Sommelier mexicana, experta en cerveza
Foto: Cortesía Culinary Art School
Foto: Cortesía Culinary Art School

Entrevista con Ana Laura Martínez

En el Día Mundial de la Cerveza, entrevistamos a esta sommelier experta en maltas, lúpulos y chela en general

Publicidad

Es el Día Mundial de la Cerveza, y hablar de cerveza artesanal no es una moda, considera Ana Laura Martínez, sommelier con más de siete años de experiencia en el mundo de la malta y los lúpulos. Tijuanense nacida en la Ciudad de México, es editora de la Guía de la Cerveza (Planeta, 2015) en México, en la que colaboró con el maestro cervecero chileno Pascual Ibáñez, y fundadora de la Culinary Art School en la ciudad fronteriza en la que radica.

Ana Laura nos explica por qué debemos hablar de cerveza en un momento en el que las maltas artesanales producidas en tierras aztecas pujan por convertirse en símbolos de calidad y sabor; también, nos cuenta sobre la versatilidad de una bebida que también podría considerarse alimento (sí, es pan líquido, nos confirma), y a cuáles variedades se debe acercar un catador de cerveza principiante.

¿Qué opinas del boom de la cerveza artesanal que experimenta nuestro país últimamente?

No es algo de moda, es algo que estamos redescubriendo en tiempos muy recientes. La industria cervecera en México cuenta con décadas de existencia. En los últimos años se ha abierto el abanico de posibilidades para los consumidores, y es esperanzador el contar con la oportunidad de poder probar muchos tipos de bebidas, todas locales.

¿Qué relación tienen los mexicanos con la cerveza?

Somos un país que consume mucha cerveza, pero de un sólo estilo. Justamente, escribimos la Guía porque existía un vacío en cuanto a conocer a profundidad los diversos estilos de cerveza que existen.

El estilo que comercialmente tenemos a la mano, el más accesible para todos, es la cerveza tipo pilsner. Esta cerveza suele ser clara, ligera, te quita la sed. Dichas características hacen que sea la que más se consume, por eso siempre está presente en los partidos de fútbol y en las carnes asadas.

Y es que los mexicanos solemos pedir la cerveza por color, y no por estilo. Es como si solamente comiéramos bolillos, cuando existen panes elaborados con diversos cereales y formas. Lo comparo con el pan, porque se dice que la cerveza es el pan líquido.

¿Qué mitos hay que romper en torno a la chela?

La gente piensa que las cervezas oscuras son muy fuertes o muy alcohólicas. La verdad es que no: hay cervezas claras mucho más alcohólicas que ciertas oscuras.

O, por ejemplo, no todas las cervezas se toman frías. Las de la familia Stout, que son dulzonas y con notas a chocolate o café, no se deben de toman heladas.

¿Algunos consejos de maridaje?

Como estamos en temporada de calor, recomendaría una cerveza de trigo; una weizenbier, ya que muchas de las incluidas en esta familia tienen aromas cítricos y notas a cilantro, y acompañan muy bien platillos veraniegos, frescos y ligeros.

Con base en lo que vayas a comer puedes subir la intensidad con la cerveza. Por ejemplo, una entrada fresca como el aguachile se puede maridar con una pale ale, que tiene notas a miel y es un poco seca, con lo que se puede lograr un balance entre lo ácido del platillo y lo ligeramente dulce de la bebida.

En cambio, una Stout queda deliciosa con una bolita de helado de vainilla; la cerveza sí puede ser postre.

Cervecerías en el DF

  • Cervecerías
Lo maravilloso de la cerveza artesanal es que, sí o sí, encuentras algo para ti. Si eres de los que no les gusta la chela, habrá alguna opción fresquita y con sabores intensos a frutas que seguro te encantará. Y si eres un experto, sobra que te diga que existen estilos de chelas que se adaptan a cualquier día, hora e incluso a tu humor. Seguramente te sorprenderá saber que las chelas industrializadas que vemos en México ya nos son negocios mexicanos en tanto que los propietarios de estas empresas ya son grandes transnacionales. Pero, eso sí, las cerveceras industrializadas siguen generando empleo y muchos litros de este refrescante elixir para nosotros los mexas. Entonces, la verdadera industria cervecera mexicana es la artesanal: esa que hace producciones pequeñas y que proviene de capital nacional. Las primeras marcas de cerveza artesanal en México fueron Beer Factory, Cosaco, Calavera, Minerva o Jack, además de Tempus, que ahora ya pertenece a uno de los grandes grupos cerveceros transnacionales.  Ellos abrieron el camino, a inicios de los años 2000, para las ahora más de 300 marcas de chela independiente y artesanal. Y, junto con la cerveza artesanal mexicana, también existen otras opciones cerveceras de otras latitudes que son deliciosas y que también podrás probar en estos bares, los mejores para tomar cerveza artesanal en la CDMX. Te recomendamos: Los 17 mejores bares de la CDMX
Publicidad
Nadie se puede resistir a una salida entre amigos, por eso Coyoacán te recibe con brazos y tragos abiertos. Si no sabes a dónde dirigirte, nosotros te recomendamos los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX, un par de bares de vino en la Ciudad de México y restaurantes de comida mexicana para turistas ubicados en esta pintoresca colonia. Si tienes ganas de ir a comer antes de comenzar tu bar-hopping en Coyoacán, consulta nuestra selección de restaurantes y cafés en Coyoacán para probar desde churros y chocolate caliente, hasta cocina corrida. Recomendado: Los 20 mejores bares de la CDMX.
  • Cantinas
  • Cuauhtémoc
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Es un museo taurino pero no tiene nada que ver con la matanza de toros. “Faena” del latín “facienda” que significa “cosas que hay que hacer” nos deja en claro que una cosa que hay que hacer es visitar esta cantina-museo taurino que junto con El Bar Mancera -a sólo una puerta de distancia- son consideradas dos de las cantinas más antiguas y tradicionales del Centro Histórico de la Ciudad de México. Eso sí, mientras el Bar Mancera conserva el espíritu de hombre elegante de los años veinte con monóculo y whisky en mano, La Faena, sin afán ni pretensión de modernizarse, da paso al descascaramiento de los pósters taurinos, las vitrinas de trajes de luces que decoran el lugar y; permite que convivan tranquilamente teléfonos de madera empolvada de inicios del siglo XX con sillas y mesas de plástico, la caja registradora que triplica la edad de los asistentes más jóvenes, óleos de temas taurinos y un altar a la virgen de Guadalupe que está enmarcada por una serie de foquitos que se pudo haber escapado de algún árbol navideño para alumbrar la vitrina guadalupana.  Ambos lugares comparten ubicación en lo que fue el Palacio del Marqués de Selva Nevada y que a finales del siglo XIX se adaptó todo el interior para dejar en el pasado a los marqueses y transformarse en el Hotel Mancera. La Faena se fundó en 1954 y fue el lugar de reunión de los integrantes de la asociación mexicana de novilleros, razón por la que ahora ostenta el título de cantina-museo taurino. La carta de comida y...
Publicidad
  • Bares de vino
  • Crítica de Time Out
La fiesta en la Ciudad de México está asegurada en estos lugares dignos de una guía de Polanco para disfrutar de los mejores rincones en esta zona. Encuentra los mejores antros fresas de la CDMX y los mejores antros para celebrar tu cumpleaños en la CDMX. Recuerda que esta colonia se caracteriza por tener diversas opciones para entretenerte. Desde lugares gay en Polanco hasta cantinas modernas. Para que la decisón no sea tan difícil, te recomendamos 15 lugares imprescindibles de Polanco y las mejores tiendas, boutiques y showrooms para que te vayas de shopping en Polanco, no querrás salir de ellas ante su gran variedad de diseños. Recomendado: Top 10 de antros en la CDMX.
  • Cervecerías
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Con bombos y tarolas llega desde Querétaro la cheve más trendy a la CDMX. A pesar de tener un tamaño petit, este local saca el mayor provecho a cada centímetro, con un área donde se exhibe el catálogo de cervezas, otra para mostrar la charcutería a la venta, una barra para degustarlas y un par de mesitas afuera. Con tan poco tiempo de haber abierto ya tiene clientela; las mañanas llegan a comprar para llevar y en las tardes poco a poco se llena de gente dentro y fuera de él. Una de las cosas más necesarias para entrarle a la chela artesanal es, además de una amplia propuesta, un gran servicio, donde resuelvan tus dudas y te aconsejen a partir de cosas que te agradan. Este lugar lo tiene (agradecimientos a todo el team).  También lee: Hotel Hércules Empezamos con la República, una Czech Pilsner, color dorado, de sabor suave, floral y amargor moderado, con una graduación de 4.6%.  Seguimos con la Súper Lupe (nuestra favorita), una India Pale Ale, con notas cítricas, florales, y graduación de 7%, más compleja, aunque para ser una IPA, era ligera, pero de buena consistencia. Para cerrar con un “postrecito”, pedimos la Spinning Jenny, una English Pale Ale un poquito más turbia, que se logra sentir cremosa, con notas a pan y caramelo que le dan un toque dulce, sin empalagar. Además cuentan con diversidad de salchichas estilo alemán, quesos, mortadelas, hasta pepperoni. Algo un poquito más preparado son las Radiotortas, mini tortas preparadas con pocos ingredientes, pero...
Publicidad
Por la tarde, una visita al top 10 de restaurantes en la Juárez, por la noche, un plan de fiesta para vivir lo mejor de la vida nocturna en la CDMX. Ya sea que la excusa sea buscar antros para celebrar tu cumpleaños en la CDMX o pasarte al ligue en los mejores antros fresas de la CDMX, la Juárez tiene más de un lugar que debes anotar. Deja que la salida del fin de semana en la Ciudad de México se guíe por la música a todo volumen, los tragos y hasta de los mejores mixólogos de la CDMX. Incluso puedes aprovechar la velada en estos alrededores para pasarte a los bares gay en la Zona Rosa. Recomendado: Los 20 mejores bares de la CDMX.
Publicidad
  • Mezcalería
  • Cuauhtémoc
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El Bósforo resalta entre las calles de esta zona como un lugar atípico. Pequeño en cuanto a espacio y con una decoración mínima (clávate en la lámpara que cuelga del techo y remite a los años 30), este lugar especializado en mezcales de distintas parte de la república (con más acento en Oaxaca), es perfecto para entrarle a la fiebre por esta bebida y probar un Espadín, mezcal consentido por los noctámbulos que asisten al lugar. Inició como un lugar clandestino que poco a poco se ha popularizado, y si bien mantiene esa aura espontánea y relajada, hay que admitirlo, también es un poco pretenciosa. Si la cosa es platicar, aquí podrás ejercer ese arte, ya que la música se mantiene a un nivel respetable y te permite escuchar a tu acompañante mientras comparten unas quesadillas, especialidad de la casa, con hierba santa y servidas con una abundancia digna de calmar a tu troglodita interno. El detalle en su decoración pareciera ser improvisado, dando un aire sencillo al recinto. Las velas –que dan la poca luz con la que cuenta el lugar– tienen como base una tasa blanca, la barra está hecha de cantera y las sillas son de herrería común y corriente. Al contrario, la afluencia es más extravagante y variada, dando la bienvenida desde al artista incomprendido hasta el empresario exitoso. Para relajarte, puedes optar el amplio tapanco, cuya alfombra sirve como asiento para sentarte en el suelo. Puede que el cine en ruinas que se encuentra en frente guarde el secreto del encanto del...
  • Cervecerías
  • Morelos
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Micheladas Lupillo
Micheladas Lupillo
Es en Micheladas Lupillo donde la perfecta escarcha del vaso marida en su punto con el sabor de la cerveza oscura. No hay cerveza clara, pero con la combinación exacta de salsas y limón con las que las preparan, aquí a las rubias no se les extraña.  Hay tres tamaños: de medio litro, de a litro y de litro y un cuarto, este último a sólo 50 pesos. Es el lugar ideal para crudear un domingo después de una visita en los lugares para comer en Tepito, o para cerrar un día muy pesado de trabajo y distraerte un rato. 
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad