La leyenda del box, Esteban ‘La Máquina’ Osuna (Gael García Luna), está en la recta final de su carrera y desea irse a lo grande por lo que su manager y mejor amigo Andy Luján (Diego Luna) está dispuesto a hacer todo lo posible para irse a lo grande, pero tiene que pagar los favores que le debe a una organización que maneja el mundo del box por debajo del agua y que amenazan de muerte a ambos.
Esta es la historia de La máquina, nueva serie de Disney+ que ya se puede disfrutar completa en la plataforma. Marco Ramírez, famoso por su trabajo como showrunner de Daredevil y The Defenders, es el guionista principal de este show producido por Searchlight TV y La Corriente del Golfo (casa productora de Diego y Gael) con el reconocido realizador Gabriel Ripstein (“Un extraño enemigo”) de director de los seis episodios.
Time Out México platicó con los famosos charolastras, Diego Luno y Gael García Bernal.
No te pierdas: Disclaimer: Alfonso Cuarón, Lubezki y Cate Blanchett en una nueva serie.
¿Cómo ha cambiado su dinámica a la hora de trabajar juntos? Empezaron siendo jóvenes actores (Y tú mamá también, 2001), luego volvieron a hacerlo cuando la dirección les llamaba la atención (Rudo y cursi, 2008) y ahora ambos son productores y creadores de La Máquina.
Gael García Bernal: ha evolucionado, definitivamente, tanto que a grandes rasgos es difícil poder decir en qué. Entonces no nos dimos cuenta y ya todo había cambiado y mejorando. En este momento disfrutamos más y nos la pasamos mejor. Tenemos un sentido de propiedad con los personajes y con el proyecto porque viene de "La Corriente del Golfo", nuestra productora. Nosotros convocamos a las personas, al equipo y nosotros tomamos las decisiones. No es fácil porque es buscar cada tornillo y luego supervisar en ensamblador. La evolución ha sido natural y virtuosa. Eso se ha dado por trabajar juntos, pero también por trabajar cada uno por su lado.
Diego Luna: claro, por lo que hemos vivido por otros lados. El rigor por lo que hacemos ha cambiado, pero a mí me gusta eso, la noción de que participamos en un todo. Participamos en un esfuerzo colaborativo, que es de largo aliento, no a pesar de que la actuación parece ser como qué sucede ahí en ese momento crucial. Todo es parte de una consecuencia y de un camino largo. Un camino que muchas veces está escondido por los actores. En este caso todo fue al revés, un ojo al gato y otro al garabato.
Hay una generación a la cual Julio Cesar Chávez marcó y esa generación ha crecido con el box, ¿Esa es la razón por la cual hay interés en que la serie está centrada en este universo para ambos? Diego, dirigiste un documental justo sobre Julio Cesar y tú Gael practicar dicho deporte.
Diego Luna: es una de las razones. Es importante que se entienda que no dijimos: vamos a hacer la vida de Julio César, al contrario, es la puerta que Julio César abrió conmigo. Él dejó huella en mi adolescencia, ver sus peleas, ver el fenómeno que representó, ser testigos de esas batallas épicas. El documental que mencionas lo hicimos en nuestra compañía, Gael fue productor. Tenemos la oportunidad de conocerlo de cerquita, ¿Te acuerdas del estreno? Estábamos viéndolo con Julio y él hablaba mientras pasaban la película, lo estaba comentando en el cine con público y fue emocionante.
Gael García Bernal: el otro día en la pelea del canelo, vimos a Julio y me dijo: Gael, te tengo que enseñar a pelear. Y yo de, pero no has visto la serie. Julio no me importa, te tengo que enseñar a pelear, te lo había prometido y no lo sabes aún.
Dir. Gabriel Ripstein. México, 2024. Con Gael García Bernal, Diego Luna y Eiza Gonzales. Disney+. Estreno mié 9 de octubre.
Te puede interesar:
Ver esta publicación en Instagram