En 1948, el director mexicano Emilio “El indio” Fernández presentó Río Escondido, una película protagonizada por el icono mexicano María Félix. Aquí, ella interpreta a Rosaura, una maestra rural que por órdenes del presidente de México se encarga de alfabetizar a los habitantes del pueblo Río Escondido, arriesgando su vida para lograr su tarea.
Esta cinta es considerada una de las mejores películas mexicanas y cómo no serlo si tuvo a Raúl de Anda como productor; a Mauricio Magdaleno como guionista; a Gabriel Figueroa en la fotografía; a Gloria Schoemann en la edición y un cast que contempla, además de María Félix, a Carlos López Moctezuma, Fernando Fernández, Columba Domínguez, Roberto Cañedo y Domingo Soler.
Desde 2018, la Cineteca Nacional trabaja junto a Arte & Cultura del Centro Ricardo B. para preservar y restaurar el patrimonio fílmico de la nación. La primera película que restauraron y digitalizaron fue El rey del barrio (1950) dirigida por Gilberto Martínez y protagonizada por Germán Valdéz “Tin Tan”. Ahora, después de un largo trabajo durante la pandemia, presentan el producto final de Río Escondido.
Para celebrar y presumir su obra, la Cineteca Nacional proyectará en sus salas de cine Río Escondido a partir del 9 de julio. Además de presentar la exposición Río Escondido. La restauración en la Sala 3 del recinto; del 17 de junio al 17 de julio, podrás ver carteles, libretos, documentos originales y fotos de la filmación de manera gratuíta.
Recomendación: Las 30 películas mexicanas contemporáneas.
