Corina película mexicana estreno CDMX
Foto: CortesíaNaian González Norvind y Cristo Fernández en Corina
Foto: Cortesía

Corina, o la necesaria dignificación de los introvertidos

Corina no muestra nada nuevo pero es tan encantadora que merece un aplauso para que sirve de ejemplo al cine mexicano.

Ángel Arroyo
Publicidad

Quizá no todo el cine deba ser revolucionario, pero sí aspirar a decir algo. Mucho del cine comercial mexicano tiende no solo a las fórmulas más comunes sino a las ejecuciones más simplonas. Tratan a la audiencia casi con desprecio, asumiendo que es lo que merecen. Aunque Corina sí retoma los arcos del héroe más usados, se dirige a nosotros con respeto e inventiva, y con una Naian González Norvind francamente encantadora. 

No te pierdas: Cónclave: una crítica vehemente a la iglesia más no a lo divino.

¿De qué trata Corina?

La historia sigue a Corina, una mujer en sus 20’s que no sale de su casa más que para trabajar en una editorial. Toda su vida se desarrolla en apenas 4 cuadras. Después de cometer un grave error con el final de la saga de libros más afamada de la empresa, Corina deberá enfrentarse al exterior e ir a conocer a la misteriosa autora de esta saga. 

Corina, de Urzula Barba Hopfner Los  Cabos
Foto: Cortesía

¿Qué nos gustó?

Por sus características esta película es en toda regla un coming of age y road trip, muy al estilo de Pequeña Miss Sunshine o hasta Amelie. Creemos que es justo de ahí donde toma inspiración, su personaje es casi todo virtud pero deberá de enfrentarse al mundo para crecer y madurar. Mucho del peso dramático recae en la protagonista y de ahí tan importante la elección de actriz, pero sin duda Naian cumple a cabalidad. Nos entrega a una Corina tímida, con manierismos discretos y expresiones faciales contenidas pero reconocibles. Es un personaje entrañable a pesar de que en principio pueda desesperar a algunos. 

Su gran fallo

Aunque también aquí es donde podría estar uno de sus principales fallos. Entendemos que Corina tiene agorafobia (miedo por salir de su casa) pero su construcción resulta en una mujer que tiene comportamientos de otros tipos de neurodivergencias, como algún nivel de autismo o asperger. La mirada de la directora lo pasa por alto o solo se le hace lo mismo, un error que podría pasar por inocente pero que sí podría ejemplificar una falta de conocimiento que es el germen de los estereotipos.

Conclusión

Habiendo dicho eso, la evolución de Corina, aunque formulaica, se siente victoriosa. Te dan gusto sus triunfos, sus momentos en que finalmente toma la palabra y se alza sobre los demás que solo la desprecian. 

Quizá el mensaje final sea vencer nuestros miedos, pero también es una dignificación por aquellos cuya tenue voz es suficiente para generar escándalo y cambiar las cosas.

Dir. Urzula Barba. México, 2024. Con Naian González Norvind, Ariana Candela y Cristo Fernández. 

Estreno el 9 de enero en cines. 

Te puede interesar: Los 10 estrenos de enero 2025 que no te puedes perder.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad