“Cuando el último árbol haya caído y los ríos estén envenenados; no podrás comer dinero” dice la cantante noruega Aurora en su canción “The Seed”. Solo en México se cree que se han perdido cerca del 50% de los ecosistemas naturales y que en todo el mundo se extinguen hasta 150 especies diariamente. Hay personas que ponen todas sus energías y -en algunos casos- hasta sus vidas para que esto se detenga. Una de esas figuras fue Homero Gómez Gonzales, activista que protegía a las mariposas monarcas y su entorno en Michoacán, quien en 2020 fue secuestrado y luego hallado muerto. Ahora Netflix trae a su plataforma el documental El Guardían de las Monarcas, que busca responder a las preguntas de ¿Quién era Homero? ¿Qué pasó con él? ¿Qué defendía que era tan importante?
Te puede interesar: Festival Internacional de Cine de la UNAM 2024.
¿Quién fue Homero Gómez, “El Guardián de las Monarcas”?
Muchos escuchamos hablar de Homero constantemente, en redes sociales, noticias, periódicos… Su figura era esperanzadora. En el ejido El Rosario, en Michoacán, él se dedicaba a proteger a las mariposas cuando migran desde Canadá. Para hacerlo, debía proteger en sí mismo su ecosistema, un bosque que sufre de tala ilegal -se cree- por parte de grupos criminales organizados.
¿Qué enfoque tiene el documental?
Todo esto se aborda en El Guardián de las Monarcas, desde qué motivaba a Homero, a lo qué se enfrentaba, y todo lo que estaba en juego. Se sabe que hasta hoy, el caso sigue sin resolverse, y el director Emiliano Ruprah de Fina se adentra de fondo en la investigación. Entrevistando tanto a periodistas que cubrieron en su momento la desaparición y muerte del activista, como a familiares, el fiscal, e incluso a políticos que se hacían llamar amigos de Homero.
Pero en realidad este no es un material sobre True Crime, es una reflexión sobre un sistema tan consumido por el capital, que arrasará con todo lo que se interponga para generar ganancias, ya sean árboles, animales, o personas. Un sistema que no es que evada a quienes deberían impartir la justicia; sino que los absorbe y les paga nómina.
En la muerte de Homero y la impunidad de su caso no está solo un hombre; en él se ven reflejados los esfuerzos por echar hacia atrás el cambio climático y la destrucción del planeta. Porque si pudieron contra él, ¿qué esperanza queda para todos aquellos que aún siguen luchando?
Sin duda el tono es devastador, pero lejos de dejarnos un nudo en la garganta, El Guardián de las Monarcas nos recuerda que si hay algo por lo que vale la pena luchar, es por este mundo, y aún tenemos oportunidad de hacerlo. Citando de nuevo a Aurora: “Soñemos con un mundo donde nunca duela nada”.
Estará en Cinemania Loreto del hasta el 8 de mayo y se estrena en Netflix el jueves 9.
Recomendación: La lista Best 2024, los mejores lugares en CDMX este año.