Witchboard Chuck Russell
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Entrevista con el cineasta Chuck Russell por su cinta Witchboard

Chuck Russell regresa al terror en Morbido Fest con el remake Witchboard, y comparte su visión sobre el cine de horror.

Stivi de Tivi
Publicidad

El realizador estadounidense Chuck Russell se ha destacado en los géneros de acción, horror y fantasía. Empezó su carrera en 1987 con A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors y el remake de The Blob. En 1994, llega la película que lo lanzaría a la fama, The Mask, con Jim Carrey y Cameron Diaz. Russell continuó su carrera con éxitos como Eraser y The Scorpion King.

Como parte de la décimo séptima edición de Morbido Film Fest, festival especializado en cine de terror, Chuck fue invitado a presentar su regreso al terror con el remake de la película de brujería Witchboard. La programación de Morbido incluye 100 cortometrajes y 52 largometrajes, todos centrados en el terror, horror y fantasía.

Chuck Russell platicó con Time Out México sobre su carrera y su regreso al terror.

¿Recuerdas la primera vez que viste Witchboard, antes de saber que harías un remake?

Claro, la versión original de esta película de Kevin Tenney era salvaje y terrorífica, protagonizada por Tawny Kitaen, quien era una estrella de videos en MTV. Hace mucho tiempo. Era divertida porque nos hizo sentir como si los fans del terror la hubieran hecho, ¿sabes a qué me refiero? Tenía esta autenticidad por cómo Kevin hizo ese filme. Ahora, para la audiencia actual, tenía que elevar eso con una historia más centrada y un análisis más profundo de los personajes, además de estar más enfocada en los elementos sobrenaturales y la brujería.

Tienes una carrera de 40 años. Me gustaría saber, ¿cómo te ha ido en esta industria y cómo te ha tratado?

Es una pregunta con doble filo, amigo. He sido muy afortunado. Yo empecé barriendo sets cuando recién llegué a Los Ángeles. No cursé escuelas de cine y no conocía a nadie. Por eso soy una persona muy afortunada y agradecida. La verdadera respuesta a tu pregunta es que Hollywood me ha tratado bastante bien, pero mientras más trabajo, mejor me va. Así de sencillo. Creo que llegué en una etapa interesante de Hollywood, que se ha ido transformando más en un rollo corporativo que creativo, donde grandes compañías son las que toman las decisiones de los estudios, lo cual la hace sentir más conglomerada. Hay ventajas y desventajas. Es tan complicado que no te puedo contestar rápidamente, pero te diré algo: las grandes historias siempre ganarán. Lo más inteligente que he oído de la industria me lo dijo un ejecutivo de un estudio: “Todo siempre cambia”, y es verdad, todo cambia. También cambian los medios, las audiencias y las culturas. Estamos en medio de unas elecciones, nadie sabe lo que sucederá, la economía está complicada y acabamos de salir del COVID. Sobrevivimos, así que no tengan miedo. Sea lo que sea que suceda después, no tengan miedo, pero si quieren asustarse, vengan a ver Witchboard.

Tienes un increíble ojo para encontrar nuevos talentos. Patricia Arquette, Jim Carrey, Cameron Diaz, y la lista continúa. ¿Qué es lo que buscas en un actor o actriz que te dan ganas de trabajar con ellos?

Gran parte de eso es la química. Vengo del teatro, así que trato de moverme conforme a mis instintos, sin importar quiénes sean. Me encanta y me emociona encontrar nuevo talento. Cameron Diaz fue un caso especial porque era nueva y nunca había actuado antes de contratarla. Curiosamente, Jim Carrey se lucía más en las escenas cuando estaba junto a Cameron, durante las audiciones o los ensayos. Había una química especial entre ellos, y ahora es obvio que la tenían. Eso también lo puedo decir del elenco de este filme, de diferentes maneras. Tenemos a Jamie Campbell Bower, mi villano, y a Madison Iseman, quien ya es conocida por trabajar en las películas de Jumanji y Annabelle. Esta será una gran combinación de sus estilos de horror; no es una historia de amor, sino todo lo contrario. Jamie, a quien vieron en Stranger Things, es hipnótico y muy atractivo. Jamie de este elenco llegará más lejos que cualquier género. Es divertido, como director, tener la oportunidad de trabajar con Arnold Schwarzenegger y que cumpla con su sello como en Eraser, o con Dwayne Johnson y darle su primer protagónico en The Scorpion King y descubrir su explosividad. Esa es una gran emoción. Una vez que deja de ser una responsabilidad, se vuelve un reto artístico: poder encontrar en un actor su primer papel que lo defina o lo convierta en una marca, si lo quieres ver de esa manera.

¿En qué ha cambiado la manera de hacer terror de los ochenta a la actualidad?

Creo que ahora está aceptado ser más gráfico y sangriento. Los sustos deben ser más intensos, pero orgánicos a la historia. No soy fan de la sangre gratuita y los sustos baratos, pero esos siempre han existido. Me encanta usar efectos especiales prácticos lo más posible, sobre todo los que podemos hacer en el set, para ayudar a los actores a entrar más en su personaje porque algo realmente viene a acecharlos, y eso se siente en el cine. Siento que el público ya se acostumbró a ver cine con efectos digitales, y eso ha matado ese miedo real o esos cortes rápidos en la edición, en los que crees haber visto un monstruo pero no estás seguro. Yo prefiero el miedo que se cocina lento y se siente, pero tal vez soy un viejo. Algo nuevo que me ha gustado es que los buenos ya no siempre terminan ganando, y eso es algo arriesgado que en mis tiempos no podía suceder; pero al público le gusta ver al héroe perder. Antes, el estudio jamás lo hubiera permitido.

No te pierdas: 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad