La representación importa. No es un deseo vacío y absurdo, ya que ver nuestras historias en pantalla, sentirnos identificados, y generar empatía; nos ayuda a saber que somos reconocidos, que existimos. Cine queer existe, mucho, de todo tipo y para todxs. El problema no siempre es que no se haga (aunque ciertamente se podría hacer más), sino que no siempre tenemos espacios de exhibición. Pero iniciativas como Cinema Queer ayudan a que esas películas llegan a nosotrxs.
¿De qué trata Cinema Queer 2022?
Este año su consigna es “La resistencia de existir”, y después de ya dos años de actividades en línea, Cinema Queer México se prepara para volver a las salas e iniciar así su 5ª edición. En la CDMX se realizará del 8 al 14 de septiembre y combinará lo mejor de dos mundos, ya que será en formato hibrido. En las fechas señaladas podrás disfrutar de la programación que se exhibirá en Cine Tonalá, Cineteca Nacional, Le Cinéma IFAL, Casa del Lago UNAM, Centro de Cultura Digital, Centro Cultural de España en México, El Rule Comunidad de Saberes y el Faro Tláhuac. Además, podrás verlos gratuitamente por FilminLatino del 26 al 30 de septiembre. Así que te quedan pocos pretextos para no disfrutarlo y conocer las diversidades sexuales a través del cine.
Por qué importanta la representación de la diversidad
Al final el festival por su temática y discurso busca celebrar la diversidad y qué mejor forma que mostrando diversidad de historias no hegemónicas, historias valiosas que por años han sido sepultadas por la indiferencia o, peor aún, el odio. Lourdes Gil Alvarajedo directora del festival, nos comentó: “Buscamos poner al centro de la pantalla trayectorias y experiencias LGBTQ+. [Cinema Queer México] Surge de la necesidad de contar y poner otro tipo de historias disponibles. Porque si bien afortunadamente hay cada vez más historias que tienen estas temáticas y hay más personas LGBT que están detrás y frente de la cámara, necesitamos seguir impulsando que haya una variedad de historias, personajes y narrativas que nos permitan acércanos a otras experiencias que no son necesariamente familiares para nosotres, aunque seamos parte de la comunidad”.
Algunas de las películas que podrás ver
Entre algunos de los seleccionados que podrás ver están la película mexicana Nudo Mixteco (2021); la película sueca Passión (2021), una selección de coloridos y diversos cortos suecos y cortos alemanes entre muchas otras películas. Este festival se hace en parte en colaboración con el festival Cinema Queer de Estocolmo, por eso es normal ver tantas propuestas de aquel país que vio nacer a grandes cineastas como Ingmar Bergman y Mai Zetterling.
Seleccionar las cintas no es tarea sencilla, pero tienen claro lo que buscan, Lourdes nos dijo “Como somos un festival de exhibición no tenemos la inquietud de tener estrenos, lo que nos permite ver qué se estrena en México y otros países. […] Tenemos esta línea de compartir historias que identifiquen a las personas que son LGBTQ+. Y ahora buscamos también a mujeres y a personas no binarias. Ya es difícil hacer cine en México y hay un tema de género que nos atraviesa, por eso buscamos acércanos activamente a mujeres, mujeres trans, mujeres lesbianas, bisexuales, queer… personas no binarias. Y cada vez encontramos más estas historias que es importantísimo compartirlas”
Puedes buscar los horarios de las películas y sus sedes en sus redes sociales, y también puedes ver acá mismo todo su programa de mano, pero no hay duda de que es una excelente oportunidad para ver cine internacional de las diversidades sexuales.
IG: @cinemaqueermx
Recomendación. Las 10 mejores películas LGBTTTI en Netflix.