1. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  2. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  3. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  4. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  5. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  6. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  7. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
  8. Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo | Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana Museo Nacional de San Carlos

Reseña

Ritos y Símbolos en la Pascua Cristiana

4 de 5 estrellas
Ritos y Símbolos en la Pascua Cristiana revive la Pasión de Cristo con 34 obras maestras de arte sacro y hasta aromas como la mirra.
  • Arte, Obra maestra
  • Museo Nacional de San Carlos, Tabacalera
  • Crítica de Time Out
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

El arte sacro es uno de los más prolíficos en la historia de la pintura. Las imágenes bíblicas  cobran vida del pincel de grandes maestros como Francisco Camilo e Ignacio Rosas. Ahora el Museo Nacional de San Carlos se sumerge en su colección y nos presenta una muestra muy de acuerdo a las fechas: Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, donde hacemos un recorrido por las obras que retratan los últimos días de Jesús en la tierra. Estará hasta el 25 de mayo y te contamos detalles. 

No te pierdas: Open House CDMX 2025, los edificios más icónicos de la Ciudad abren sus puertas

¿De qué trata Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana

En esta muestra hay un énfasis especial en la Pasión de Cristo durante los siglos XVI y XVII. Hay una selección de 34 piezas de arte sacro y nos ofrece una mirada profunda a los rituales, símbolos y expresiones visuales que han acompañado la celebración de la Semana Santa a lo largo de los siglos.

Obras maestras del arte sacro

Entre los artistas representados en la exposición destacan Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve, cuyas obras retratan escenas fundamentales del ciclo pascual: la última cena, el calvario, la resurrección de Cristo, el arrepentimiento de San Pedro, y más.

La muestra también incluye reproducciones de murales y frescos emblemáticos del periodo virreinal, como el Ecce Homo del exconvento de San Andrés Apóstol en Hidalgo y una escena del calvario en el convento de Acolman, Estado de México. Además, se presentan fotografías históricas de la Semana Santa en Iztapalapa y de las tradicionales quemas de Judas en Tacuba, captadas en 1920.

Además, hallarás una reproducción de un Caravaggio como una de las piezas centrales, con los apóstoles cargando a Jesús después de la crucifixión. 

 Arte, evangelización y sincretismo cultural

La exposición también aborda el papel del arte religioso como instrumento de evangelización tras la conquista de México en 1521. Y es que como ya sabemos, al enfrentarse con la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios, los misioneros recurrieron a las imágenes como medio de enseñanza. Esta fusión dio origen a una pintura religiosa con fuerte influencia indígena, que reinterpretó los modelos europeos desde una perspectiva local.

Lo imperdible 

Uno de los aspectos más interesantes es que a lo largo de la muestra hallarás unas esferas de madera con aromas muy especiales como mirra y maderas finas. Esto con el propósito de añadir un nivel narrativo más y que nos encantó ya que siempre habíamos tenido curiosidad de a qué olía la mirra, ese regalo tan característico de los Reyes Mago a un Jesus bebé. 

Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana es corta y se podrá recorrer en menos de una hora. Pero creemos que expone muy bien sus temas y la selección de obras es muy llamativa. Además, vale mucho la pena ir luego a las otras muestras que ofrece el museo como su instalación permanente de una copia fiel de Las Meninas de Velazques. 

Te puede interesar: 39 Museos gratis en la Ciudad de México

Detalles

Dirección
Museo Nacional de San Carlos
Puente de Alvarado 50
Tabacalera
México, DF
06030
Transporte
Metro Revolución
Precio
$70
Horas de apertura
Mar-dom 10am-6pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar