Cartas a Van Gogh
Foto: Cortesía de la producción

Cine gratis en el IPN: 30 películas sobre Arte y para el Día del Niño y la Niña

Un mes de cine sin costo con películas sobre arte, música y grandes historias para chicos y grandes.
  • Cine
  • Instituto Politécnico Nacional, Zona Metropolitana
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

Cine gratis, para infancias y toda la familia, y en el Poli. Así como lo oíste. El Cineclub del IPN sorprende y trae en abril una selección de 30 películas que van desde animaciones encantadoras como Cartas a Van Gogh (2017) a cintas divertidas que adorará toda la familia como Mi Obra Maestra (2018). Ninguna tendrá costo y te decimos película y fechas. 

Te puede interesar: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas

¿Qué películas gratis proyectará el IPN en abril? 

Durante todo abril el IPN se pone dadivoso y nos regalará 30 funciones de 30 películas, la temática que notamos, es sobre el arte (pintura y música) y también para las infancias (por el Día del Niño). Todas serán en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.  Muchas de ellas que se antojan realmente imperdibles, te decimos las nueve que más nos emocionan: 

Renoir (Gilles Bourdos, 2012). Martes 1 de abril, 7pm. 

En la Costa Azul de 1915, el célebre pintor Auguste Renoir, afligido por la vejez y la guerra, encuentra nueva inspiración en Andrée, una joven vibrante que se convierte en su última musa. Al regresar herido del frente, su hijo Jean también cae bajo su encanto, dando inicio a su transformación en el legendario cineasta que será.

Amadeus (Milos Forman, 1984). Mié 2, 12pm. 

Antonio Salieri, músico de la corte de Austria, ve su talento eclipsado por la llegada de Wolfgang Amadeus Mozart, un genio extravagante. Consumido por la envidia, Salieri trama en la sombra para destruir a su rival, mientras Mozart sigue deslumbrando con su arte sin ser consciente de la conspiración que se cierne sobre él.

Cartas a Van Gogh (DK Welchman, Hugh Welchman, 2017). Mié 2, 5pm. 

Un año después de la muerte de Vincent van Gogh, Armand, hijo del cartero Roulin, es enviado a entregar la última carta del pintor a su hermano Theo. Su viaje lo llevará a descubrir la verdad detrás de la trágica vida de Van Gogh, en un relato animado donde cada fotograma es una pintura al óleo inspirada en su obra.

Modigliani (Mick Davis, 2004). Mar 8, 12 y 7pm. 

En el París bohemio de 1919, Amedeo Modigliani y Pablo Picasso rivalizan en talento y egos. Marcado por su amor prohibido con Jeanne Hébuterne y su lucha contra la pobreza, Modigliani apuesta todo en un certamen de arte que podría cambiar su destino, mientras su eterna rivalidad con Picasso alcanza un punto álgido.

Mi obra maestra (Gastón Duprat, 2018). Jue 10, 12 y 7pm. 

Arturo, un astuto galerista, y Renzo, un pintor misántropo en declive, mantienen una amistad llena de roces. Ante la falta de éxito de Renzo, Arturo idea un plan extremo y descabellado para revalorizar su arte, desencadenando una sátira sobre el mundo del arte y sus trampas.

Ojos grandes (Tim Burton, 2014). Mar 15, 12 y 7pm. 

Margaret Keane es la verdadera autora de los célebres retratos de niños de grandes ojos, pero su esposo Walter se lleva el crédito. Mientras las pinturas se vuelven un fenómeno, Margaret lucha por recuperar su identidad y su arte en un conflicto que trasciende los lienzos.

Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales (Nick Park, Steve Box, 2005). Mié 16, 5pm. 

Wallace y Gromit han ideado un sistema humanitario para mantener a raya a los conejos que amenazan los huertos del pueblo, justo a tiempo para el Concurso Anual de Verduras Gigantes. Pero cuando una misteriosa criatura comienza a devastar los cultivos, la pareja deberá enfrentarse a un inesperado y monstruoso problema.

Isla de perros (Wes Anderson, 2018). Lun 28, 5pm. 

En un futuro distópico, los perros de Megasaki City son exiliados a un basurero llamado Isla de Perros. Atari, un niño de 12 años, desafía el sistema y se embarca en una peligrosa travesía para encontrar a su fiel mascota, desatando una aventura de lealtad y supervivencia.

Fantasía (James Algar y otros, 1940). Mié 30, 12 y 7pm. 

Una obra maestra de animación que combina la música clásica con la magia del cine. Desde Mickey Mouse en El aprendiz de brujo hasta la épica evolución en La consagración de la primavera, cada segmento transforma la música en un espectáculo visual inolvidable, explorando la lucha entre la luz y la oscuridad.

Puedes consultar la cartelera completa en la publicación de Facebook de Cultura IPN

¿Ya viste estas series y películas?

 

Detalles

Dirección
Instituto Politécnico Nacional
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
San Pedro Zacatenco
México, DF
Transporte
Metro Lindavista.
Precio
Gratis
Horas de apertura
Lun-vie 12 y 7pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar