El mundo del arte es un camino complicado y lleno de obstáculos, pero que también puede darte grandes satisfacciones y aprendizajes que trascienden en el tiempo, nadie puede poner eso en duda. Y eso es lo que, en momentos, nos muestra el anime Un instante de Emoción, película dirigida por Popreq y escrita por Jukki Hanada (guionista que también ha trabajado en animes como Hibike! Euphonium! y Love Live! Sunshine!!).
La historia gira en torno a tres personajes: primero tenemos a Asaya Kanata, un estudiante que si bien apenas está comenzando su camino artístico al ser creador de videos musicales, lo cierto es que su espíritu está totalmente encaminado a ese sueño. Como cualquier persona en sus inicios, está lleno de emoción, esperanza y con todas las ganas por cumplir su sueño: crear algo que pueda conmover al mundo.
![Un instante de Emoción reseña](https://media.timeout.com/images/106234743/image.jpg)
Sin embargo, del lado un poco contrario, está Yu Orie, quien resulta ser su nueva maestra, pero en realidad es una artista frustrada. Al igual que Asaya, ella empezó con toda la intención de conectar con personas a través de su música, pero después de cien lanzamientos ignorados ha decidido tomar la difícil decisión de abandonar ese sueño.
Te podría interesar: La mejor historia de amor de anime para empezar el año
Y por último tenemos a Daisuke Tonosaki, quien a simple vista parece ser un prodigio del arte al mostrarse tan adentrado en ese mundo, aunque en realidad pocos ven el enorme esfuerzo que invierte a sus obras, demostrando que lo suyo no es exactamente talento innato, sino un largo recorrido de constancia, disciplina y mucho esfuerzo… y aun con eso, cree que nunca será suficiente, no importa cuánto lo intente.
Así es como se va tejiendo esta historia sobre la inspiración, sueños y hasta cómo reinterpretamos y nos apropiamos del arte, dándole una lectura propia.
Un instante de Emoción es una película corta, emotiva y que va directo al punto. Sin embargo, hay momentos donde ciertas tramas se dejan de lado, o no tienen un mayor desarrollo. Si bien nos hubiera gustado un poco más de profundidad, la experiencia al ver esta historia sigue siendo satisfactoria.
Por otro lado, la música en esta película es un eje central muy importante y afortunadamente es un recurso bien logrado. ¿Cómo podrían transmitirnos las poderosas letras de Yu, sin temas poderosos? Las melodías aquí logran transmitirnos esas emociones y sin duda nos dejan con ganas de escuchar más y más. Aquí podrás escuchar a la banda Frederic interpretar el tema principal: CYAN.
La animación resulta una experiencia interesante, aunque puede ser extraña para quienes estén acostumbrados a algo más elaborado (como Demon Slayer, por poner un ejemplo… aunque compararlo con esta franquicia puede ser injusto, ya que son casos completamente diferentes, con metas distintas también).
Entonces, para proceder con cautela: aquí verás animación 3D en estado casi puro, en parte porque ese es el estilo del director Popreq y porque esa técnica es justamente la que trabaja el protagonista, por lo que hay una concordancia con la historia. A simple vista puede sentirse un tanto vieja (repetimos, considerando otras producciones actuales), pero esto tampoco es un elemento que afecte la experiencia, al contrario: nos permite ver que hay otros tipos de técnicas para construir narrativas, y que también pueden ser atractivas cuando se ensambla con otros elementos (música, paleta de colores, efectos) para contar una historia.
¡Así que ya lo sabes! Esta película estará disponible a partir del 30 de enero, en Cinépolis, cortesía de Konnichiwa Festival.