Filip Hammar y Fredrik Wikingsson forman un dúo icónico en Suecia, conocido por su estilo irreverente en televisión y cine. Durante más de 20 años han creado programas de culto profundamente humanos, equilibrando su peculiar humor con la emoción. Ahora estrenan El último viaje, un documental que sigue a Filip en un último recorrido con su padre Lars, acompañado por Fredrik.
La película explora la memoria, la nostalgia y los lazos familiares y ha sido un éxito absoluto en taquilla en Suecia. Si quieres conocer más sobre tu importancia e impacto lee nuestra nota. Y si quieres conocer qué piensan sus propios creadores, platicamos con Filip y Fredrik sobre el desafío de contar una historia personal que ha conquistado al público en todo el mundo.
Te puede interesar: Conoce nuestras películas favoritas de directoras.
Filip Hammar y Fredrik Wikingsson nos hablan sobre cómo fue realiuzar El Último Viaje y cómo impulsar el amor por la vida
Este documental se convirtió en la película más taquillera del año pasado en Suecia. ¿Qué opinan al respecto?
Filip Hammar: De hecho, ya es la película más taquillera de la historia en nuestro país. Suecia tiene 11 millones de habitantes y hasta la fecha la han visto 2 millones de personas. Es una recompensa gigantesca para nosotros. Es una historia pequeña, pero con mucho amor, con la que todos pueden identificarse, y esa es la razón por la que ha funcionado tan bien con el público.
Fredrik Wikingsson: Los documentales en mi país no solían llamar la atención del público porque suelen enfocarse en política, Ingrid Bergman o celebridades. Pero el papá de Filip es un hombre sueco típico que, a simple vista, no tiene nada destacable, aunque es un gran ser humano. Eso, acompañado de la música adecuada, sus anécdotas y un viaje en auto, hace que sea un filme gigantesco.
¿Cómo cambió su visión sobre el envejecimiento después de hacer esta película?
Filip Hammar: Me encantaría poder decirte que ahora pienso que envejecer no es tan malo como dicen, y obviamente no lo es todo el tiempo. Recuerdo que mi papá siempre dice que los mejores momentos de la vida suceden antes de cumplir 50. Yo los acabo de cumplir hace dos meses y han sido grandes meses. En el filme deseo que mi papá sea el papá que solía ser. Yo queriendo que eso suceda y presionándolo en esa dirección. Estoy feliz de que se hizo este filme porque me hizo darme cuenta de que esa no es la manera correcta. ¡¿Sabes a qué me refiero?! Si no lo hubiera presionado y lo dejara ser el tipo que es en este momento de su vida, eso solo incrementaría las opciones para que él pueda ser feliz. Entonces, creo que funciona de la misma manera en la que tengo que observar la vida y hacerme viejo de la misma manera. Necesitas soltar las otras ideas y solo disfrutar el viaje. No sé, Fredrik, si a ti te cambió tu forma de pensar sobre el envejecimiento.
Fredrik Wikingsson: Me encantaría decir que formar parte de este viaje y ver el camino de Filip sobre aceptar que su papá está envejeciendo me ayudará a estar preparado para cuando los míos se hagan viejos. Son un poco más jóvenes y están bastante bien de salud (toco madera para que siga de esa forma). Puedes pensar que estás preparado para eso, pero en el fondo, en tu estómago o corazón, no lo estás. Cuando le pasa a alguien querido, piensas que estás listo, pero no lo estás, porque es difícil.
Filip Hammar: Hasta cuando te pasa a ti. Es algo para lo que tampoco estás preparado.
Fredrik Wikingsson: Es algo en lo que ni siquiera quiero pensar.
Hablando del documental, ¿cuánto control tuviste al contar la historia? ¿Lars podía decidir si salir o no? ¿Tenías claro lo que querías mostrar o dejaste que la historia se desarrollara sola?
Fredrik Wikingsson: Nosotros, cuando empezamos, queríamos que fuera una historia positiva sobre un hombre viejo reencontrando su amor por la vida otra vez. Tal vez hasta verlo bailar tap como lo hizo de joven, una historia que fuera un apapacho. Pero durante el viaje, quisimos ser leales a lo que pasaba, entonces vimos que la historia se estaba enfocando más en Filip de lo que pensamos en un inicio. La idea era que fuera solo sobre el papá de Filip, pero no, el trabajo es sobre Filip entendiendo que su papá no va a volver a ser la persona que era antes, y ahí hay algo universal que todos necesitamos entender. Para mí, esa es la historia principal. Entonces, todo fue improvisado en cierto sentido.
Filip Hammar: Podríamos haber manipulado el material para contar la idea original, pero nos interesaba contar la verdad, y nunca perdió ese sentimiento que queríamos: hacerte sentir bien. Existía el riesgo de que este filme terminara siendo un fiasco, pero al menos estaríamos satisfechos de que fuimos fieles a la realidad.
Con todo el trabajo que han hecho en su carrera, ¿creen que tienen un sello distintivo que hace que alguien vea este documental y diga: "Claro, lo hicieron Filip y Fredrik"?
Fredrik Wikingsson: En este momento, creo que sí lo tenemos. Nuestros trabajos siempre se enfocan en tratar temas difíciles como envejecer o morir, pero siempre desde un tono lleno de humor. Esa mezcla de lágrimas y alegría es lo que ha hecho que nuestro trabajo siempre se destaque.
Filip Hammar: También creo que nos gusta enfocarnos en temas universales. En este filme, por ejemplo, nos adentramos en la intimidad de mi familia, que no es perfecta y tiene sus propias reglas. Para otras personas, podría parecer rara o ridícula, pero les recordará que su familia también tiene esos detalles, y se sentirán identificados.
¿Ya conoces Los cines de más bajo costo en la CDMX?