Valientes
Foto: Cortesía de Valientes
Foto: Cortesía de Valientes

Obras de teatro con temática LGBTTTI en la CDMX

Si te gustan los dramas, no puedes perderte estos montajes con temáticas sobre la comunidad

Publicidad

Que mejor manera que conocer el trabajo de los artistas LGBTTTI en la Ciudad de México que ir a ver sus obras. Si no eres fan de los standuperos que hablan sobre la vida gay, te recomendamos tres obras para que vayas al teatro.

Recomendado: Eventos gay esta semana en la CDMX.

  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
  • Musicales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. En su momento, El Rey León fue uno de esos musicales que se robaron el corazón del público mexicano. Si tú fuiste de los que no alcanzaron a verla, tenemos grandes noticias. ¡Vuelve este 2025 a CDMX después de casi 10 años! Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX. Este show está basado en la película homónima de Disney, que a su vez es una reinterpretación de Hamlet, el clásico de William Shakespeare. Durante 2015 a 2017, El Rey León nos transportó a un mundo espectacular, con ambientación de la sabana africana, de visuales alucinantes y voces potentes que emocionaron a todos en el Teatro Telcel. Y sí, cuenta la misma historia de la película, donde Scar mata a Mufasa, el rey de la selva, y su hijo, Simba, solo le queda escapar y refugiarse hasta que crece para luchar por el lugar que le corresponde por nacimiento. Fechas para El Rey León. Las funciones empezarán a partir del 20 de marzo y hasta el 29 de junio.  Estos son los horarios. Miércoles y jueves, 8pm Viernes, 8:30pm Sábado, 4:30 y 8pm Domingo, 1 y 5:30pm Costos y Preventa Los boletos van de los $1,320 a los $3,538....
Publicidad
  • Juárez 
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Dirigida por Camila Brett, escrita por la dramaturga Suzie Miller y protagonizada por Regina Blandón, Prima Facie desafía tanto las emociones como las creencias de su audiencia, presentando una historia desgarradora e impactante sobre violencia de género, la justicia y las complejidades del sistema judicial, cuestionando la manera en que tratamos a las víctimas y cómo percibimos la ley. No te pierdas: Tacos al pastor de $1 en esta taquería de la CDMX.  ¿De qué va Prima Facie? En la trama de esta historia se encuentra Tessa, una joven abogada que ha llegado a la cima de su profesión. Con un talento indiscutible para defender y ganar casos, su éxito se ve amenazado cuando se enfrenta a una situación personal con su compañero de bufete, que la empuja a poner a prueba el sistema que ha defendido durante toda su carrera. De repente, se ve atrapada en entre su vida personal y sus convicciones, mientras los muros de la estructura en la que confiaba comienzan a desmoronarse. A través de un monólogo poderoso e intenso, la protagonista atraviesa diferentes estados emocionales, lo que nos permite conectar con su angustia, duda y coraje. La obra expone la vulnerabilidad del sistema judicial, especialmente en casos de violencia de género, mostrando sus fallos y grietas de una forma cruda y sin adornos. Lo que comienza como una historia de éxito se transforma en una reflexión profunda sobre la igualdad ante la ley y la lucha por la justicia. Prima Facie no es solo una obra de teatro; es...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad