Valientes
Foto: Cortesía de Valientes
Foto: Cortesía de Valientes

Obras de teatro con temática LGBTTTI en la CDMX

Si te gustan los dramas, no puedes perderte estos montajes con temáticas sobre la comunidad

Publicidad

Que mejor manera que conocer el trabajo de los artistas LGBTTTI en la Ciudad de México que ir a ver sus obras. Si no eres fan de los standuperos que hablan sobre la vida gay, te recomendamos tres obras para que vayas al teatro.

Recomendado: Eventos gay esta semana en la CDMX.

  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El Festival Internacional de Teatro Universitario sigue dando de qué hablar. Y es que a pesar de que ya terminó, sus obras siguen llegando a los recintos de la UNAM y sin costo alguno. Ahora es turno de la obra Ghetto Gangata: HURAKÁN GANGATA, una obra creada por Diego Álvarez Robledo con tintes profundamente reflexivos.  No te pierdas: La Venida del Señor en la Academia San Carlos. ¿De qué trata Ghetto Gangata: HURAKÁN GANGATA?  Aquí la historia se desarrolla en Gangata, según dice la sinopsis, “una bahía que ha estado en el epicentro de los fenómenos naturales, el devenir histórico y los hechos fantásticos”; la obra se conforma por varios relatos que suceden en esta bahía a finales del siglo XXI. Cuatro historias nos encaminan a viajar por los confines de la península en donde la naturaleza intenta resistir el paso voraz de la tecnología y la urbanización: el mundo está cambiando y la mayoría de las personas no están preparadas. Sin embargo, hallamos belleza justo en el medio de la vertiginosidad de un huracán, una hermosura atroz que permite mantener la cordura; es ahí donde nuestros diez personajes intentan encontrarse a sí mismos, luchar por lo que aman y por las familias que al mismo tiempo les protegen y les desgarran, antes de que la violencia les devore por completo. ¿Qué ganó en el FITU? Sin duda pinta como un drama denso y reflexivo, y no es para menos pues fue la Obra ganadora en la Categoría C2 (Montajes dirigidos por docentes).  ¿Cuándo será esta obra gratis...
  • Musicales
  • San Rafael
Desde su estreno en cine en 2007, Waitress cautivó los corazones de miles con una historia que, como un buen pay, combina ingredientes atractivos: la historia sobre una mujer que enfrenta problemas serios pero que decide cambiar su vida y perseguir sus sueños, un viaje emocional con el que no solo es fácil identificarse, sino inspirarse. Del mismo modo, y luego de años de esfuerzo y negociaciones, Waitress finalmente se ‘horneará’ en México gracias a la producción de Playhouse, responsables del fenómeno teatral 7 veces adiós. Te contamos cómo se ha cocinado este musical que se presentará en el emblemático Teatro San Rafael. No te pierdas: Instrucciones para volar: una obra con Karina Gidi.    Estudiando la receta Conocer una receta antes de preparar un pay, es fundamental para entender cómo combinar cada elemento y lograr el dulzor perfecto. De la misma manera, estudiar las versiones anteriores de Waitress fue el primer paso para que el elenco mexicano comprendiera la esencia de este musical. Aunque Aitza Terán -la protagonista-, y Denisha y Moni Campos -quienes interpretan a sus amigas en escena- no tuvieron la oportunidad de verlo en vivo, todas se sumergieron en los detalles de las producciones anteriores, como quien sigue cuidadosamente las instrucciones de preparación de un postre.“No me había tocado ver Waitress en ningún formato, entonces claro que las vi como ejercicio de investigación. Quería saber de qué iba la historia completa, conocer a los personajes y en...
Publicidad
  • Churubusco Country Club
  • precio 1 de 4
Si creías que el teatro no podía ser más interesante y conmovedor, La Odisea de hacer #teatroparatodos, un montaje inclusivo que llega al Cenart para recordarnos que el arte es un puente que tiene la capacidad de unir, emocionar y transformar. Está contada desde la perspectiva de más de 40 jóvenes actores con discapacidad intelectual e inspirada en el legendario viaje de Odiseo hacia Ítaca. No te pierdas: Mini domingos en el Museo Jumex.  ¿De qué trata La Odisea de hacer #teatroparatodos? Esta es una readaptación de la historia de La Odisea, de Homero, donde vemos la travesía de Ulises para volver a su casa luego de la guerra. Una verdadera odisea que ahora hace una analogía en la odisea de que un grupo de personas con discapacidad, que se deben de enfrentar a un mundo que usualmente les rechaza, realicen toda una producción teatral y con toques de comedia que buscan exaltar ese esfuerzo.  Teatro inclusivo para todo mundo La Odisea de hacer #teatroparatodos es creada gracias a los estudiantes de los talleres de Escena Abierta Teatro Inclusivo, y participan Itzé Mota, Mónica Bajonero y Juan Castrejón. La dirección está a cargo de todo un equipo que incluye a María Luisa Orla, María Eugenia López, Karla Mota y Mónica Bajonero, quienes han creado un montaje que se celebra en el marco del Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo) y pone sobre la mesa la importancia de la inclusión desde una mirada no condescendiente o estigmatizante. La Compañía...
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
La historia de Clitemnestra es una tragedia clásica griega. Ella se desmorona cuando Agamenón sacrifica a la hija de ambos para pedir a los dioses que el viento le permita a su ejército salir al mar. La Niña en el Altar es una reinterpretación moderna de la dramaturga Marina Carr que explora los temas de justicia y venganza desde una mirada feminista. Hablamos con su protagonista, Marina de Tavira quien hace a una Clitemnestra tan compleja como sensible.  No te pierdas: Pretty Woman: The Broadway Musical en CDMX.  Clitemnestra es una figura compleja en la tragedia griega. ¿Qué nuevas dimensiones encontraste en ella a través del texto de Marina Carr? Marina de Tavira: Exactamente. Clitemnestra es conocida como la esposa de Agamenón y, desde Homero y Esquilo, nos la han contado como una mujer vengativa que conspira con su amante para matar al gran héroe de Troya. Después, incluso, es asesinada por su propio hijo. Los griegos no escatimaban en historias de crímenes de familia. Pero lo que Marina Carr hace en este texto no es reivindicarla; se trata de entenderla desde una mirada contemporánea, desde la perspectiva de una mujer. Clitemnestra es, al final, una madre más gritando por el feminicidio de su hija. Y digo “una más” porque ya basta. ¿Cuántas madres más va a haber? ¿Cuántas ha habido? En este sentido, desde la perspectiva de Marina Carr, Clitemnestra es icónicamente esa madre que carga el cuerpo de su hija asesinada y grita por justicia. La obra aborda temas como la...
Publicidad
  • Musicales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. En su momento, El Rey León fue uno de esos musicales que se robaron el corazón del público mexicano. Si tú fuiste de los que no alcanzaron a verla, tenemos grandes noticias. ¡Vuelve este 2025 a CDMX después de casi 10 años! Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX. Este show está basado en la película homónima de Disney, que a su vez es una reinterpretación de Hamlet, el clásico de William Shakespeare. Durante 2015 a 2017, El Rey León nos transportó a un mundo espectacular, con ambientación de la sabana africana, de visuales alucinantes y voces potentes que emocionaron a todos en el Teatro Telcel. Y sí, cuenta la misma historia de la película, donde Scar mata a Mufasa, el rey de la selva, y su hijo, Simba, solo le queda escapar y refugiarse hasta que crece para luchar por el lugar que le corresponde por nacimiento. Fechas para El Rey León. Las funciones empezarán a partir del 20 de marzo y hasta el 29 de junio.  Estos son los horarios. Miércoles y jueves, 8pm Viernes, 8:30pm Sábado, 4:30 y 8pm Domingo, 1 y 5:30pm Costos y Preventa Los boletos van de los $1,320 a los $3,538....
  • Musicales
  • Roma
¡Oh, Pretty Woman! ¿Recuerdas la película Mujer Bonita? Pues ahora podrás verla, pero en musical, con el mismo elenco de Broadway este 2025 en la CDMX. Te contamos todo lo que sabemos de esta presentación. Si fuiste una de las personas que se enamoró de la película noventera de Garry Marshall, Mujer Bonita, esta es tu oportunidad para verla en musical. Además de ser una adaptación de esta cinta que lanzó a la fama a Julia Roberts y convirtió a Richard Gere en un sex symbol de los 90, podrás revivir el cuento de la trabajadora sexual convertida en dama social (muy noventero todo).  Te podría interesar: Visita los nuevos espacios etnográficos del Museo Nacional de Antropología Lo que nos emociona de este show es que cuenta con coreografías, vestuarios y escenografías originales. En esta ocasión serán los actores Samanta Barks y Andy Karl, y el mismísimo ganador del Tony, Jerry Mitchell, como director y coreógrafo de la obra. Te dejamos un video para que te des una idea de cómo se ve. El musical se llevará a cabo en el Centro Cultural Teatro II en la Colonia Cuauhtémoc del 21 al 25 de marzo. Los boletos puedes conseguirlos por medio de la plataforma de Ticketmaster desde los $1,708 hasta los $4,148 (más cargos). Hay varios horarios, elige el mejor para ti y no te pierdas este memorable elenco. Esperamos con ansias que suene la melodía de Roy Orbison. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gou Broadway Tour...
Publicidad
  • Gay y lésbico
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Foro La Paz es un espacio abierto a las diferentes expresiones artísticas. Aquí se presentan conciertos, galería, teatro y cuenta con espacios alternativos para diferentes disciplinas . A estas actividades se suma una competencia drag que puede ser un gran plan si buscas algo tranqui pero con todo el glamur antes del fin de semana. Se trata de Drag Boss. Siguiendo con la tradición  Durante décadas, las competencias drag han sido una de las principales actividades en la comunidad LGBT+, principalmente se desarrollan en bares y antros, y cada una de ellas representa su esencia y personalidad a través de sus retos y producción, sin dejar de lado lo más importante, enaltecer y visibilizar el arte multidisciplinario. Drag Boss es una pequeña competencia que se lleva a cabo en el corazón de San Ángel, al sur de la CDMX, y durante pocas semanas traerá música y color al Foro La Paz. Conoce más eventos de la CDMX en nuestro news de Google. La dinámica En total 17 artistas fueron seleccionades, cada semana veremos a un grupo de 3 a 5 que competirán entre sí en una determinada categoría y del que saldrá unx finalista.  Las categorías y fechas son las siguientes: Invierno: 30 de enero de 2025 Corrientes artísticas: 6 de febrero de 2025 Enamoradxs: 13 de febrero de 2025 Caricaturas y videojuegos: 20 de febrero de 2025 La Gran Final: Sábado 1 de Marzo.  Cada edición será grabada, por lo que si te la pierdes en vivo también podrás verla a través de YouTube, pero claro que no hay como...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad