El término “blitz” nació durante la Segunda Guerra Mundial y se refiere a los bombardeos que Alemania realizó en el Reino Unido entre 1940 y 1941. Es una abreviatura de la expresión alemana blitzkrieg, que significa “guerra relámpago”.
La nueva película de Steve McQueen (12 Years a Slave), titulada Blitz, nos transporta a Londres durante la Segunda Guerra Mundial para conocer a Rita (Saoirse Ronan), una trabajadora de fábrica, y a su hijo George (Elliott Heffernan), un niño birracial que enfrenta el caos de la guerra y el racismo en la sociedad británica de la época. Mientras las bombas caen y los ataques aéreos sacuden la ciudad, la película retrata la lucha cotidiana de sus personajes por sobrevivir, adaptarse y encontrar esperanza en medio de la devastación.
Por esto, platicamos en exclusiva con Saoirse Ronan, cuatro veces nominada al Oscar, sobre su trabajo en este filme que ya puedes ver en AppleTV+.
Te puede interesar: Entrevista con Danna y Ceci de la Cueva por el doblaje de Wicked.
¿Qué te atrajo del proyecto?
Lo que me interesó fue el guión, porque aborda historias de la Segunda Guerra Mundial que no son tan familiares para nosotros. Muestra a una familia luchando para permanecer unida, haciendo lo que sea necesario. También me fascinó la manera en que Steve McQueen presenta la verdad, pero con un enfoque fresco, porque todo está contado desde la perspectiva de un niño y cómo él percibe la crudeza y los momentos emocionales.
La guerra podría fácilmente destruir la relación entre un niño y su madre, y me pareció brillante cómo esta historia aborda eso. Es una idea increíble y, además, Steve logra hacerla sentir novedosa, lo que me permitió conectar con ella. Es algo que me encantaría ver en el cine.
¿Cómo fue trabajar con el director Steve McQueen?
Steve McQueen protege mucho el ambiente de los actores y valora todo lo que ellos pueden aportar a un proyecto. Quizá eso provenga de su pasado como artista visual y de su relación con el arte y el artista. Es alguien que no tolera distracciones innecesarias; se enfoca completamente en los actores.
Mi relación con él se construyó desde el principio a través de colaboraciones. Estaba muy interesado en mi historia personal: de dónde vengo e incluso mi relación con mi madre. Tuvimos conversaciones tan profundas que terminaron en lágrimas. Todo eso me ayudó a conocer mejor a mi personaje y entender su amor por su pequeño hijo. Me hizo sentir escuchada y valorada como actriz.
Tu personaje, Rita, debe pausar su sueño de cantar debido a la guerra. ¿Alguna vez has tenido que posponer tus sueños personales o profesionales por circunstancias inesperadas?
Por supuesto, muchas veces. Siempre hay decisiones difíciles que debes tomar, especialmente en tu carrera. Algunas pueden ser dolorosas, pero otras terminan ayudándote a crecer y aprender. Es una experiencia que todos enfrentamos en nuestra vida profesional.
Has sido protagonista de varias películas del género “coming of age” (películas de aprendizaje o formación). Ahora interpretas a la madre del protagonista. ¿Qué se siente estar del otro lado?
He tenido experiencias hermosas en el género coming of age, y hasta yo misma lo he vivido. Mis personajes han crecido y madurado en pantalla, y eso fue algo que disfruté muchísimo. Ahora me toca ver ese proceso desde otra perspectiva, al interpretar a la madre de un niño que pasa por su propio aprendizaje.
Como actriz, es algo hermoso ser parte de esta transformación, pero también es especial poder apoyar a otra generación, tanto en la historia como en la vida real.
Deberías revisar esto: