1. Museo de San Carlos
    Foto: Ale Carbajal
  2. Museo de San Carlos
    Foto: Ale Carbajal
  3. Museo de San Carlos
    Foto: Ale Carbajal
  4. Museo de San Carlos
    Foto: Ale Carbajal
  5. Museo de San Carlos
    Foto: Ale Carbajal
  6. Museo de San Carlos
    Foto: Ale Carbajal

Museo Nacional de San Carlos

  • Arte
  • Tabacalera
Publicidad

Time Out dice

El Museo Nacional de San Carlos es el puente entre la Nueva España y México, donde ser artista era elegante, intelectual y barroco. Todo lo que sucedía en la Academia de San Fernando en España era transmitido a los artistas de la Academia de San Carlos: la forma de ver el paisaje y de representarlo "europeizando" a México.

El ahora Museo Nacional de San Carlos fue construido entre los años 1798 y 1805, proyectado por el valenciano Manuel Tolsá, quien también hizo las torres de la Catedral Metropolitana y la Escuela de Minería en pleno siglo XIX. El edificio fue un encargo de la segunda marquesa de Selva Nevada para su hijo, el conde de Buenavista.

El recinto es muy especial, con patio oval, balaustrada, grandes columnas y espacios cóncavos y convexos característicos del barroco. Cuenta con varias réplicas de esculturas grecorromanas en yeso y mármol y bustos de ilustres personajes de la historia. El museo resguarda la colección de arte europeo que estaba en Bellas Artes, pero hoy en día trata de contemporaneizarse y ofrecer nuevas propuestas al público. 

Detalles

Dirección
Puente de Alvarado 50
Tabacalera
México, DF
06030
Transporte
Metro Revolución
Precio
$31
Horas de apertura
Mar-dom 10am-6pm

Qué ocurre

Ritos y Símbolos en la Pascua Cristiana

4 de 5 estrellas
El arte sacro es uno de los más prolíficos en la historia de la pintura. Las imágenes bíblicas  cobran vida del pincel de grandes maestros como Francisco Camilo e Ignacio Rosas. Ahora el Museo Nacional de San Carlos se sumerge en su colección y nos presenta una muestra muy de acuerdo a las fechas: Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, donde hacemos un recorrido por las obras que retratan los últimos días de Jesús en la tierra. Estará hasta el 25 de mayo y te contamos detalles.  No te pierdas: Open House CDMX 2025, los edificios más icónicos de la Ciudad abren sus puertas.  ¿De qué trata Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana?  En esta muestra hay un énfasis especial en la Pasión de Cristo durante los siglos XVI y XVII. Hay una selección de 34 piezas de arte sacro y nos ofrece una mirada profunda a los rituales, símbolos y expresiones visuales que han acompañado la celebración de la Semana Santa a lo largo de los siglos. Obras maestras del arte sacro Entre los artistas representados en la exposición destacan Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve, cuyas obras retratan escenas fundamentales del ciclo pascual: la última cena, el calvario, la resurrección de Cristo, el arrepentimiento de San Pedro, y más. La muestra también incluye reproducciones de murales y frescos emblemáticos del periodo virreinal, como el Ecce Homo del exconvento de San Andrés Apóstol en Hidalgo y una escena del calvario en el convento...
  • Obra maestra
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar