El recinto cinematográfico cultural por excelencia: La Cineteca Nacional guarda historia en todo sentido, empezando por su programación, de la que destacan sus tradicionales Muestra Internacional de Cine, el Foro y festivales, como el de Masacre en Xoco con su horror en épocas decembrinas, ¡nada mal!
Además de su acervo, la Cineteca Nacional es toda una caja de anécdotas que vale la pena mencionar: Su apertura (1974); el trágico incendio que terminó con sus instalaciones en los Estudios Churubusco y con más de seis mil negativos (1982); la reinstalación en Xoco (1984) y su reciente remodelación, como parte de los festejos del centenario.
La "manita de gato" incluyó la rehabilitación de las salas viejas –con todo y su icónico cubo- y la construcción de nuevos espacios de exhibición en lo que fuera el estacionamiento. En esta nueva área se construyeron cuatro salas –Sala 7 Alejandro Galindo, Sala 8 Ismael Rodríguez, Sala 9 Juan Bustillo Oro y Sala 10 Emilio Fernández- bien equipadas y se creó el Foro al Aire Libre Gabriel Figueroa; además de una galería abierta, colocada en las rejas de la Cineteca.
Desde entonces, el aforo de este recinto se han incrementado y cerró el 2014 con récord de asistencia: un millón 90 mil 401 visitantes, quienes disfrutaron por igual de sus películas, cafeterías, locales de comida y las infaltables nieves Roxy.