Di Battista Bitter
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Prueba esto: un bitter italiano que es un homenaje a la migración

Conoce a fondo Di Battista, un licor de hierbas italiano de la voz de su creador, Marco Di Battista

Publicidad

Platicamos con Marco Di Battista, uno de los dueños del famoso bar Handshake, y creador del bitter italiano Di Battista. Actualmente están celebrando una nueva imagen, con el mismo sabor artesanal. Conoce lo que hay detrás de este licor de hierbas.  

  1. ¿Cómo surgió Di Battista? 

Empezamos desde el 2019, tenía la idea de ser un producto pensado en el paladar mexicano. Me gustaba la idea de hacer un bitter porque sentía que era una categoría que todavía no estaba tan desarrollada, hoy ya se ha desarrollado mucho más, tanto el el bitter como el vermut. Y el lugar donde nace el bitter es en Italia, entonces sentía que se tenía que hacer ahí, además de que era el lugar donde conectaba con mis raíces.  Yo soy de una familia con ascendencia italiana. Nací en Argentina y mi tatarabuelo, Domenico Di Battista, fue el primero de los Di Battista que salió de Italia. Primero fue a Nueva York, después a Rio de Janeiro y terminó yendo a vivir a Argentina a finales de 1800. Entonces, era un poco homenajear también estas raíces de la tradición.

  1. Adaptado al paladar mexicano.

A diferencia de los bitter italianos, Di Battista tiene un poquito más de sabor dulce porque sentimos que el mexicano tiene esta predilección, este gusto por los sabores un poquito más dulces. Ya tenemos 6 años en el mercado y ahora estamos haciendo un rebranding con una nueva botella. 

  1. ¿Por qué lo pensaste como un homenaje a la migración?

El que migra, el que tiene que dejar su tierra para ir a otra, lleva consigo sus tradiciones. Y este es un homenaje a mi tatarabuelo y a toda mi familia que tuvo que dejar Italia para irse a otro lado. 

  1. ¿Tu familia suele tomar estas bebidas? 

Sí, mi familia es fanática, mi mamá, por ejemplo, lo toma solo y nadie lo toma así en el planeta. En Argentina hay mucha tradición de bebidas de este estilo, como el Fernet o los vermut. O sea, bebidas italianas porque nuestros abuelos, nuestros bisabuelos lo metieron en la cultura argentina [...] con Di Battista quiero poner en relevancia la audacia y el coraje que tiene que tener un migrante. No es solamente “ah, dejo todo y me voy” no, realmente te vas con miedo, te vas con un montón de cosas. También un poco en relación con mi vida personal. A mí me tocó emigrar también, hace 16 años que vivo en México.

  1. Cuéntanos de esta receta…

No le ponemos agregados químicos, tratamos de hacerlo lo más natural posible, ni estabilizantes ni conservadores, porque la idea era hacer un licor como los de antes. Lo que hacemos es una infusión de hierbas donde predomina la genciana, el ajenjo, cáscara de naranja (dos tipos de cáscara naranja distinta) y el ruibarbo. Después tiene otras ocho hierbas, todas italianas. 

  1. ¿Cómo te gusta tomar Di Battista? 

A mí me encanta en Spritz. Me parece que es un súper cocktail. Se le pone dos onzas, 90 ml de vino espumoso o champán, lo que quieras y un top de agua con gas; otro que me gusta mucho es un cóctel icónico que en Italia se toma un montón que se llama Mito. Milano-Torino, ¿por qué? porque en Torino nace el vermut y en Milán nace el bitter, y es poner partes iguales de los dos productos con hielo, queda alucinante. 

Di Battista Bitter
Foto: Alejandra Carbajal



Encuéntralo en www.di-battista.com, o en la coctelería de lugares como Handshake, Cananea, Merotoro o Salón Ríos.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad