Casi 20 años más tarde de la primera entrega, Shyamalan cierra su trilogía con Glass, presentando al mismo elenco de las películas anteriores. La historia trae de vuelta al mismo David Dunn, quien junto a su hijo Joseph (Spencer Treat Clark) buscan a criminales para hacer justicia por su propia mano, y es en esta búsqueda que se encuentra con La bestia. Tras un enfrentamiento, son capturados e internados a un hospital psiquiátrico, en el que se encuentra recluido Mr. Glass.
En sus veinte, el nuevo rostro de Filadelfia, M. Night Shyamalan fue el más querido de Hollywood. Tuvo gran éxito Sexto sentido (1999) y se convirtió en un cuento de terror inquietante que se retorció bajo la piel de todos los que la vieron.
Después llegó El protegido (2000), un twist en las películas de superhéroes que solo ha crecido en reputación. Ahora, a sus cuarenta y tantos años, aunque todavía tiene cara fresca, se recuperó de las decepciones como el fracaso de ciencia ficción de Will Smith, Después de la tierra (2013) para tener éxito con Fragmentado en 2016.
Su última cinta, Glass, es la parte final de una trilogía sorpresa que combina El protegido y Fragmentado en un universo entrelazado y reúne a sus tres estrellas; Bruce Willis, James McAvoy y Samuel L. Jackson, para darnos un gran enfrentamiento. Es una idea genial,
aunque un poco complicada, así que lo dejaremos explicarla.
¿Cuánto tiempo después de Fragmentado tomó darle forma a Glass?
En retrospectiva, parece inevitable que luego luego siguiera Glass, pero realmente no fue el caso. Fragmentado fue exitosa así que tuve que conseguir que dos estudios aceptaran hacer Glass. Quería hacerlo a mi manera, con poco presupuesto y Universal y Disney querían pagar por ello. Hubo un par de momentos seductores de "solo toma el dinero", pero cuando lo hice de esta manera podrías decir: "Te van a pagar una parte de la taquilla, así que si hacemos una gran película, todos ganaremos". Y si no lo hacemos, no nos lo merecemos.
¿Fue difícil reunir a estos tres personajes en el guión?
No fue tan tortuoso como algunas películas porque conocía a los personajes. Normalmente, la escritura de guiones es una tortura para mí. Siempre empiezo a cuestionar mi validez como artista y como ser humano. Luego escribiré una línea que se sienta bien y que abrirá una ventana. Pero esto era diferente porque conocía a estos personajes. No podía esperar para escribir estas escenas.
Foto: Cortesía Disney
Se siente como que la reputación de El protegido ha crecido desde que salió. ¿Así lo ves?
Eso es lo que más me gusta de mis películas: tienen una buena vida útil. Para El protegido construimos cada conjunto para que coincida con mis disparos. Era extravagante: ¡una película de arte masivo sobre cómics! Pero el público terminó confundido porque es sombría, el final es el comienzo y un personaje que amaron resultó ser malo.
Es sorprendente que no haya más películas con un enfoque tan realista de los superhéroes. Batman inicia (2005) es probablemente la más cercana...
Y Logan. Pero es difícil porque la mayoría de ellos se están adaptando de los cómics. Si un personaje tiene láseres saliendo de sus ojos, así es como tiene que ser.
¿Existe un "Shyamaverso" amplio? ¿Está esto establecido en el mismo mundo que, por ejemplo, Señales (2002)?
Hubo un momento de malicia en el que estaba pensando hacer una referencia a Los huéspedes (2015), pero era lo suficientemente madura como para no ponerla. Esto no es oportunismo; es un final a la historia original que he querido contar. No soy una persona de secuelas.