El encierro por la contingencia sanitaria nos ha permitido pensar acerca de nosotros mismos o quizá hay quienes han aprovechado el tiempo para hacer yoga o cocinar. Sin embargo, hay otras realidades, pero ¿cómo son otras realidades?, ¿cómo se viven?, ¿y qué problemas han tenido que enfrentar ante este contexto de la pandemia? Para ayudarnos a explorar todas estas prácticas sociales que existen en el contexto del confinamiento llega la novena edición de MIC Género.
Y es que la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género regresa este 2020 con el tema “género y confinamiento”, así que desde el 10 de septiembre al 25 de octubre podremos ver más de 80 películas con temática relacionada a los estudios de género y derechos humanos. Como estos temas son muy extensos, se han agrupado en 13 categorías alineadas al tema principal.
Una de las secciones es cuir/queer y postporno, estos conceptos son muy interesantes porque resignifican mucho de lo que entendemos por sexualidad. Por un lado, la teoría queer es la aproximación teórica a la disidencia sexual y a la deconstrucción de los estigmas por medio de la resignificación de los conceptos; de esta manera, reivindica la idea de que el ejercicio de las sexualidades distintas es un derecho humano.
Por otro lado, el postporno tiene vínculos con el activismo queer y el feminismo: se trata de otra forma de hacer, consumir, producir e interpretar la pornografía y la narrativa erótica, replanteando las imágenes, los roles, los estereotipos y las situaciones sexuales.
En esta ocasión MICGénero se realizará principalmente por la plataforma digital del Instituto Mexicano de Cinematografía, FilminLatino, y será de manera gratuita. También se exhibirán tres películas por día en la Cineteca Nacional, siguiendo las medidas necesarias.
El tema principal “género y confinamiento” se exhibirá todos los días de la muestra; en cambio, el resto de las secciones tendrá una duración de dos días en la plataforma. La categoría de cuir/queer y postporno se conforma por cinco largometrajes, cuatro de ellos documentales y una ficción, y dos cortometrajes de ficción: Aquí algunas películas que no puedes perder de vista:
MICGénero 2020. FilminLatino. Hasta el 25 de octubre.
Recomendado: ¿Dónde y qué películas LGBTTTI puedo ver en internet?.