¿Quién lo mató?: El caso Paco Stanley llega a Prime Video
Foto: Cortesía IMDB
Foto: Cortesía IMDB

Hablamos con los protagonistas ¿Quién lo mató?, el nuevo drama sobre el caso Paco Stanley

Entrevista con Belinda, Zuria Vega, Luis Gerardo Méndez, Roberto Duarte y Humberto Hinojos por ¿Quién lo mató?

Stivi de Tivi
Publicidad

Desde que el año pasado se anunció que Amazon Prime video preparaba una serie sobre el asesinato de Paco Stanley de inmediato se convirtió en el proyecto más hablado, pero cuando se reveló que sería protagonizada por Belinda, Zuria Vega, Luis Gerardo Méndez, Diego Boneta y Roberto Duarte las redes explotaron, el morbo del mexicano estaba a tope.

Esta semana estrenan los primeros dos episodios (serán seis) de esta miniserie que toca un momento cumbre en la cultura pop del país: en 1999 afuera de una restaurante al sur de CDMX fue asesinado el conductor y comediante Paco Stanley y sus compañeros Mario Bezares y Paola Durante fueron señalados como culpables.

Dirigida y producida por Humberto Hinojosa tenemos el punto de vista de cada una de las personas involucradas con Paco durante sus últimos minutos de vida, ¿Quién lo mató? Es uno de los eventos visuales más esperados y por eso platicamos con Belinda, Zuria Vega, Luis Gerardo Méndez, Roberto Duarte y el realizador Humberto Hinojosa.

Morbo, pensar en el asesinato de Paco Stanley nos llena de morbo, ¿No les dio miedo al aceptar este proyecto que terminaran embarrados de todo este morbo?

Luis Gerardo Méndez: Sí, la primera sensación, creo que viene por ahí, pero en mi caso el abordar esto nunca vino del morbo, venía más de que me parecía muy interesante y fascinante la coyuntura mediática y política de este caso. Lo que pasó en 1999 con este caso. Yo creo que hay pocos casos que se le acercan al tamaño de lo que pasó y en ese sentido. Para mí como actor era muy interesante poder explorar ese universo, ¿Cómo era esa televisión? Explorar esa comedia que era lo que estábamos acostumbrados a consumir todos los días en la sala en la cocina de nuestra casa. Estos personajes sí eran muy talentosos. Tienen una química muy potente, una rutina acercada al Gordo y el flaco, pero si el humor era absolutamente misógino, homofóbico, abusivo y eso era lo que consumía todo un país. Eso va forjando de alguna manera tu sentido del humor y cómo te relacionas con los demás también, entonces poder hacer un comentario sobre eso como actor me parece interesante y por otro lado los claroscuros de estos personajes tan complejos lo que le pasó a Mario en particular es extraordinario, es shakesperiano.

¿Cómo es darle vida a alguien como Paco Stanley que quieras o no está muy presente por videos, por memes y sus programas están ahí?

Roberto Duarte: Eso se dimensiona con estudio, porque la observación del personaje y del gesto para reproducirlo es eso, una invitación, pero el estudio profundo del origen psíquico y emotivo que sostiene ese gesto es lo que hace vivir a un personaje entonces desde ahí hay que trabajar para que no sea una parodia o una imitación.

Por ejemplo, el famoso "gallinazo", que hemos visto mil veces el video, hasta en las borracheras lo ponen, ¿Qué tanto se buscó replicar?

Luis Gerardo Méndez: Hubo que ajustar ciertas cosas, pero al final del día creo que eso es lo menos importante, o sea, esta historia es muchísimo más grande que los personajes y muchísimo más grande que los memes, que los videos que hemos visto en youtube. Esta historia habla de cómo funciona la televisión en México, cómo se hace política y cómo se imparte justicia en el país, eso es mucho más interesante que como baila un comediante en televisión. Entonces eso es lo que a mí me atrajo muchísimo, poder hacer un comentario sobre eso que sigue siendo muy relevante 25 años después.

Humberto Hinojoza: Agregando al tema de los bailes, lo que era importante ver era la dinámica entre los personajes haciendo televisión en vivo y como sus técnicas de mantener a la gente entretenida al aire sucedían estas cosas, pero basadas en una dinámica de poder compleja, que si la ves de fuera, es muy divertido, si la ves de dentro es un castigo, es muy humillante, entonces la invitación de la serie un poco es ¿Qué punto de vista vas a ver de ese baile? El de afuera como espectador o el que está sintiendo que lo están haciendo bailar en vivo para ganar tiempo, ¿Quién se siente el jefe y quién se siente el empleado? Hay una serie de cosas que es un subtexto mucho más poderoso dentro de la serie que cuando uno la revisita se da cuenta de ¿Cómo puede ser que de esto me reía o cómo puede ser que esto me encantaba y lo veía junto con mi mamá? Nos reíamos juntos, pero creo que eso es lo importante de la serie, voltear al pasado para entender el presente y ver qué cosas no queremos ser.

Belinda, cuéntame de los prostéticos, ¿Cómo fue este proceso de maquillaje y cómo esto ayudó a construir el personaje?

Belinda: En lo personal yo sí me obsesioné. Vi muchísimos vídeos, veía una cosa, la volví a ver, ponía pausa, le regresaba, lo grababa en mi celular, todo el tiempo trataba de soñar como Paola Durante, de despertar como Paola, de vivir en la piel de Paola. Te vas dando cuenta de cómo fue víctima, de cómo el sueño de su vida siempre era triunfar, ser famosa y ese sueño se convirtió en una pesadilla. Además que era mamá joven, trabajando: se iba, dejaba a la bebé, hacía castings, pero le decían que no, luego le daban largas, o sea, toda esa manera de vivir en los noventa siendo mujer. Entonces sí fue un proceso complicado, pero la verdad es que con Humberto todo se hace muy fácil porque nos deja muchísimo improvisar, así que todo lo que ven, muchas de las escenas,son improvisaciones. Tienen que verla porque no van a poder dormir.

Zuria, tú personaje no quiere estar al principio cerca de Paco, dice no me gusta esta persona, no me gusta pertenecer a este universo y al final hasta terminar con chismes, ¿Qué opinas justamente de darle vida a alguien que termina ahí sin querer?

Zuria Vega: A mí lo que me encanta es poder contar esa esa brecha que no se ve en youtube, que no se ve en los libros, que no se ven las revistas de esta mujer de provincia que se enamora profundamente de esta persona, de Mario y se ve envuelta en una película de terror ahí con dos hijos. Hasta la fecha para mí Brenda es un personaje es complejísima y además es un elemento crucial en todo el caso de Mario, yo me atrevería a decir desde el punto de vista de Brenda, pero él está fue gracias a Brenda y a lo que ella hizo, lo que ella se movió y cómo se puso a un lado para sacar a este hombre adelante y al final sigue siendo la esposa de Mario. Lo que yo quiero y mi objetivo es que vean más allá de quién esté de acuerdo, quién no, que cada uno haga su propio juicio que es la fortuna de esta serie, que cada capítulo tiene un punto de vista distinto es que vean quién es Brenda no y cada uno saque su conclusión.

Recomendación: ¿Quién lo mató?: El caso Paco Stanley llega a Prime Video

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad