Bienal de fotografía en el centro de la imagen
Foto: Oswaldo Ruíz/Cortesía Centro de la Imagen

Reseña

XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen

4 de 5 estrellas
  • Arte, Fotografía
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

En los últimos años, fotografías como en la que se ve un niño de tres años encontrado muerto en la costa de Turquía (Nilufer Demir) o la escena de una niña hondureña que llora desesperadamente ante uno de los guardias fronterizos (John Moore) han convertido a los fotógrafos en íconos de luchas sociales. Ellos han conmovido al mundo al denunciar actos indescriptibles, patentando el poder de las imágenes ante los hechos. Así es como la fotografía, más allá de brindarnos escenas estéticamente bellas o impresionantes, nos da pauta para cuestionarnos respecto a nuestra propia realidad.

Como un símil de dicho planteamiento, las propuestas que integran la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen nos presentan una exploración de México a través de la imagen. Esta hazaña representa una búsqueda sobre el acontecer social y su complejidad, atendiendo temáticas como la guerra contra el narcotráfico, la violencia, el cuerpo y la vivienda desde un punto de vista arquitectónico, entre otros.

Luego de casi cuatro décadas desde la primera Bienal de Fotografía en el país, el Centro de la Imagen organiza una vez más este concurso reflejo de las transformaciones del medio fotográfico. Esta edición 18 se conforma por cerca de 300 piezas de 24 artistas, seleccionados luego de la revisión de 585 postulaciones que formaron parte del certamen. La muestra, curada por el equipo del Centro de la Imagen, nos da un panorama de los materiales, soportes y discursos que abordan los fotógrafos contemporáneos.

La exposición se divide en seis núcleos temáticos en los que se agrupa el trabajo de artistas como Koral Carballo, Alfredo Esparza, Juliana Alvarado, Uryan Lozano, François Pesant, Alessandro Bo, Sandra Calvo y Óscar Farfán.

Omar Gámez y Oswaldo Ruiz ganaron el certamen que incluye el premio de adquisición y un premio económico. El primero hace referencias al género del bodegón en la pintura con su serie Flores, el segundo aborda los problemas sociales e históricos en el campo mexicano con la serie Nos han dado la tierra

Además, la exhibición cuenta con un programa de actividades paralelas como charlas, visitas guiadas y talleres de autor.

Recomendado: Exposiciones para los amantes de la fotografía

Detalles

Dirección
Precio
Gratis
Horas de apertura
Mié-dom 10am-7pm
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar