The Franchise
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

The Franchise: una sátira sobre las películas de superhéroes

En la nueva serie de HBO, seguimos la tormentosa producción de una franquicia de superhéroes en decadencia

Stivi de Tivi
Publicidad

Sam Mendes (1917) regresa a la televisión con la serie The Franchise, creada y producida  junto con el galardonado productor Armando Iannucci (Veep). En ella nos presenta una comedia satírica sobre el complejo mundo de las películas de superhéroes. Toda la serie gira en torno al rodaje de una nueva entrega de una franquicia de superhéroes que ya ha comenzado a perder fuerza. Aquí seguimos al director, el asistente de dirección, los actores, productores, gente del equipo y todos los involucrados en una producción de más de 200 millones dólares, la cual sufre de cambios constantes y una gran lucha de egos. Cada domingo en HBO podrán disfrutar de The Franchise, que cuenta con las actuaciones de Aya Cash, Himesh Patel, Billy Magnussen, Daniel Brühl, Richard E. Grant.

Time Out México platicó con sus tres protagonistas, Aya, Himesh y Billy sobre las grandes franquicias y los fans tóxicos.    

Te podría interesar: El Secreto del Río: Hablamos con sus protagonistas y director

La serie comienza con un impresionante plano secuencia dirigido por Sam Mendes. ¿Cómo fue la preparación para que saliera perfecta?

Himesh Patel: No sé si fue escrito específicamente para ser un plano secuencia cuando lo leí, pero decía que lo dirigiría Sam Mendes y sabía que alguna cosa podría hacer en ese plano. Pasamos dos o tres días, primero ensayamos antes de filmar el piloto, mientras algunos leían o checaban las ideas, pero algo que teníamos todos en cuenta es que debíamos prepararnos para esa escena coreografiada que debía ser llevada perfectamente. En los ensayos metíamos ideas de diálogo que podían encajar o tenían sentido para que la presencia de alguien se extendiera o bajara. Tuvimos mucho tiempo para ensayar y estar preparados el día del rodaje, asegurando que todo saldría bien.

Billy Magnussen: ¿Tienes idea de cuántas veces hicimos esa escena? ¿Sabes cuántas veces?

Himesh Patel: Ni idea, lo borré de mi mente después de que la hicimos. 

Billy Magnussen: El primer día hicimos treinta y tantas. Fue lo único que hicimos el primer día y era solo la mitad; el segundo día era la otra parte.

Esta es la primera vez que trabajan juntos Armando Iannucci y Sam Mendes. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con estos dos genios de la industria?

Aya Cash: Fue intimidante como la chingada. 

Billy Magnussen: ¿En verdad? A mí no me pareció intimidante Sam, es muy específico. 

Aya Cash: Es muy difícil no sentirlo, incluso cuando formas parte de esta industria. Para mí es difícil entrar a un cuarto con ideas de alguien que ya admiras porque has visto su trabajo y te importa. Soy una actriz insegura, me importa lo que piensen de mí. Entras a un cuarto con dos personas que su trabajo ha estado en lo más top de la industria. Da miedo, y quieres dar lo mejor para ellos. Pero en algún momento debes de perder ese miedo. 

Billy Magnussen: Yo sentí que ellos también están trabajando y tratando de entender cómo hacerlo. Ellos no tienen las respuestas, las están buscando y puedes ver en vivo su proceso, eso es genial. 

Himesh Patel: Es que ellos están trabajando muy duro. Traen una idea genial como la de la serie y no se quedan como: “ya lo hicimos, ahora ustedes se las arreglan y digan sus líneas”. Es un proceso colaborativo porque ves a Sam, quien estuvo con nosotros en todo el proceso desde el piloto, tratando de que funcionara ese plano secuencia. 

The Franchise
Foto: Cortesía

Y también el show habla sobre fanáticos tóxicos y me gustaría saber. ¿Les ha tocado tener que lidiar con gente que es odiosa con ustedes por su trabajo?

Aya Cash: Claro, pero solo en línea, nunca he conocido a un fan que no haya sido todo menos increíble conmigo. En redes sociales se siente poco personal. Cuando te pasa, lo sientes personal, pero después entiendes que cuando alguien que no tiene nada que ver contigo o con las cosas que haces te ataca, se ve ridículo, aunque no deja de sentirse personal cuando te atacan a ti. Al punto de querer llorar. Hay muchos problemas con la vida en redes y de ahí creo que es de donde viene la locura y maldad de la gente.

Billy Magnussen: Yo cuando era joven estaba trabajando en una telenovela. Apenas empezaba, tenía 22 o 23, y recuerdo que una mujer un día me gritó en el metro porque trataba mal a mi mamá. Y yo dije: “no señora yo no soy como ese personaje, solo quiero usar el metro e irme a casa”.

Aya, tu personaje tiene que lidiar con estos “problemas de mujeres” y tiene que escuchar a los hombres dándole consejos. ¿Cómo fue para ti estar en medio de eso y poderte reír de ese problema común?

Aya Cash: Claro, yo suelo creer que una cuchara llena de azúcar ayuda a curar todos los males, ¿verdad? Si puedes hacer que la gente se ría de eso, lo podemos tomar de una manera menos personal. Entonces podemos hablar de feminismo y de los problemas a su alrededor con un sentido del humor y lo ridículo que es, porque lo es, me parece hasta estúpido. Es genial poder burlarse de ese problema y tener una pequeña probadita de lo que sucede en ese medio y cómo las cosas de género suelen cambiar. Entonces espero que todos se puedan reír y noten que es tonto ponerles presiones a ciertas situaciones, y que las mujeres deben ser todo y cargar con todo hasta tocar el feminismo en una película de superhéroes. No todo debe ser respuesta de todo. 

Billy, tú eres un actor que interpreta a un actor en la serie, ¿Cómo fue hacer una versión exagerada de tu trabajo con una persona llena de ego y debilidades? ¿Te ha tocado lidiar con alguien como Adam?

Billy Magnussen: Yo solo soy tan bueno como la gente que tengo a mi lado y estoy agradecido de la comunidad de actores con la que me ha tocado trabajar. He aprendido tanto de personas como las que tengo a mi lado. Solo me dedico a hacer mi trabajo y disfrutar de las oportunidades para sacar lo mejor. Con este personaje, he tenido oportunidad de explorar mis propias inseguridades y ha sido gracioso llevarlas al máximo y descubrir que muchos se sienten igual que yo a la hora de estar delante de la cámara. Creo que todos hemos sentido ese primer día de escuela en el que no conoces a nadie, no sabes cómo comportarte, te preocupa que se rían de ti y estás asustado.

¿Ya las viste todas?

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad