Ilse Salas protagoniza historia de un crimen Historia de un crimen
Foto: Cortesía Netflix | |
Foto: Cortesía Netflix | |

Ilse Salas protagoniza la nueva serie de Netflix, Historia de un crimen: Colosio

La actriz mexicana nos cuenta sobre su papel como Diana Laura Rojas, esposa del político Luis Donaldo Colosio. La serie estrena el 22 de marzo

Stivi de Tivi
Publicidad

Banda Machos nunca se imaginó que su canción “La culebra” dejaría huella en la historia de México al ser el tema que se escuchaba de fondo cuando asesinaron a Luis Donaldo Colosio, en Tijuana.

Justamente un día antes de cumplirse 25 años —el 22 de marzo— de controversial hecho, Netflix estrena la primera entrega de una serie antológica, inspirada en acontecimientos reales de la historia moderna de diferentes partes del mundo Historia de un crimen, que en su primera temporada presenta el caso de Luis Donaldo Colosio desde el punto de vista de Diana Laura Riojas, interpretada po Ilse Salas.

Platicamos con la actriz para que nos contara más sobre como logró este personaje, como fue trabajar con las directoras Natalia Beristaín y Hiromi Kamata.

Recomendado: 10 estrenos imperdibles en Netflix para ver en marzo.

¿Recuerdas que hiciste el 23 de marzo de 1994?
Tenía 13 años y estaba en el supermercado. Había teles por todos lados y en ellas se hablaba sobre un acontecimiento muy grave que había ocurrido, hasta que pasaron el momento violentísimo del balazo en Lomas Taurinas. Lo recuerdo perfecto. También recuerdo la canción de “La culebra” todo el tiempo, durante meses, la teníamos clavada.

¿Cómo te preparaste para convertirte en Diana Laura Riojas?
De entrada, siempre da nervios interpretar a un personaje biográfico porque da miedo equivocarse, pero en conjunto con los escritores y con Natalia Beristaín y Hiromi Kamata, las directoras de la serie, teníamos muy claro que no haríamos la réplica exacta de ninguno de los personajes porque, como estamos hablando de su intimidad, nadie la conoce más que ellos, que ya no están, entonces tratamos de ponerles nuestra percepción, nuestra personalidad.

¿Tuviste algún contacto con sus familiares?
Sí, busqué gente allegada a ella y tuve contacto con sus hijos, aunque nunca nos pudimos ver en persona porque Luis vive en Monterrey y Mariana en Puerto Vallarta, pero estuvimos comunicándonos en algunas ocasiones por chat y fue un acercamiento generoso, respetuoso y con mucho cariño.

Mencionaste que Natalia Beristaín y a Hiromi Kamata son las directoras. Me llama mucho la atención que un tema que marcó a México sea contado desde un punto de vista femenino.
Ellas aportaron su inteligencia y talento. La serie tiene una intriga política a su alrededor y acción, pero también en mi personaje recae una carga emocional muy fuerte. La manera de entender un drama como este es distinto de una mujer a un hombre. Para mí fue muy fácil hablar y discutir con ellas las posibles emociones de Diana Laura.

¿Qué diferencia tiene Historia de un crimen: Colosio, con otras que retratan acontecimientos reales como la historia de Versace u OJ Simpson?
Es que de entrada habla de la política mexicana. Para mí 1994 es la puerta que se abrió para lo que estamos viviendo en la política hoy. Es muy fuerte ver que aquí salen personajes que todavía tienen peso en la política. Nos invita a reflexionar y a descubrir nuestro pasado.

Netflix Estreno: Viernes 22 de marzo.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad