Cónclave estreno México
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

12 Películas imperdibles sobre espiritualidad y fe

Desde cómo se elige a un nuevo Papa a las experiencias sublimes de los devotos. Conoce las cintas imperdibles sobre espiritualidad

Ángel Arroyo
Publicidad

Es muy distinto el cine de propaganda religiosa al cine genuinamente interesado en retratar al catolicismo como institución imperfecta, y a la espiritualidad como una fuerza tan imparable como misteriosa. Por eso nos pusimos a buscar algunas de las mejores cintas sobre cristianismo y espiritualidad, que exploran diferentes facetas de la religión pero también de la experiencia humana de la fe. Desde la representación del Cónclave para elegir un nuevo papa, a los dilemas personales que podrían experimentar sus fieles devotos.

No te pierdas: 20 películas incómodas para las religiones

Películas sobre cristiandad, espiritualidad y fe

Cónclave (2024)

Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Aquí se les ve a los hombres que deberían estar más cerca de los mandatos de Dios como seres ególatras y ansiosos de poder. Se ha vuelto ya se las imperdibles para los católicos del mundo. 

En Prime Video

La pasión de Juana de Arco (1928)

Durante la Guerra de los Cien Años, en 1431, la joven Juana de Arco, después de haber conducido a las tropas francesas a la victoria, es arrestada y acusada de brujería. Ella declara haber recibido de Dios la misión de salvar a Francia, pero es procesada y condenada a morir en la hoguera. Sumamente dolorosa y que retrata de forma magistral la conmiseración, en los ojos de Juana vemos la misma misericordia de Dios. 

En Tubi.

Publicidad

El hombre de dos reinos (1966)

Para divorciarse de su esposa Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena, Enrique VIII trata de obtener el apoyo del clero y la aristocracia. Sir Thomas Moro, humanista y católico ferviente, se debate entre actuar según su conciencia o ceder ante un rey dispuesto a adaptar la ley a su voluntad. Aquí entendemos a la iglesia como una institución llena de poder, a veces incluso más que los líderes de las grandes potencias. 

La Pasión de Cristo (2004)

Año 30 d.C. En Judea, Jesús de Nazaret comienza a predicar el “reino de Dios” y atrae a multitudes que lo reconocen como el Mesías. El Sanedrín, con la ayuda de Judas Iscariote, lo arresta y lo entrega a Poncio Pilato, quien lo condena a morir en la cruz para evitar un motín. De todas las representaciones de la pasión y muerte de Jesus es la más violenta y la más conocida. Se adscribe a la misma estética del arte catolico donde el calvario y el martirio producen redención

En Netflix.

Publicidad

El Decálogo (1989-1990)

Miniserie de 10 episodios, cada uno inspirado en uno de los Diez Mandamientos. Ambientada en un complejo residencial de la Polonia comunista, retrata dilemas emocionales y éticos profundamente personales que revelan lo universal de la condición humana. Es ambigua y se hace preguntas honestas sobre la fe, sobre las dudas que todos los creyentes honestos llegan a tener.

Sacrificio (1986)

Durante su fiesta de cumpleaños, Alexander, un periodista angustiado por la pérdida de espiritualidad en el mundo moderno, recibe la noticia de un inminente conflicto nuclear. Un cartero lo convence de que una criada podría salvar al mundo si él acepta hacer un último sacrificio. Tarkovski es de los grandes cineastas místicos de la historia, su idea de Dios es profunda y compleja y este es de los grandes retratos que hizo al respecto. También es imposible no recomendar El Espejo, del mismo director, donde en una escena el viento sopla por los campos y mueve la hierba alta, como Dios haciéndose presente en la escena como en ninguna otra película que hayamos visto. 

En MUBI.

Publicidad

La Última Tentación de Cristo (1988)

Jesús, carpintero de Nazaret, responde al llamado de Dios, pero antes de cumplir su misión debe enfrentar la tentación más grande: imaginar una vida común, lejos del sacrificio, y decidir entre salvar su alma o la de la humanidad. No está basada realmente en el relato bíblico lo que generó mucha polémica en su estreno al mostrar a un Jesús con dudas, pero es esa misma pregunta la que vuelve a esta cinta tan interesante.  

En Renta.

El Evangelio Según San Mateo (1964)

Pasolini (uno de los grandes de toda la historia) ofrece una visión neorrealista de la vida de Jesús, sin apartarse del texto bíblico. Su retrato es cercano, austero y profundamente humano, cargado de fuerza visual y compromiso ideológico. El director fue muy crítico de la iglesia pero solo por su profunda fe y preguntas sobre Dios. 

En Tubi.

Publicidad

El árbol de la vida (2011)

Jack rememora su infancia en los años 50 en Texas, marcada por el contraste entre la ternura de su madre y la severidad de su padre. A través de sus recuerdos intenta comprender cómo esos momentos definieron su vida adulta. Vemos cómo pide a Dios y este no le contesta, o eso pareciera. El director, Terrence Malick, intercala escenas de la creación como muestras del amor de Dios y del cuidado de sus hijos. Otra de las cintas más interesantes que retrata la presencia divina. 

En Prime Video.

Silencio (2016)

En el siglo XVII, dos jesuitas portugueses viajan a Japón para encontrar a su mentor desaparecido, el Padre Ferreira. Allí son testigos del brutal castigo a los cristianos, enfrentando ellos mismos la tortura y el dilema de la fe frente a la violencia. También habla del silencio sepulcral de Dios ante sus misioneros que arriesgan la vida por predicar su evangelio. ¿Se vale dudar? ¿Se vale rendirse? Scorsese estuvo a punto de volverse cura pero decidió dedicar su vida al cine y nos regaló una joya del cine desde la fe. 

En Renta.

Publicidad

Ordet (1955)

En un pueblo de Dinamarca, tres hermanos viven bajo el techo de un granjero viudo. Uno de ellos, afectado por una crisis mística, se cree Jesucristo. La tensión entre la razón, la fe y el amor se intensifica cuando uno de los hermanos se enamora de la hija de un líder religioso rival. Naturalista y muy reflexiva, como orar por horas buscando las respuestas de Dios.

A Serious Man (2009)

Larry Gopnik es un profesor de física cuya vida da un giro inesperado y comienza a desmoronarse. Siempre ha sido un hombre íntegro: buen esposo, padre responsable y docente comprometido. Sin embargo, todo se complica de forma repentina. Su esposa decide dejarlo sin darle motivos, y su amante logra persuadirlo de que se mude a un motel “por el bienestar de los hijos”. Como si eso no fuera suficiente, su estabilidad laboral también se tambalea cuando empieza a recibir cartas anónimas que lo acusan de manera sospechosa. Pregunta a su rabino por qué Dios castiga a los hombres buenos pero la respuesta no llega. Una cinta que representa a más de una persona en muchas formas. 

En Renta.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad