El trabajo del artista peruano radicado en Francia éste se sitúa en el contexto de la arquitectura que lleva consigo una utopía. Así, el origen de su trabajo se centra en la arquitectura moderna y sus principios ideológicos. En este contexto, el creador juega con la metáfora del Elefante Blanco, un modismo utilizado para indicar una posesión valiosa que no puede ser vendida y cuyo costo difiere en toda proporción con respecto a su utilidad o valor.
De la muestra destaca la instalación titulada Elephant Island, la cual está integrada por una multitud de objetos y materiales (pinza, regla, marcos, plantas) en y por debajo de una mesa, ésta comparte las mismas dimensiones de una mesa de ping pong. En el tenis de mesa, la superficie de juego está diseñada de acuerdo con su función.
Por debajo, la superficie de madera se encuentra iluminada por tubos fluorescentes, en un ejercicio de honestidad; cables arremolinados, conectores eléctricos y cables de extensión se encuentran claramente a la vista. Apiñadas alrededor de las luces, plantas en macetas aumentan este medio subterráneo. Se trata de organismos biológicos simples, en macetas blancas de estilo minimalista que se expanden en un sistema complejo estético de forma y escala.
Este retrato del universo personal y minimalista de Stockholm está compuesto por 10 piezas y una instalación y es posible gracias a la colaboración de PEANA Projects, Studio Aldo Chaparro y Central de Maquetas.
Stockholm x Central de Maquetas Cozumel 81 piso 1, Roma. Mar 2 de febrero a mié 2 de marzo, lun-vie 12-6pm.
![Foto: Cortesía PEANA Projects](https://media.timeout.com/images/103116624/750/562/image.jpg)
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad