![Let The Right One In Let The Right One In](https://media.timeout.com/images/101908519/750/562/image.jpg)
Publicidad
El séptimo arte es una de las disciplinas artísticas más complejas y versátiles. Su magia no sólo radica en la forma en que la historia nos sumerge en el universo de los personajes que observamos y con los que nos identificamos, sino en la manera en la que su director reinterpreta una escena desde perspectivas distintas.
El cine no tiene fin, es una construcción infinita. La historia jamás termina cuando la pantalla se va a negros, sino que sobrevive en la mente tanto de los realizadores como del público. Por ello, cuando un director aporta su visión al trabajo de otro, es decir, hace un remake, siempre es interesante.
Este es el concepto del primer ciclo de 2015 que Cineclub Condesa DF, Circo 2.12 y Time Out México ofrecen. Se trata de una selección de películas en la que presentamos su versión original y su refrito correspondiente.
El cine no tiene fin, es una construcción infinita. La historia jamás termina cuando la pantalla se va a negros, sino que sobrevive en la mente tanto de los realizadores como del público. Por ello, cuando un director aporta su visión al trabajo de otro, es decir, hace un remake, siempre es interesante.
Este es el concepto del primer ciclo de 2015 que Cineclub Condesa DF, Circo 2.12 y Time Out México ofrecen. Se trata de una selección de películas en la que presentamos su versión original y su refrito correspondiente.
Es una cinta de terror angular y lujuriosa basada en el bestseller de John Ajvide Lindqvist.
'Let Me In', de Matt Reeves
!['Let Me In', de Matt Reeves 'Let Me In', de Matt Reeves](https://media.timeout.com/images/101908521/750/422/image.jpg)
!['Let Me In', de Matt Reeves 'Let Me In', de Matt Reeves](https://media.timeout.com/images/101908521/750/562/image.jpg)
Por lo general las adaptaciones estadounidenses de las cintas extranjeras pierden la esencia original. No sólo por las diferencias propias del lenguaje y el bagaje cultural, sino por las técnicas visuales y narrativas. Sin embargo este no es el caso. En este remake, el director respetó la intención de Alfredson. El resultado es tan melancólico, como atractivo.
Publicidad
'We are what we are', de Jim Mickle
!['We are what we are', de Jim Mickle 'We are what we are', de Jim Mickle](https://media.timeout.com/images/101908523/750/422/image.jpg)
!['We are what we are', de Jim Mickle 'We are what we are', de Jim Mickle](https://media.timeout.com/images/101908523/750/562/image.jpg)
En contra de todas las probabilidades, el director Jim Mickle creó una pieza que honra la versión original. Trasplanta la historia pensada para desarrollarse en la Ciudad de México y la sitúa en Nueva York, agregándole un valor agregado a la presencia femenina.
'Somos lo que hay', de Jorge Michel Grau
!['Somos lo que hay', de Jorge Michel Grau 'Somos lo que hay', de Jorge Michel Grau](https://media.timeout.com/images/101908527/750/422/image.jpg)
!['Somos lo que hay', de Jorge Michel Grau 'Somos lo que hay', de Jorge Michel Grau](https://media.timeout.com/images/101908527/750/562/image.jpg)
La ópera prima de Michael Grau es un desafío para las audiencias. Para los fanáticos del generó puede resultar muy suave, pero para los neófitos es agresiva. Esta cinta es a los caníbales lo que Let The Right One In, es a los vampiros.
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad