¡Ya llegó! Ya está aquí. El XVII Festival de Danza Contemporánea Solos en Tránsito regresa al Teatro El Milagro con una propuesta enérgica y ecléctica, conocido por su enfoque en solistas pero no solitarios, se llevará a cabo del 23 de mayo al 2 de junio. Además de las actuaciones, se celebrará el 1er Encuentro Interdisciplinario "Danza, Palabra, Desobediencia Corporal", que reunirá a más de quince artistas de diferentes partes del mundo.
Te puede interesar: Ciclo de Jazz en Teatro Casa de la Paz.
La Danza Contemporánea: algo que no te debes perder
La Danza Contemporánea, aunque no siempre bien valorada, nos ofrece despliegues casi catárticos. Una vez que eres parte del público de un espectáculo así vas a querer volver. Particularmente, Solos en Tránsito es un pensamiento, un anhelo que nace de la inquietud y necesidad por abrir un espacio nuevo, independiente y propositivo que no dependiera de las instancias oficiales así como de los parámetros y estéticas oficialistas. O sea que si quieres algo distinto, que venga desde las disidencias, esta es una gran propuesta.
¿Cuándo será?
Para empezar, el festival, dirigido por Rafael Rosales, ofrecerá una Muestra de Solistas contemporáneos del 23 al 26 de mayo, con seis coreografías por noche presentadas por destacados intérpretes como Andrea Rojas, Sara Montero, y otros. Del 30 de mayo al 2 de junio, se presentará el Encuentro Interdisciplinario, explorando la relación entre la danza, la palabra y la desobediencia corporal.
Estos son los bailarines por dias:
Jueves 23: Andrea Rojas, Sara Montero, Tzitzi Benavides, Guillermo Magallon y Rafael Rosales.
Viernes 24: Andrea Rojas, Sara Montero, Tzitzi Benavides, Guillermo Magallón y Julio Hernández.
Sábado 25: Lola Mendoza, Karla Rosales, Roberto Solis. Rafael Rosales y Julio Hernández.
Domingo 26: Lola Mendoza, Karla Rosales, Roberto Solís, Rafael Rosales y Marcos Ariel Rossi.
Horarios y Costos
Desde su creación en 2004, el festival ha destacado por su enfoque independiente y propositivo en la danza contemporánea. En esta edición, el énfasis está en la evolución y la conexión con lo esencial del ser. Las funciones tendrán lugar los jueves y viernes a las 8pm, los sábados a las 7pm., y los domingos a las 6pm. Los boletos tienen un costo de $300 y $150 para estudiantes y adultos mayores. Los puedes comprar en su página de Boletopolis.
Recomendación: Teatro gratis en CU con El alma buena de Sezuán.