Valientes
Foto: Cortesía de Valientes
Foto: Cortesía de Valientes

Obras de teatro con temática LGBTTTI en la CDMX

Si te gustan los dramas, no puedes perderte estos montajes con temáticas sobre la comunidad

Publicidad

Que mejor manera que conocer el trabajo de los artistas LGBTTTI en la Ciudad de México que ir a ver sus obras. Si no eres fan de los standuperos que hablan sobre la vida gay, te recomendamos tres obras para que vayas al teatro.

Recomendado: Eventos gay esta semana en la CDMX.

  • Juárez 
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Dirigida por Camila Brett, escrita por la dramaturga Suzie Miller y protagonizada por Regina Blandón, Prima Facie desafía tanto las emociones como las creencias de su audiencia, presentando una historia desgarradora e impactante sobre violencia de género, la justicia y las complejidades del sistema judicial, cuestionando la manera en que tratamos a las víctimas y cómo percibimos la ley. No te pierdas: Tacos al pastor de $1 en esta taquería de la CDMX.  ¿De qué va Prima Facie? En la trama de esta historia se encuentra Tessa, una joven abogada que ha llegado a la cima de su profesión. Con un talento indiscutible para defender y ganar casos, su éxito se ve amenazado cuando se enfrenta a una situación personal con su compañero de bufete, que la empuja a poner a prueba el sistema que ha defendido durante toda su carrera. De repente, se ve atrapada en entre su vida personal y sus convicciones, mientras los muros de la estructura en la que confiaba comienzan a desmoronarse. A través de un monólogo poderoso e intenso, la protagonista atraviesa diferentes estados emocionales, lo que nos permite conectar con su angustia, duda y coraje. La obra expone la vulnerabilidad del sistema judicial, especialmente en casos de violencia de género, mostrando sus fallos y grietas de una forma cruda y sin adornos. Lo que comienza como una historia de éxito se transforma en una reflexión profunda sobre la igualdad ante la ley y la lucha por la justicia. Prima Facie no es solo una obra de teatro; es...
  • Musicales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. En su momento, El Rey León fue uno de esos musicales que se robaron el corazón del público mexicano. Si tú fuiste de los que no alcanzaron a verla, tenemos grandes noticias. ¡Vuelve este 2025 a CDMX después de casi 10 años! Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX. Este show está basado en la película homónima de Disney, que a su vez es una reinterpretación de Hamlet, el clásico de William Shakespeare. Durante 2015 a 2017, El Rey León nos transportó a un mundo espectacular, con ambientación de la sabana africana, de visuales alucinantes y voces potentes que emocionaron a todos en el Teatro Telcel. Y sí, cuenta la misma historia de la película, donde Scar mata a Mufasa, el rey de la selva, y su hijo, Simba, solo le queda escapar y refugiarse hasta que crece para luchar por el lugar que le corresponde por nacimiento. Fechas para El Rey León. Las funciones empezarán a partir del 20 de marzo y hasta el 29 de junio.  Estos son los horarios. Miércoles y jueves, 8pm Viernes, 8:30pm Sábado, 4:30 y 8pm Domingo, 1 y 5:30pm Costos y Preventa Los boletos van de los $1,320 a los $3,538....
Publicidad
  • Drama
  • Churubusco Country Club
  • precio 1 de 4
Estamos en Nueva Orleans, 1948, y conocemos la historia de Blanche DuBois, una mujer sureña que, tras perder su plantación ancestral, busca refugio en la casa de su hermana Stella y su marido Stanley Kowalski. La llegada de Blanche perturba la vida de la pareja, desencadenando una serie de conflictos que revelan las tensiones sociales y personales. De eso va Un tranvía llamado deseo, obra llega a la CDMX y con nada menos que Marina de Tavira como Blanche, hablamos con ella sobre qué implica adaptar una pieza con tantos años y cómo se mantiene vigente.   Te puede interesar: El Cisne Negro en el Castillio de Chapultepec.  Un tranvía llamado deseo ha sido un claro ejemplo de la colectividad que significa hacer teatro. ¿Cómo has experimentado esta colectividad? La obra me la propuso Diego del Río un día. Me comentó que solo necesitaba encontrar al actor que pudiera interpretar a Kowalski porque es un papel complicado. Cinco años después me llama y me dice que ya tiene al actor. Iniciamos con Rodrigo Virago y, ciertamente, sí, él es actor que podía con ese personaje.  De ahí me embarqué en una aventura de leer y leer, y ver la filmografía de Tennessee Williams. Vi todas las películas a las que podía acceder. Leí sus propias memorias y una de las mejores biografías que se han escrito sobre él. En fin, me metí a hacer un trabajo de investigación teórica que después dejé a un lado y olvidé, ya que ahí iniciamos el gran viaje con todos y todas las personas del elenco, ha sido...
  • Drama
  • San José Insurgentes
No hay pinturas más reconocibles que las de Vincent van Gogh. Es difícil ver el cielo nocturno y buscar irremediablemente un paisaje parecido a La noche estrellada; o esperar que tu pareja te regale unos girasoles tan hermosos como los de la pintura del mismo nombre. Por desgracia, se une a la lista de artistas torturados: Van Gogh no vivió una vida fácil.  Su obra y vida han sido fascinaciones para cientos de artistas, desde grupos musicales nombrados a partir de hechos relevantes en su vida (¿les suena La Oreja de Van Gogh?) o películas que narran su historia (Loving Vincent o Van Gogh en la puerta de la eternidad). Mario Iván Martínez se une a estas inspiraciones con Van Gogh, un girasol contra el mundo, la obra de teatro que explora la compleja vida del neerlandés. Entérate de la trama, elenco, teatro y precios.   Te podría interesar: Pierre Louis, Majo Domínguez y Carlos Quezada cuentan secretos de El Rey León   ¿De qué trata? Después de una exhaustiva y longeva inmersión en la vida del pintor, Marco Iván Martínez realiza un monólogo que explora cada matiz de Vincent van Gogh.  El histrión mexicano narra los encuentros y desencuentros de Van Gogh a través de una mirada personal, alejándose del mito para acercarse a la persona imperfecta; al individuo detrás del genio; a las obsesiones de un amante de su arte. Muchas veces olvidada, la obra de Martínez resalta la figura de Johanna Bonger de Van Gogh, escritora feminista, cuñada de Vincent y heredera de su trabajo...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad