Sumérgete en un viaje artístico y provocativo que desentraña las complejidades de las condiciones de género en México. Trabajo Invisible es la más reciente obra-investigación de la artista y activista Tainá Guedés, que se pregunta ¿Existe algún futuro viable que contemple la idea de que los cuidados deben ser una responsabilidad compartida? Esta exposición es una oda a la labor de las mujeres que históricamente ha sido pasada por alto, estará hasta el 17 de marzo y te contamos lo que debes de saber.
Te puede interesar: Rev(b)elada. Vivian Maier, fotógrafa.
El proyecto, curado por Mónica Martínez, reúne a ocho artistas diversos que comparten una misión común: poner de relieve las labores invisibles que sostienen nuestras sociedades. Desde feminicidios hasta discriminación y la importancia de la nutrición, estas piezas no solo cuestionan el status quo, sino que también proponen un futuro donde la responsabilidad de los cuidados sea compartida equitativamente.
Una de las obras más destacadas es una colaboración entre Tainá Guedés, el bailarín brasileño Pedro Guimaraes, y la música de "No Borders Orchestra". Esta pieza, en particular, trasciende fronteras y nos confronta con la interconexión entre la igualdad de género, el medio ambiente y la sostenibilidad.
Para Guedés, Trabajo Invisible es más que una exposición; es un organismo vivo que se adapta a las realidades y problemáticas específicas de cada contexto. Desde su presentación en México, esta obra llevará su mensaje a Brasil, Japón y Berlín, instando a la reflexión sobre el valor de nuestra cotidianidad y la necesidad de sensibilización hacia lo que a menudo pasa desapercibido.
Puedes asistir a esta exposición en Galería L, de miércoles a viernes de 11am a 7pm, los sábados de 11am a 6pm y los domingos de 11am a 4pm. No tiene costo alguno y vale la pena conocer lo mejor del arte contemporáneo.
Recomensación. Río de Niebla, Río de Adobe, Río de Sangre.