Isla de perros es una de las películas para niños y niñas que tal vez no conocías
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

20 películas desconocidas para ver con niños y niñas

Si quieres salir de la rutina y ver algo fuera de lo común con tus hijos, checa estas recomendaciones atemporales

Publicidad

El cine para infancias puede y debe ser interesante. No creemos que solo por ser películas para niños y niñas, deban ser condescendientes. Y aunque nosotros también amamos ver las cintas que nos gustan una y otra vez, si estas algo de cansado de ponerle los mismos dos títulos hasta el cansancio a la familia y quieres probar algo distinto o incluso presentarles películas que fueron icónicas en tu infancia a los más peques, te damos nada menos que 20 recomendaciones de películas poco conocidas para ver con niños y niñas. ¿Cuáles otras agregarías tú?

También deberías revisar: Nuestras películas favoritas de Pixar

Película para ver con niños y niñas que quizá no conozcas

Tierra de osos (2003)

Tierra de Osos es la clase de película que a los niños les resultará encantadora y a los adultos los dejará berreando. Aquí vemos a Kenai, un niño indígena que es transformado en el animal que más odia: un oso. Mientras intenta recuperar su forma humana con la ayuda de un osezno llamado Koda, su hermano lo persigue sin saber que es él, en busca de venganza.

En Disney+

Wolfwalkers (2020)

Esta es la clase de cine de calidad que deben de ver todos los niños y niñas. Robyn llega a una pestilente ciudad en Irlanda con su padre para cazar lobos, pero su encuentro con Mebh, una misteriosa niña capaz de transformarse en lobo, le hará cuestionar todo lo que creía saber. Es una historia bellísima de luchar por lo que crees correcto y de que los padres no siempre tienen la razón. 

En Apple TV+

Publicidad

El secreto de los Kells (2009)

Al igual que Wolfwalkers, esta película es del brillante estudio Cartoon Saloon. Conocemos a Brendan, un joven monje del siglo XI, quien se aventura más allá de la seguridad de su abadía fortificada cuando conoce a un maestro que protege un libro mágico inacabado. Su viaje lo llevará a un bosque lleno de peligros y criaturas fantásticas. Hermosa para que todos los niños las vean.

La vida de Calabacín (2016)

Esta es una cinta que de niños nos gusta pero de adultos nos rompe. Calabacín es un niño muy valiente que después de perder a su madre tiene que ingresar en un hogar de acogida, con otros niños huérfanos de su edad. En un primer momento se esfuerza por encontrar su lugar en este nuevo medio hostil. Sin embargo, con la ayuda de sus nuevos amigos, Calabacín aprende a confiar, encuentra el verdadero amor y una nueva familia. Encantadora en cada momento y llena de amor. 

En Prime Video

Publicidad

Un monstruo viene a verme (2016)

Hay muchas cintas en las que podemos ver a infancias enfrentar los momentos difíciles y la pérdida, como Mi Vecino Totoro y La canción del mar. Esta es otra de ellas, desde una mirada llena de cariño y empatía. Vemos a Connor, un niño de 12 años que enfrenta la enfermedad de su madre y la presión de la vida cotidiana con la ayuda de un monstruo, descubriendo que la realidad puede ser más dura que cualquier pesadilla.

En Max

Robots (2005)

Sin duda somos partidarios de que cualquier niño o niña conozcan a través de esta película lo que es enfrentarse a los malos. Rodney Hojalata, un inventor con grandes sueños, se enfrenta a un despiadado empresario con la ayuda de un excéntrico grupo de robots inadaptados. Lucha de clases y en su momento esta película fue muy amada, vale mucho la pena que la volvamos a recordar. 

En Disney +

Publicidad

El principito (2015)

Crecer no está mal, lo malo es olvidar que fuiste un niño o una niña. Esta película es un encanto francamente, porque nos saca de nuestras rutinas para recordarnos que la imaginación y el amor enorme no debe ser exclusivo para infancias. En nuestro mundo tan caótico, parar para jugar es un acto revolucionario y de fondo esta película nos lo recuerda cada vez que la vemos. Pocas cintas más perfectas que está para ver con tus peques. 

En Prime Video

Millennium actress (2001)

Las películas de Satoshi Kon no suelen ser muy aptas para niños pero esta es la más accesible y amena para toda la familia. Vemos a Chiyoko Fujiwara, una legendaria actriz retirada, revive su historia cuando un documentalista le entrega una llave de su pasado, desdibujando la frontera entre sus recuerdos y el cine. Creemos que los niños pueden ver y apreciar películas complejas (llegan a poner mucha más atención que adultos adictos a TikTok) y esta podría ser la cinta ideal para eso. 

En Crunchyroll

Publicidad

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

De las animaciones más hermosas, sutiles y encantadoras de todo el listado. Cuenta la leyenda de la princesa Kaguya, una niña encontrada dentro de un tallo de bambú crece hasta convertirse en una mujer de gran belleza, atrayendo la atención de poderosos pretendientes mientras busca su propio destino. Es breve y podría necesitar algo de atención pero sin duda la deben ver. 

En Netflix

Isla de Perros (2018)

Los perritos serán casi siempre garantía, sobre todo si está en una película de Wes Anderson. Aquí vemos al alcalde de una ciudad japonesa que decreta que, con motivo de una epidemia de gripe canina, todos los perros deben quedar confinados en una isla. Por esto, un niño de 12 años emprende una aventura para llegar hasta la isla y rescatar a su mascota. Amamos que sea un niño el ente de agencia, el que tiene autonomía para hacer y rescatar. ¿O no todos volteariamos el mundo con tal de rescatar a nuestros lomitos?

En Disney+

Publicidad

Los niños lobo (2012)

Mamoru Hosoda es de los grandes directores japoneses en activo, nos ha dado otras joyas cinematográficas poco conocidas como El Niño y El Lobo y Belle. Aquí Hana cría en el campo a sus hijos Yuki y Ame, quienes deben elegir entre vivir como humanos o aceptar su herencia de lobo. Las referencias a la familia en el cine de Hosoda son entrañables y esta película es el máximo ejemplo de eso. Muy buena para tirar la lágrima un rato. 

En Crunchyroll

Terabithia (2007)

Un mundo mágico te espera al cruzar el río con ayuda de una cuerda. Los monstruos y seres mágicos se esconden en el bosque y sólo debes abrir bien los ojos. Jesse (Josh Hutcherson) y Leslie (Anna Sophia Robb) son de esos afortunados que logran ver el misterioso mundo de Terabithia y es ahí donde pasan las tardes después de la escuela. 

En Disney+.

Publicidad

La historia sin fin (1984)

A más de 35 años de su lanzamiento, la película alemana basada en la novela homónima de Michael Ende sigue siendo una gran obra, tanto por sus enseñanzas como por el hecho de que no es condescendiente con su audiencia. La “Nada” comienza a destruir al Reino de la Fantasía y el único que puede salvarla es Bastian Baltasar Bux, un niño solitario de 11 años. Al mostrar a personajes un poco aterradores, la recomendaríamos para infancias mayores de 8 años. 

En Max y Prime.

La Telaraña de Charlotte (2006)

Dakota Fanning tiene un lugar especial en nuestro corazón por protagonizar cintas como Pequeñas Grandes Amigas, Las guerra de los mundos y, por supuesto, La teleraña de Charlotte. Esta cinta muestra la amistad entre una araña y un cerdo, y cómo ésta salva al Wilbur (el cerdo) de convertirse en alimento para humanos.

En Netflix.

Publicidad

El pequeño Nicolás (2009)

Originaria de Francia, esta película está basada en la serie de libros infantil. La vida de nuestro protagonista es divertida, llena de bromas y alegría. Con animaciones simples que nos transportarán a distintas historias llenas de un toque mágico.

En Prime.

Los Mitchell contra las máquinas (2021)

Los humanos han sido capturados por robots liderados por una Inteligencia Artificial ¿los únicos sobrevivientes? La familia Mitchell. Estos cuatro integrantes (5 con su tierno can) serán la única salvación de la humanidad. Una cinta realmente divertida para todas las edades. 

En Netflix.

Publicidad

Beethoven (1992)

Un cachorro San Bernardo, Beethoven, se integra a una familia cariñosa, pero pronto crece y es más destructivo que nunca. Rompe todo a su paso, en especial las pertenencias del padre, así que verás una relación que deberá mejorar antes de que él deba dejar de ser un miembro de la familia. Un clásico noventero para relajarse el fin de semana.

En Prime.

Mi primer amor (2010)

La ternura, los nervios y las emociones al tope del primer amor se muestran en esta película. Juli (Madeline Carroll) se obsesiona con Bryce (Callan McAuliffe), quien es su vecino. Es por ello que poco a poco trata de compartir espacios con él, hasta que Bryce se cansa de estas actitudes y trata de alejarse de ella tanto como pueda. Con una trama fácil de digerir que pueden ver los pequeños de la familia.

En Max y Prime.

Publicidad

Encantada (2007)

Esta es la historia de Blanca Nieves, pero con un twist. Giselle (Amy Adams) está a punto de casarse con el príncipe, pero en el afán de evitarlo, la malvada madrastra la envía a un mundo lleno de desdicha. De tener un final feliz, Giselle pasó a tener que aprender sobre la vida en Nueva York a la vez que convive con Robert (Patrick Dempsey) y su hija Morgan (Rachel Cobey), todo esto mientras intenta regresar a casa. Un plus son las canciones originales, no dejarán de tararearlas. 

En Disney+.

Elementos (2023)

Una de las mejores películas que nos ha dado Pixar los últimos años. Si bien nos plantean una historia de enamoramiento entre Wade y Ember, la película también nos habla sobre los procesos de adaptación cuando una familia debe abandonar su lugar de origen. Con la idea de que los elementos nunca se mezclan, Ember nunca ha salido del Barrio de Fuego, hasta que conoce a Wade quien es un chico agua. Acompáñalos en su nueva y divertida relación, ¿funcionará? 

En Disney+.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad