Las paradisiácas playas de la Rivera Maya, México se vistieron de gala este domingo 29 de abril para reconocer a lo mejor del cine iberoamericano. La quinta edición de los Premios PLATINO —reconoce a las producciones más destacadas del 2017 hechas en países como España, Portugal, México, Chile y Argentina— entregó el galardón a filmes como Una mujer fantástica (Chile, España), Verano 1993 (España) y Zama (Argentina, Brasil).
Además, el Premio PLATINO de Honor 2018 reconoció las cuatro décadas de trayectoria de la productora y actriz nominada al Oscar (2006 por Babel) Adriana Barraza, quien declaró en conferencia de prensa que la clave de un buen actor es buscar seres humanos y no clichés de personajes, además de ser natural, veraz y profundo.
La película que más premios recibió desde el Teatro Gran Tlachco en Xcaret fue Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, Chile, España), entre ellos mejor dirección y mejor guion. El controversial filme este año obtuvo también el Oscar a mejor película extranjera y ha colocado a su protagonista Daniela Vega como uno de los rostros iberoamericanos más influyentes del momento en el cine y en la comunidad LGBTTTI.
“Me he caído muchas veces en la vida y me he parado. Y los invito a ustedes a caerse, a experimentar la humanidad y a levantarse una y otra vez por las mujeres, por los derechos humanos, por los hombres y mujeres olvidados en el tiempo, por aquellas personas que el reloj borró y que hoy no están. Por ustedes, por nosotros. Viva el cine”, comentó la actriz que esta noche se llevó el galardón a Mejor interpretación femenina.
Sin duda los Premios PLATINO 2018 no sólo son una plataforma de promoción de cintas en español de manufactura destacada, sino un epítome de la gran cantidad y variedad de producciones iberoamericanas; una cinematografía con personalidad y con hambre de tener un espacio digno en las salas del panorama mundial. Te decimos cuáles fueron las cintas ganadoras.
Mejor película iberoamericana de ficción
Una mujer fantástica (Chile, España), Sebastián Lelio.
Mejor dirección
Sebastián Lelio por Una mujer fantástica (Chile, España).
Mejor interpretación femenina
Daniela Vega por Una mujer fantástica (Chile, España).
Mejor interpretación masculina
Alfredo Castro por Los perros (Argentina, Chile, Portugal), Marcela Said.
Mejor guion
Sebastián Lelio, Gonzalo Maza por Una mujer fantástica (Chile, España).
Mejor música original
Alberto Iglesias por La cordillera (Argentina, España).
Mejor película documental
Muchos hijos, un mono y un castillo (España), Gustavo Salmerón.
Mejor dirección de fotografía
Rui Poças por Zama (Argentina, Brasil, España, México, Portugal)
Premio PLATINO a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana
Verano 1993 (España), Carla Simón.
Mejor dirección de montaje
Soledad Salfate por Una mujer fantástica (Chile, España).
Mejor dirección de arte
Renata Pinheiro por Zama (Argentina, Brasil, España, México, Portugal).
Mejor dirección de sonido
Guido Berenblum por Zama (Argentina, Brasil, España, México, Portugal).
Premio PLATINO al cine y educación en valores
Handia (España), Aitor Arregi y Jon Garaño.
Mejor miniserie o teleserie cinematográfica
El ministerio del tiempo (España), Marc Vigil, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera, Jorge Dorado y Abigail Schaaff.
Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie
Julio Chávez por El maestro (Argentina).
Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie
Blanca Suárez por Las chicas del cable (España).
Mejor película de animación
Tadeo Jones 2. El secreto del rey midas (España), Enrique Gato y David Alonso.