Este año el tema central es Museos y los paisajes culturales, y como un día no es suficiente, alargamos la celebración del 16 al 22 de mayo.
![Foto Museo Cuatro Caminos Foto Museo Cuatro Caminos](https://media.timeout.com/images/102847052/750/562/image.jpg)
Publicidad
Cada 18 de mayo se celebra a esos recintos que nos llenan de conocimiento y curiosidad: los museos. Desde hace cuatro años, Time Out México se suma a esta iniciativa y de la mano del MIDE convocamos a todos los recintos para invitar a la mayor cantidad de personas a conocer el legado cultural de cada lugar.
Este año el tema central es Museos y los paisajes culturales, y como un día no es suficiente, alargamos la celebración del 16 al 22 de mayo.
Este año el tema central es Museos y los paisajes culturales, y como un día no es suficiente, alargamos la celebración del 16 al 22 de mayo.
Ruta norte para el DIM
Este recinto especializado en la imagen ofrecerá una conferencia con el teórico de la fotografía André Rouillé, titulada La foto digital. Culto, apertura y abolición del cuadro.
En la charla se reflexionará sobre la imagen digital y la transformación que la tecnología ha provocado en la práctica fotográfica. La charla es gratuita, con cupo limitado y registro previo.
También podrás visitar las exposiciones Witkin & Witkin y El hombre que vió demasiado, de Enrique Metinides.
Mié 18 de mayo 12pm. $30, estudiantes $15.
Ya sea para visitar las exposiciones temporales, la colección Stavenhagen o el Memorial del 68, el CCU Tlatelolco siempre es una buena opción. Organizan talleres, proyecciones de cine y charlas.
Publicidad
Al entrar se aprecian dos locomotoras. La pequeña estación ahora funciona como sala de exposición, donde se muestran fotos de la construcción del ferrocarril, su planeación y algunas imágenes de locomotoras con sus conductores. Los niños quedan fascinados al ver los ferrocarriles antiguos.
Dentro del terreno de lo que un día fue una fábrica de zapatos, hoy se encuentra el Faro Indios Verdes. Tal vez descubras alguna habilidad oculta al inscribirte a uno de sus 45 talleres, impartidos dentro de las 10 aulas con las que cuenta el Faro. Las temáticas son variadas, desde lecciones de piano, talleres de arte popular mexicano, danza butoh o contemporánea, cartonería y hasta elaboración de alebrijes iluminados (este es el único sitio en el que hay un taller así, además de ser el más exitoso).
Publicidad
Este museo es como un laboratorio a gran escala. Cuenta con 2,500 metros cuadrados llenos de juegos didácticos, maquetas e instalaciones que acercan al público al mundo de la ciencia. La intención de este recinto, que forma parte del Centro de Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Instituto Politécnico Nacional, es explicar de manera sencilla fenómenos físicos.
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad