1. México: La balada de Hugo Sánchez


Es la primera aventura en solitario del asistente de Chava Iglesias (Luis Gerardo Méndez) —y el primer spin off de Club de cuervos— a quien se le encarga liderar a los Cuervos en el torneo “Duelo de las aves” de Nicaragua. Hugo tiene que regresar victorioso o no tendrá trabajo, mientras que su mamá aparecerá para pedirle que deje todo y se encargue de la venta de ataúdes, el negocio familiar.
Elementos por los que calificó:
Hugo Sánchez (Jesús Zavala) es el personaje que sin lugar a duda se robó Club de Cuervos. Sus frases ya son parte de la cultura popular mexicana y de hecho, el nombre ya se usa como adjetivo, ¡No seas Hugo Sánchez! Que se traduce a… No seas un godinez dejado y maltratado por el jefe. A parte de que es el primer spin off que Netflix hace de sus series originales en el mundo.
¿Cuál es su fuerza?
Cuenta con personajes conocidos y entrañables, y cuenta cameos de futbolistas y celebridades. El sentido del humor de esta serie ya es conocido por lo que los fans no tienen más que sentarse, relajarse y disfrutar.
¿Cuál es su debilidad?
La sobreexplotación de un personaje que nació para ser secundario y que algunos datos del pasado no aportan mucho a la trama central. Club de Cuervos viene del bache que fue su tercera temporada, la cual hizo que el público la dejará de ver y tal vez este spin off no ayude mucho a que regrese.