meramente funcional, es un catálogo de mármoles finos de todo tipo.

Pero estamos siendo irónicos. Evidentemente se trata de uno de los monumentos más importantes de la capital que, junto con el Palacio de Gobierno, el de Minería, otros palacios más de la nobleza novohispana, más el de los Deportes y otro que es una tienda departamental, dan a esta muy noble y muy leal Ciudad de México el mote de Ciudad de los Palacios.

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Ex Teresa Arte Actual
Museo Ex Teresa Arte Actual

En lo que alguna vez fue el convento Santa Teresa La Antigua, hoy se presentan obras de arte contemporáneo, principalmente performances e instalaciones audiovisuales temporales en este laboratorio de arte conocido hoy como el Ex Teresa.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

De niños, cuando uno todavía no entendía nada del arte y mucho menos del moderno, este museo tenía una particularidad muy divertida: si uno se paraba en el descanso de la escalera central y gritaba o aplaudía, la bóveda superior se encargaba de multiplicar el sonido… esto hasta que el personal del museo le llamaba la atención a tus padres por dejar que sus hijos correteen en un recinto de esa naturaleza.

  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Prepárate para experimentar con tus cinco sentidos todos los aromas que el nuevo Museo del Perfume (MUPE) trae consigo y se una a la vasta oferta de museos en el Centro Histórico de la CDMX. Ubicado en el número 12 de Tacuba, este nuevo espacio museístico se establece como un concepto inmersivo, de intercambio artístico que busca difundir la cultura de los aromas y el perfume en México. 

  • Museos y centros culturales
  • Interés especial
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La colección más representativa del folklore mexicano, cautiva dentro del colosal edificio inteligente del MAP. Lo que en un principio fue la sede de la Inspección General de Policía y el Cuartel General de Bomberos de la ciudad (1928), ahora resguarda en sus vitrinas material destacado de arte popular mexicano a temperatura y humedad correcta. Esta joya art déco cuenta con cuatro salas permanentes que se recorren comenzando desde el tercer piso.  

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Guadalupe Inn
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Qué alegría da el encontrarse con un museo que apueste por lo interactivo, que tenga una vocación de enseñanza genuina, y una mirada crítica e informada sobre los problemas que lo rodean. Qué alegría da encontrarse con un museo tan completo y bien pensado, que no solo rellena un espacio o consume una parte del presupuesto. Qué alegría nos dio visitar el Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI).

  • Museos y centros culturales
  • San Ángel
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lo más importante en esta casa, además del lenguaje moderno y la propuesta constructiva, es el uso para el que fue creada. 

Hay que revisar las áreas: la recámara o el despacho del pintor no son nada si los comparamos con el taller, alto y enorme. También es justo señalar el puente que comunica, física y emocionalmente, a dos maestros del arte en México. Este es un buen ejemplo de cómo el arquitecto interpretó las necesidades de Diego y Frida para mezclarlas con sus propias inquietudes y exhibir el resultado en un edificio funcional. 

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Ciudad Universitaria
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El arte había dejado de llamarse moderno en el siglo pasado y hacía falta crear un espacio dedicado en exclusiva a albergar las últimas propuestas artísticas, aquellas que las generaciones más jóvenes estuvieran desarrollando y que ahora, a falta de otro nombre mejor, se denomina arte contemporáneo.

  • Museos y centros culturales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La colección de arte contemporáneo que Eugenio López Alonso inició en los noventa es una de las más grandes e importantes de Latinoamérica. A partir de noviembre de 2013 se acercó a los capitalinos en una nueva sede que funge como la principal ventana de exposición de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC).

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Granada
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Podría llevarse el premio al museo con la arquitectura más peculiar. La brillante y asimétrica fachada, formada por 16 mil hexágonos de aluminio, son sellos particulares del edificio diseñado por Fernando Romero. Sin embargo, deslumbra aún más entrar al recinto y toparte con El pensador, de Augusto Rodin, escultura que, junto con otras 6,200 obras, es parte de su colección permanente.

Publicidad
  • Arte
  • Tlatelolco
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

A este vestigio de la arquitectura modernista le ha sido imposible pasar inadvertido durante los últimos dos años, debido a la instalación lumínica conocida como Xipe Tótec, del artista estadounidense Thomas Glassford, la cual rodea el edificio de 22 pisos.

Enclavado en los linderos de la unidad habitacional que le da nombre, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco ofrece tres exposiciones permanentes: la muestra multimedia Memorial del 68, Colección Stavenhagen –de arte prehispánico– y Museo Tlatelolco, conformada por piezas prehispánicas localizadas en la zona arqueológica adyacente al foro.

  • Qué hacer
  • Tlatelolco
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Zona Arqueológica de Tlatelolco
Zona Arqueológica de Tlatelolco

La Plaza de las Tres Culturas es un espacio donde se perciben las tres importantes etapas de la historia de México a través de la arquitectura: prehispánica, colonial y contemporánea. La primera es representada por las ruinas de Tlatelolco —el centro comercial más importante del México prehispánico—, un sitio que ofrece a sus visitantes la posibilidad de admirar más de 60 estructuras, entre altares, plataformas y templos.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso
Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso

Siempre fue un colegio. Cuando era nuevo y no antiguo, fueron los jesuitas quienes desde su fundación en 1588, impartieron ahí las clases. Apenas 30 años más tarde, en 1618, el Rey Felipe III de España le agregó el adjetivo que aún hoy y año con año va conrando más sentido, lo llamó: el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso. Y pasaron siglos y el edificio se hizo cuartel de tropas, nuevamente colegio, nuevamente cuartel… hasta que en 1867, el gobierno de Benito Juárez lo estableció como la Escuela Nacional Preparatoria, y siguió siéndolo hasta 1978, que cerró. Se reabrió como espacio cultural en 1992 y a partir de ese momento ha albergado algunas de las exposiciones temporales más memorables que ha presenciado la ciudad.

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Desde sus inicios, el Centro Cultural de España se ha distinguido por ser un espacio audaz. Abrió sus puertas en 2002, cuando a nadie se le hubiera ocurrido que el Centro Histórico se pondría tan de moda como opción para disfrutar de la vida nocturna. Entonces su apuesta fue la de convertirse en un espacio donde confluyen y conviven muchos sectores de la población, que en otro tipo de espacios públicos no tendrían esa convivencia. Es así como, diez años después, siguen apostando por generar un espacio abierto, donde todos puedan sentirse cómodos, convivir entre sí y conocerse. Se trata de un gran foro para el diálogo, la convivencia y la cohesión social.

Publicidad
  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Antes de que este museo existiera como ahora lo conocemos, su pieza principal ya había sido trasladada. La principal atracción es el mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. La pieza arribó luego de que el terremoto de 1985 afectara el Hotel Prado, donde estaba instalado. Primero en un restaurante y luego en su lobby.

Publicidad
  • Arte
  • San Ángel
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Todo buen mexicano conoce, o por lo menos debería conocer, la obra de los llamados “tres grandes” de la pintura y el muralismo del Siglo XX. Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros son piedra angular del desarrollo del arte pictórico en nuestro país y sus famosos murales han sido por décadas recordatorios de nuestra historia y símbolo de nuestro patriotismo.

  • Museos y centros culturales
  • Zona Metropolitana
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Diego Rivera Anahuacalli
Museo Diego Rivera Anahuacalli

No, no has entrado en la dimensión desconocida, simplemente entraste a la dimensión del capricho de Diego Rivera (1886-1957), el famoso muralista mexicano, quien construyó esta maravillosa anomalía arquitectónica inspirada en lo prehispánico –pero así, en lo general: cualquier maya o azteca que mirara este edificio le parecería tan maya o azteca como Disneylandia–.

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • San Rafael
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Llegó un mecenas y dijo “quiero un museo”, el alemán preguntó cómo, la respuesta fue: como usted lo decida. De la conversación surge esta escultura habitable, como la definió siempre su autor, pero ha sido de todo, incluso antro. Desde 2005 la protege la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy es una reconocida zona de expresión para el arte contemporáneo.

Mathias Goeritz no era arquitecto, pero su trabajo se reconoce por el razonamiento del espacio en base a un concepto, en este caso la monumentalidad. Cada objeto encontrado en el recinto muestra grandes proporciones: el acceso, el corredor, la sala principal, el patio. Es un desafío para cualquier expositor ajustarse a los parámetros físicos del museo, pues hay que complementar el sitio, no sólo contenerlo.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo del Estanquillo
Museo del Estanquillo

Carlos Monsiváis fue quizá el amigo que todos hubiéramos querido tener y con el cual compartir, aunque sea una vez, esas famosas tardes de películas y charlas entre libros y gatos que relatan sus más cercanos amigos y contemporáneos. Actualmente, tenemos la oportunidad de sentirnos comensales del escritor gracias al Museo del Estanquillo, que se ha convertido en la extensión del cronista contemporáneo de la ciudad de México.

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Guerrero
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Desde que el diseño se puso de moda, este museo también. Además de que alberga algunas de las exposiciones temporales más relevantes de esta disciplina, en él habita la colección de artes decorativas más importante del país, que van del siglo XVI al XIX.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Miguel Hidalgo

¡Hay un nuevo museo en Chapultepec! Y de nada menos que de uno de nuestros animales favoritos de México: el ajolote. Así es, el actual protagonista de los amados billetes de 50 pesos tiene ahora un espacio en el Zoológico del Chapultepec, y llevará el nombre de Anfibium: Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios. ¿Quieres conocer de qué trata?

  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Ciudad Universitaria
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad alberga más de 130 mil especímenes distribuidos en cuatro colecciones. Las exposiciones museográficas se mezclan con los espacios de investigación activa para difundir la riqueza de las colecciones biológicas nacionales. 

Al entrar al edificio una de las cosas que más llama la atención es la escalera que conecta todos los pisos. Ofrece una sensación de espacio y continuidad entre las colecciones mostradas, permite que el pabellón tenga dinamismo arquitectónico y nos muestre lo que su museografía ofrece. 

 

Publicidad
  • Arte
  • Pintura
  • Santa Catarina
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El primer museo del mundo dedicado exclusivamente al arte de la acuarela, fundado en 1967 por el maestro Alfredo Guati Rojo. Cada semana preparan talleres que ayudan a los niños a entender la influencia y técnicas de las distintas etapas artísticas de la acuarela. Con el uso de sombras, volumen y texturas, tu pequeño aprenderá a dibujar para después usar la acuarela en sus nuevas creaciones.

  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Interactivo de Economía (MIDE)
Museo Interactivo de Economía (MIDE)

Este antiguo convento, que fue comprado por el Banco de México a principios de los noventa, pasó por un exhaustivo trabajo de restauración y adecuación para convertirse en uno de los museos interactivos con el mayor número de reconocimientos internacionales. Se trata de un espacio dedicado a la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable. Esta última sala fue inaugurada a finales de 2011 y está enfocada al tema del equilibrio que debe existir entre las actividades económicas y el cuidado de la naturaleza.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Turismo
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El Banco de México es uno de los edificios más importantes y hermosos que tenemos en la CDMX. Sin embargo, había permanecido cerrado para el público general por décadas. Ahora, por fin, está abierto, para que cualquier persona pueda visitarlo, y conocer los secretos que ahí se guardaban. Desde ver con tus ojos uno de los sitios más seguros del país como la bóveda, a saber cómo se hacían las monedas y entender un poco por qué hacer más billetes no nos sacará de pobres. Conoce el Museo del Banco de México.

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Uno de los museos más escondidos de la ciudad está en medio del ambulantaje. Necesitas tocar a la puerta porque parece cerrado, pero una vez que tomas la valentía para golpear el portón, te abran con mucha amabilidad y te encuentras ante un espacio asombroso. Te contamos todos los detalles de este, el Museo Numismático Nacional. 

Publicidad
  • Arte
  • Murales
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este es un lugar en el que la historia de México representa más que memorias y lienzos de artistas utilizados para la creación plástica. El nuevo Museo Vivo del Muralismo permea y acompaña a la CDMX a establecer una relación con la Revolución mexicana y

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo del Objeto del Objeto (MODO)
Museo del Objeto del Objeto (MODO)

Si eres nuevo en la Roma más te vale tener actualizada tu credencial del IFE, y no por motivos electorales, sino porque los vecinos pagan la mitad para entrar al Museo del Objeto del Objeto (MODO), enfocado en comunicación y diseño.

Enhorabuena por el momento en que a Bruno Newman se le ocurrió clasificar y compartir las colecciones de objetos de las que se ha hecho con arduo trabajo y dedicación. Este museo, ubicado en una residencia art nouveau en la que alguna vez viviera el también empresario y especialista en relaciones públicas, cuenta con un acervo de más de 30 mil piezas que, adecuadamente clasificadas, forman diferentes colecciones.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Universitario del Chopo
Museo Universitario del Chopo

El edificio sirvió originalmente como pabellón en una feria industrial que tuvo lugar en Alemania a principios del siglo XX. Sus piezas fueron traídas a México y se montaron en la colonia Santa María la Ribera. Durante más de cincuenta años, esta joya del art nouveau alemán fue la sede del Museo de Historia Natural, hasta que a mediados de los setenta adoptó el papel que tiene hasta ahora, el de dar cobijo al Museo Universitario del Chopo.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Zona Metropolitana

El pasado 13 de abril abrió sus puertas, oficialmente, el Barco Utopía en Iztapalapa. El nuevo centro cultural al oriente de la CDMX con el Acuario Virtual Interactivo más grande de Latinoamérica, el primer Museo del Cambio Climático y un Simulador de Navegación.

El espacio se encuentra en el lado norte del Parque Lineal, en la U.H. Vicente Guerrero. Un proyecto que, de acuerdo a los representantes de la alcaldía, beneficia a 53 mil habitantes de 13 colonias aledañas.

  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Ciudad Universitaria
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La respuesta a precios accesibles al Papalote Museo del Niño es este museo de ciencia en el Campus de Ciudad Universitaria, donde también se vale tocar y divertirse. Por supuesto, padece de los mismos males: un buen porcentaje de sus atracciones ya no sirve más, así que la frustración de oprimir el botón rojo y ver que nada sucede puede ser acumulativa.

Sin embargo, su sala de matemáticas es divertidísima, en especial las esculturas de espejos en las que uno se asoma al interior para verse multiplicado en esferas, cubos y pirámides flotantes en 3D, y todo como efecto de la catróptica, es decir, la ciencia que estudia los efectos de los espejos.

También tiene amenas exposiciones temporales de todas las ramas de la ciencia, en donde los niños suelen salir fascinados (y esas son las mejores, pues como están recién montadas, todo funciona). Tienen también un pequeño planetario, con una función muy entretenida y un montón de objetos que despiertan tu curiosidad y sacan a jugar al niño que llevas dentro.

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Ciudad Universitaria
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El Museo Universitario de Ciencias y Artes es un espacio de la UNAM dedicado a exposiciones multidisciplinarias. Por medio de la fotografía, video, instalación y arte digital se acerca a los visitantes a temáticas de arte, diseño y arquitectura.

Abrió sus puertas en 1960 con tres principios fundamentales: ser un museo dinámico con apertura a todas las variantes del arte, poseer un espíritu conciliador entre la ciencia, el arte y las humanidades; y no incluir una colección permanente.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El Museo Interactivo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO) es un lugar educativo e interesanre para aprender sobre qué es una bolsa de valores y cómo funciona la economía de México. Fue diseñado para que los visitantes experimenten de primera mano cómo se realizan las transacciones en la bolsa y cómo se afecta la economía nacional. Incluso, según el día que vayas, verás al personal trabajando en la sede central, debajo de la gran cupula de cristal. 

  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En medio del caos en el que vendedores ambulantes no paran de gritar las ofertas del mercado pirata, se encuentra un museo que da a conocer la historia constitucional del país, con el objetivo de incentivar el orden político, económico y social, aunque por los alrededores de este lugar no lo parezca.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo

Fue por muchos siglos la principal fuente de agua dulce de la ciudad. Es sabido desde tiempos del emperador Moctezuma, quien tenía ahí algo así como su spa personal.

En 1951, Diego Rivera le rindió un tributo con el mural El agua, origen de la vida que decora el edificio de bombeo. La obra magna culmina en una gran explanada con la Fuente de Tláloc, en la que el artista, fiel a su estilo, recurre al pasado mítico para exponer un punto de forma grandilocuente.

  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En el muro derecho del lobby del edificio colonial que albergó al que fuera el primer museo de nuestro país (Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia) se aprecia el mural La revolución, de Rufino Tamayo. La obra estaba destinada a cubrir el cubo principal del recinto, actividad que no se concretó, quién sabe por qué. Apenas uno entra, es fácil deducir que esa misma sensación de abandono se percibe en cada rincón del museo; sin embargo, el silencio y la frescura del lugar —que contrastan con el ritmo de vida provocado por el comercio informal que reina en las calles del centro histórico— no dejan de ser un alivio.

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Es uno de los museos con acervos más diversos de la ciudad, pues su colección está formada por las obras que artistas dan como pago en especie a la Secretaría de Hacienda, para saldar sus cuentas de impuestos. Este programa de pago fue propuesto por figuras representativas de la plástica como David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, José Chávez Morado y Carmen Barreda.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad