Póster promocional del documental Another Body
Foto: cortesía
Foto: cortesía

Another body, un documental sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial

¿Te imaginas ver tu cuerpo desnudo y rostro exhibido en todo el internet, sin saber cuándo ni cómo, o si realmente pasó?

Publicidad

Ambivalente, novedoso y explorador son las palabras ideales para describir este documental, en donde la Inteligencia Artificial es usada para denunciarse a sí misma. Mediante la manipulación del rostro real de la víctima para proteger su identidad, conoceremos su historia, en donde esta misma tecnología fue usada en su contra. De eso va Another body

Basado en un caso real, el director británico Reuben Hamlyn cuenta la historia de Taylor, una joven a la que le robaron la identidad con uso de Inteligencia Artificial para montarlo sobre material pornográfico. Víctima de la violencia machista de un ex compañero de su fraternidad, Taylor se enfrasca en la tarea de investigar lo qué hay detrás de un video manipulado, descubriendo que no es la única mujer a la que Mike ha violentado de esa forma.

En entrevista con el director del filme, Reuben nos platicó que la idea surgió del interés en desarrollar un documental a partir de la necesidad de aumentar la conciencia, pues hay mucho potencial cambiar las leyes y tratar de ayudar a la sociedad, además del potencial creativo en cómo se podría hacer esta película.

¿Cuál fue el pensamiento de la víctima real acerca de la ambivalencia en contar su historia cubriendo su rostro con la misma tecnología que la perjudicó? 

Realmente le encantó la idea de implementar la tecnología de defectos en la película. Al hacerlo, la empoderaba para hablar en contra del mal uso de la tecnología. Cuando finalmente vio su cara alterada en este nuevo contexto en el que no era su pornografía sin consentimiento, sino que se estaba insertando en este material de empoderamiento al que ella habría consentido, fue una experiencia muy catártica para ella.

Como recurso en esta película, más allá de la premisa, ¿cuál consideras que es la función de la inteligencia artificial?

Todas estas cosas realmente no te dan mucho acceso a la verdadera experiencia emocional de la persona que habla, porque o están siendo realizadas por otro o están siendo retenidas de la pantalla, así que no puedes verlas. Y con esta tecnología, estás reteniendo el tipo de información emocional, así que generas una conexión profundamente empática con ella como sujeto de una película, entonces lo harías de otra manera si fuera simplemente una especie de silueta. Y, por lo tanto, es una tecnología muy, muy poderosa para permitir que la gente use su voz en el videoperiodismo documental y, en general, como en el cine.

Además de la investigación previa por parte de Taylor, ¿cómo fue el proceso de investigación para ti como director?

Encontré mucha nueva información. En el transcurso de hacer la película el número de casos que explotaba año con año. A medida que se prestaba más atención al tema, había más investigación académica y periodística. Y así, aunque ninguno de estos de forma singular, como, dio la imagen completa, cada uno de ellos más o menos como, creó, como, ofreció, como, nuevo conocimiento sobre lo que estaba sucediendo en Internet, porque Internet está tan lejos, mucho de esto está sucediendo en lugares que no son fácilmente accesibles.

Aunque es dificil, porque Son como  los casos de adolescentes en la escuela secundaria, donde alguien crea una imagen y la comparte en una red privada de Whatsapp entre sus amigos. Los periodistas, tipos de investigadores nunca tendrán acceso a esos a esos casos a menos que se hagan informes criminales. Y muchas veces no lo son. Es un agujero negro, y estamos como echando un vistazo a él y tratando de reunir tanta información como podamos.

¿Consideras que el uso de la IA crea dudas en el público sobre la veracidad del cine?

Creo que todo tiene que ser examinado caso por caso, porque hay un gran potencial para el mal uso de la tecnología o simplemente el uso negligente de la tecnología en el documental. Cuando se trata de otra generación de imágenes, creo que es realmente es complicado porque los conjuntos de datos están tan dispersos.  Pero si hay algún tipo de imagen artificial que se esté utilizando, debe haber, creo, fuertes justificaciones para su uso, y eso debe ser revelado a la audiencia, de una manera u otra.  Por eso es muy importante pensar que, en cada caso, entender cuál es la intención del documental, entender cómo la audiencia está leyendo ese documental, ver cómo se está utilizando la tecnología y simplemente asegurarse de que en cada aplicación, el cineasta la esté usando de buena fe y buscando el consentimiento de todos. Pero si hay algún tipo de imagen artificial que se esté utilizando, debe haber, creo, fuertes justificaciones para su uso, y eso debe ser revelado a la audiencia, de una manera u otra, um, también creo que hay diferentes formas de documental.

Para ciertos documentales, que pueden estar en el lado más artístico, creativo, y cada uno de los que llamo, persiguen el conocimiento sobre la verdad, ya sabes, tal vez sea un conocimiento emocional. Y creo que entonces puedes permitirte más libertad en la forma en que esos, esos documentales incorporan nuevas tecnologías porque, y no dan fe de que se esfuerzan por representar la verdad objetiva en, en, en, ya sabes, en sus películas. Y por eso es muy importante pensar que, en cada caso, entender cuál es la intención del documental, entender cómo la audiencia está leyendo ese documental, ver cómo se está utilizando la tecnología y simplemente asegurarse de que en cada aplicación, el cineasta la esté usando de buena fe y buscando el consentimiento de todos.

Another Body te invita a explorar una nueva manera de ver el cine y descubrir la grandiosa investigación periodística que hay detrás de este trabajo documental. La cinta no será exhibida en muchos cines de la ciudad, así que aquí te dejamos una recomendación de lugares en dónde verla:

Cine Tonalá: Tonalá 261, Roma Sur

La Casa del Cine: República de Uruguay 52, piso 2, Centro

Cineteca Nacional de México: Av. México Coyoacán 389, Xoco

Te puede interesar:  

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad