Aprender artes o algún oficio va más allá de un uso puramente práctico, nos sirve para desarrollar habilidades y sensibilidades. Y claro, pueden ser el inicio de toda una carrera y futuros trabajos. Es por esto que nos emocionan tanto los Talleres Libres del Chopo 2025. Un programa donde artistas abren espacios de aprendizaje para gente de todas las edades y en todas las disciplinas. Te decimos de qué van y cómo te puedes inscribir.
Te puede interesar: Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
La idea es ofrecer a las personas espacios de aprendizaje, experimentación, creación y recreación en distintas artes. Por esto, no se trata solo de clases como en cualquier otro lado, sino que estos talleres son una propuesta multidisciplinaria y crítica de educación no formal.
¡Además! Serán dados por artistas que parten de su propia experiencia y en la búsqueda de fomentar la imaginación, los sentidos, el hallazgo y la reflexión.
Y no, si te lo preguntas, no es requisito que ya tengas experiencia o conocimientos previos en ninguna área. Te puedes inscribir a lo que más te guste.
¿Qué talleres habrá?
- Fotografía digital y enfoque creativo
- Novela gráfica, cómic y manga
- Celumetrajes:Cine y video con teléfonos celulares
- La cocina para preparar textos literarios (redacción y literatura)
- Laboratorio Kafka. Creación circense y manipulación de objetos
- El espacio que habito. Cuerpo vital en resistencia. Teatro contemporáneo.
¿Cuándo serán?
Los talleres serán del 17 de febrero al 15 de junio, y las inscripciones ya están abiertas y duran hasta el 14 de febrero.
¿Cómo me inscribo y qué costo tiene?
Si ya estás puestísimo para aprender en uno de estos talleres, debes de saber que cada uno dura 4 meses y tiene un costo de $1,200 cada uno (hay descuentos para estudiantes y trabajadores UNAM). Si cumples con el 80% de la asistencia, obtendrás una constancia.
Para inscribirte deberás llenar el formulario en esta página para completar tu pre-registro y seguir los pasos.
No te pierdas: Museos desconocidos de la CDMX.