Películas LGBTQI+ Queer que puedes ver en streaming
Foto: Cortesía MUBI

Celebra el mes del orgullo con las mejores películas LGBTIQ+

Mexicanas, de comedia, dramones y animadas. Conoce cuáles son nuestras películas preferidas con representación LGBTIQ+.

Ángel Arroyo
Escrito por: Ángel Arroyo
Publicidad

Desde el primer segundo de junio, las máscaras y miedos quedan atrás: ¡es momento de mostrar la diversidad! Que todxs se enteren sobre nosotrxs, y escuchemos a lxs que han sido invisibilizados. En este contexto, nos encargamos de enlistar las mejores películas LGBTIQ+. Nuestro único criterio: muestran una parte del enorme espectro que son las vivencias queer.  No te preocupes, todas están en plataformas de streaming. Buscamos que, así como la sexualidad humano, fuera diverso en experiencias e historias. 

Incluso, incluimos un ciclo especial que MUBI trae para celebrar lo diverso y verdaderamente subversivo. 

¿Agregarías tu algunas más? 

Te podría interesar: Series LGBT+ nuevas y no tan nuevas que puedes ver en streaming.

Las mejores películas LGBTIQ+

Querelle (Un pacto con el diablo)

Querelle (Un pacto con el diablo) (del alemán Rainer Werner Fassbinder) es una adaptación de la novela Querelle de Brest (1947) de Jean Genet. La historia sigue a Querelle (Brad Davis), un marinero cuya llegada al puerto de Brest desata tensiones tan homoeróticas como peligrosas. Es una cinta que explora la sexualidad en un entorno violento y cargado. Con su estética impactante, y un pronunciamiento claro tanto en temas sociales como artísticos, Querelle es un clásico de culto LGBTQ+ imprescindible.

Disponible en: MUBI

Philadelphia

La comunidad LGBT+ siempre ha estado recluida en prejuicios y estereotipos. En los años ochenta, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) vino a retrasar años de lucha por los derechos de la diversidad sexogenérica (o más bien, las figuras de poder que asignaron el estigma). Muchas personas fallecieron, otras tantas perdieron a sus amistades más cercanas y algunxs a su persona amada.

Filadelfia cuenta la historia real en la que un abogado estadounidense es despedido injustificadamente por ser portador del VIH. En su busca de conseguir alguien que lo representara para demandar, encuentra a un profesional decidido en hacerlo; el problema: es homofóbico. 

Esta película representa una etapa difícil para la comunidad, pero también es un maravilloso relato sobre aceptación y resiliencia.

Disponible en: Max.

Publicidad

Paris is Burning

Este es un documental icónico que sumerge a los espectadores en la vibrante escena del ballroom de Nueva York de finales de los 80, destacando las vidas, los sueños y las luchas de las drag queens, artistas trans y la comunidad afroamericana y latina LGBTQ+. Su impacto cultural es tan significativo que ha sido incluido en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos. Lo que amamos es que no solo celebra la expresión y la identidad, sino que también arroja luz sobre temas de raza, clase y género, convirtiéndolo en una obra esencial para entender la historia y la cultura queer.

En una industria donde se comercializa con las vivencias de la comunidad y se hacen retratos a veces tan superficiales, encontramos en esta cinta, una espíritu realmente revolucionario.

Disponible en: MUBI

Bound (Cómplices)

Las hermanas Wachowski tienen más películas que la saga Matrix (la cuál, si no sabían, se ha interpretado por muchas personas como una analogía a las vivencias trans), entre las más destacables está Bound.

Violet (Jennifer Tilly) se enamora de Corky (Gina Gershon) desde que la vió en el elevador. Las dos viven un amor apasionado, sin embargo, Violet es novia de un mafioso peligroso, Caesar (Joe Pantoliano). Para poder escapar y vivir libres, las enamoradas idean un plan para robarle dos millones de dólares a Caesar. 

Sensualidad, acción, tensión. Las hermanas Wachowski nos estaban ofreciendo arte queer desde 1996, una razón más para amarlas (como recomendación extra, vean la serie Sense8 en Netflix)

Disponible en: Prime Video.

Publicidad

Mujeres de Uniforme

¿Una cinta lésbica que nació en la alemania de los 30’s? Sí, Mujeres de Uniforme de Leontine Sagan y Carl Froelich, destaca en la historia del cine queer por su representación pionera de un amor adolescente en un internado femenino. La película (de 1931), es una obra maestra antifascista y una pieza clave del cine lésbico que narra la historia de Manuela, una joven que se enamora de su maestra, lo que desencadena una serie de eventos conflictivos pero emocionantes. Este film no solo es importante por su temática, sino también por ser una de las primeras películas en tener un elenco exclusivamente femenino y por su valiente exploración de temas tabú para su época.

Disponible en: MUBI

Mysterious Skin

En los suburbios estadounidenses, dos adolescentes comparten un pasado traumático. En la actualidad, Brian (Brady Corbet) es un chico con una afición, algo obsesiva, con los alienígenas, bajo la creencia de que fue abducido de pequeño; mientras que Neil (Joseph Gordon-Levitt) es un jóven ansioso en salir al mundo real y vivir su sexualidad libremente, sin tener que recurrir a situaciones riesgosas como al trabajo sexual para amar a otros hombres.

Creemos que es una de las películas más auténticas del listado, sin embargo, entren con precaución, pues toca temas fuertes que pueden ser alarmantes para algunos. Si deciden quedarse, tendrán un retrato crudo pero altamente sensible sobre la importancia de proteger a nuestras infancias.

Disponible en: MUBI.

Publicidad

Casa Roshell

Aquí se explora con delicadeza y respeto la vida en un club trans en la Ciudad de México. Dirigida por Camila Donoso, esta obra híbrida entre documental y ficción sumerge al espectador en un mundo donde la identidad y el deseo se expresan libremente, lejos de los juicios de la sociedad. Con una estética que recuerda al cine de Wong Kar Wai, Casa Roshell no solo celebra la diversidad de sus personajes, sino que también invita a reflexionar sobre la búsqueda de la felicidad y el reconocimiento en un espacio seguro.

Disponible en: MUBI

El Lugar Sin Límites

México no podía quedar fuera de esta lista. Arturo Ripstein, uno de los mejores directores mexicanos, adapta la novela de José Donoso sobre un pequeño prostíbulo en un pueblo, dirigido por La Manuela, un travesti que se enamora perdidamente de Pancho, cliente frecuente y amigo cercano del arrendador don Alejo.

En 1978, año de estreno de la cinta, se elogió y criticó el proyecto de Ripstein. Ahora, apreciamos los riesgos tomados por el director, aquellos que desafiaron a una sociedad intolerante y nos dejó con La Manuela, uno de los personajes más queridos dentro de la cosmovisión de la diversidad mexicana.

Disponible en: Prime Video.

Publicidad

Laurence Anyways

Xavier Dolan es un realizador canadiense que siempre ha apostado por historias de la comunidad, sobre todo las de hombres amando a otros hombres. Para su tercer largometraje, decidió dar pie a su ambición: una historia de amor contada a través de varios años y, a la par, el proceso de transición de una mujer trans.

Durante diez años vemos los altibajos de la relación entre Laurence y su novia, enfrentando los prejuicios y expectativas de la sociedad. 

Te la recomendamos porque muestra la vivencia trans desde el respeto. Además de que las actuaciones y la música son todo un deleite.

Disponible en: MUBI.

Disclosure: ser trans más allá de la pantalla

El problema de la representación de la comunidad LGBT+ en el cine y la televisión es evidente, no sólo en sus historias sino también quién las realiza y protagoniza. El problema es aún mayor para la población trans. 

Disclosure: ser trans más allá de la pantalla es un documental que muestra la problemática desde las voces de lxs afectadxs. Cuenta con la participación de actrices como Laverne Cox y MJ Rodríguez, y directoras de la talla de Lilly Wachowski, quien creó y dirigió una de las películas de acción más emblemáticas de la historia: Matrix. El documental muestra cómo ha cambiado la representación de las personas trans en la cultura estadounidense, desde la discriminación explícita (e implícita) en productos antiguos, y los avances paulatinos en la actualidad.

Disponible en: Netflix.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad