Muchos creen que esta novela, para algunos considerada el mejor libro mexicano jamás escrito, es inadaptable a otros formatos, como el cine. Pero creemos que perderle el miedo a estas historias y “faltarles al respeto” para conocer nuevas formas de entender la novela, es muy necesario. De ahí que veamos con tanta curiosidad y emoción la nueva adaptación de Pedro Páramo que dirige Rodrigo Prieto y estrenará en el FICM 2024 y posteriormente en Netflix. Por esto, hablamos con dos de tus estrellas, Mayra Batalla y Dolores Heredia, que hacen de Damiana Cisneros y Eduviges en esta ambiciosa cinta.
Recomendación: Las 15 pinturas mexicanas más famosas de la historia.
De alguna manera, todos en México tenemos algún nivel de relación con la novela Pedro Páramo. Me gustaría que me contaran cómo fue su primer acercamiento a la obra. ¿Les gustó desde el inicio o fue un proceso que evolucionó con el tiempo?
Mayra Batalla: Yo la conocí como la mayoría de la gente, por encargo en la prepa. Nos la dejaron leer y luego hubo una discusión en el salón. La verdad es que en ese momento no entendí muchos de los conceptos que aborda la novela, pero ese fue mi primer acercamiento. Tenía la sensación de que no la había comprendido del todo.
Dolores Heredia: En mi caso, creo que fue en la secundaria cuando la leí. Tenía un gran maestro de español, que en realidad era más una clase de literatura. Me encantó, porque siempre me han fascinado las historias de fantasmas, muertos y misterio. Recuerdo que en mi primera lectura me dejé llevar por el cuento más elemental. En mis siguientes lecturas, la he leído muchas veces, me fui involucrando más y me convertí en una seguidora apasionada de este universo literario.
![Mayra Batalla y Dolores Heredia sobre Pedro Páramo](https://media.timeout.com/images/106190537/image.jpg)
Pedro Páramo es una novela súper icónica, y los personajes que interpretan en esta nueva película son fundamentales en el imaginario nacional. ¿Cómo fue el proceso de adentrarse en estos personajes?
Mayra Batalla: Yo recurrí mucho a los escritos y estudios sobre Damiana Cisneros. Quería entender qué decían los estudiosos del mundo rulfiano, así que leí bastante sobre ello. También me acerqué a algunos documentales sobre la novela y me acerqué al mundo rural mexicano, aunque claramente el México de hoy no es el mismo de aquel entonces. Busqué entender los conceptos de lealtad y servicio que existían en ese momento. Finalmente, fue importante para mí limpiar todo de solemnidad y encontrar la cotidianidad en el personaje.
Dolores Heredia: Estoy totalmente de acuerdo. Había que evitar la solemnidad y darle frescura. Tuvimos un coach muy interesante con el que trabajamos los textos casi como una partitura, buscando ritmo y cadencia en el decir. Esa musicalidad fue clave para encontrar la manera de frasear y marcar los tonos altos y bajos en ciertas partes del diálogo. Ese proceso me ayudó muchísimo a conectar con el personaje.
Rodrigo Prieto dirigió esta nueva adaptación. ¿Cómo fue trabajar con él en su primer largometraje como director?
Dolores Heredia: Conocí a Rodrigo hace muchos años, desde que empecé a estudiar actuación. Siempre fue evidente que era un hombre muy talentoso. A través de los años he seguido su trabajo como fotógrafo y en redes sociales. Cuando supe que él dirigiría esta adaptación, supe que sería una gran experiencia. Tiene una visión profunda y periférica, y ha trabajado con grandes cineastas. En el set, su generosidad y sencillez fueron evidentes. Nos guiaba con seguridad y compartía claramente su visión de la estética y de los personajes. Fue un proceso muy enriquecedor.
Mayra Batalla: Totalmente. Rodrigo siempre estuvo sereno, sabiendo lo que quería lograr. Nos transmitió mucha confianza, y fue hermoso ser parte de un proyecto con alguien tan talentoso y con tanta visión.
Pedro Páramo toca temas como la muerte, la memoria y la justicia. ¿Cómo creen que estos temas siguen resonando en el México actual?
Dolores Heredia: Siguen resonando completamente. El caciquismo, la desigualdad de clases, son elementos que aún explican mucho de lo que somos como país. Creo que es fundamental entender nuestra historia, saber de dónde venimos, por qué somos así, para poder crecer como sociedad.
Mayra Batalla: Hay una frase en la novela que dice: “Todos somos hijos de Pedro Páramo”. Él es ese “rencor vivo” que aún hoy está presente en México. A pesar de que en las zonas urbanas vivimos un México diferente, el México profundo sigue ahí, con falta de justicia, movilidad social y derechos. Pedro Páramo sigue siendo una novela inmensa porque habla de todo eso y más. Es un honor formar parte de esta película.
Estreno en Netflix el 6 de noviembre 2024.
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram