Entrevista con Eugenio Derbez por la tercera temporada de Acapulco
Foto: Cortesía | |
Foto: Cortesía | |

Entrevista con Eugenio Derbez por la tercera temporada de Acapulco

Hablamos con el popular actor por su ahora exitosa serie de comida Acapulco en Apple TV+

Stivi de Tivi
Publicidad

Esta semana Eugenio Derbez cumplió otro sueño, lograr que su primera incursión en Apple TV+ estrena su tercera temporada. Esta fue la primera serie bilingüe de la plataforma y rápido se convirtió en de las más exitosas a nivel Latinoamérica. Acapulco se desarrolla en el presente con Máximo Gallardo, un millonario hotelero que le cuenta a su sobrino como se convirtió en un magnate, mientras nos vamos a los ochenta para seguir las aventuras de su versión joven y humilde entrando a trabajar en uno de los resort más famoso de México.

Time Out México platicó con el popular actor y productor sobre esta tercera temporada que es protagonizada por Enrique Arrizon y Damián Alcázar.

Te puede interesar: Feria de los Museos 2024

¿Cuánto tiempo le dedicas a Acapulco? ¿Cuánto te toma hacer la voz en off? ¿Cuánto te toma hacer tus escenas? Porque participas en muchísimos proyectos al año.

Es muchísimo el tiempo que le dedicó Acapulco porque en esta temporada aparezco más que en las demás. Recuerdo que cuando vi los libretos dije: oye, no voy a poder, o sea, porque en la serie todo es de memoria, no hay ningún aparato. Entonces no hay manera que yo aprenda esta cantidad de texto por lo que tuve que empezar como un mes antes a memorizar desde la mañana hasta la noche. Cuando llegué al set había escenas que no me había memorizado, le dije: híjole, necesito apuntador porque si no lo voy a lograr, pero no hay apuntador en inglés en México, no hay nadie que apunte en inglés. La cantidad de memorización, más filmación, más la voz en off que tengo que hacerlas en otro estudio, más el doblaje en español. Son cerca de cuatro meses de mi año, es mucho, la verdad.

En esta temporada vemos a tu personaje vivir una experiencia distinta a la que lo hemos visto desde el inicio de la serie, ¿Cómo es para Máximo tener que trabajar para estar cerca de un familiar que tenía alejado?

Que bueno que no revelaste mucho con tu pregunta. Justo la segunda termina con Máximo tocando una puerta y la abre una persona joven que le va a cambiar la vida y es Máximo enfrentándose a una segunda oportunidad en la vida. Él queriendo arreglar los errores. Para que Máximo del pasado llegue a donde debe de llegar, este joven humilde a Acapulco a este multimillonario que vive en Los Ángeles nos hace entender que tuvo que tomar ciertas decisiones por las que tuvo que traicionar sus principios, a su familia o amigos. Ahora que regresa a Acapulco está buscando resarcirse. Es ver a Máximo reencontrarse con la gente que quiere que abandonó.

Ya eres un actor establecido en Hollywood con varias producciones que han triunfado en Estados Unidos, ¿Cómo ves el recorrido que has realizado desde que llegaste a esta industria que no era la tuya?

Híjole, pues ha sido reinventarme un 100%, he tenido que reinventar mi carrera, mi estilo. Tú sabes que cuando está en México casi la mayoría de mi humor era juegos de palabras jugar con el idioma como La Familia Peluche que es muy fásica, una especie de caricatura, pero con gente real, entonces el tono es muy elevado, muy exagerado. Al llegar a Los Ángeles fue empezar otra vez porque es trabajar en una cultura y en un idioma que no es el mío, eso fue muy complicado porque ya no podía hacer juegos de palabras. Toda la actuación tiene que ser súper controlada, súper medida. Tuve que tomar clases otra vez de actuación, tomar clases de inglés y empezar a tratar de adaptarme al humor americano. Entonces ha sido 100% reinventarme en estos últimos 10 años.

¿Qué importancia tiene para ti llegar a una tercera temporada?

El hecho de estar haciendo una serie para Apple TV es un sueño hecho realidad porque es una plataforma muy importante en Estados Unidos y a nivel mundial. Es un gran logro y sobre todo llegar a una tercera temporada. Creo que casi no hay series sobre de tema latino o de origen latino que hayan llegado a una tercera temporada en Estados Unidos. Ugly Betty fue una, pero muy pocas. Entonces es un gran triunfo para el país porque finalmente la serie se llama "Acapulco" y hablamos de un México bonito, de la parte bonita de los mexicanos, porque ahora en los noticieros a nivel mundial se habla de México y nada más se menciona lo malo, la violencia, el narcotráfico y demás entonces es una manera única de enaltecer a México.

Recomendación: Actividades gratis en la Ciudad de México 2024

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad