Por lo general, las secciones que más captan la atención de la gente son las destinadas al Mejor Director, Mejor Película o Mejor Actor y Actriz. Como siempre, en esta entrega de los Oscar las expectativas son muy altas, por eso, acá te presentamos nuestras favoritas.
Si tuviéramos que depositar nuestra confianza en lo que dicen las quinielas, el premio a Mejor Película sería para 12 años esclavo. Y es que existen varios factores, uno de ellos es que la cinta trata un tema (la esclavitud) que le es muy familiar al pueblo estadounidense y, en este sentido, el director Steve McQueen tiene una gran ventaja: el distanciamiento que le proporciona ser inglés.
Al seguir elucubrando, se puede decir que Nebraska es muy pequeña para Hollywood, demasiado íntima para una sensibilidad basada en otro tipo de presupuestos. A Scorsese ya le dieron su Oscar, aunque tuvieron que pasar muchos años para eso. Gravedad, a pesar de todo, es una película de efectos especiales y recreaciones digitales. A Ella y a Philomena les falta sensacionalismo para pensar en que puedan ser ganadoras, y tanto Escándalo americano como Capitán Phillips se sienten fuera de la ecuación. La única que parece hacerle sombra a la película de McQueen es Dallas Buyers Club.
En la categoría de Mejor Director, por supuesto, le apostamos al trabajo de Alfonso Cuarón, que está muy ad hoc con las exigencias de la Academia, aunque, claro, la duda surge al ver los nombres de David O. Russell y Steve McQueen.