La ilustración está ganando cada vez más relevancia como una forma creativa, de comunicación y conexión. Ya no es solo un “extra” para los libros e identidades visuales, puede ser una forma de arte. Y si a ti te gusta la ilustración y quieres conocer más del trabajo que realizan las ilustradoras mujeres en México, no puedes dejar de visitar Lumbre, la exposición colectiva del Museo Universitario del Chopo. Ya la vimos, nos fascinó y te contamos un poco más de ella.
Te puede interesar: Guerra y Paz: Una poética del gesto.
La magna obra con la que abre la Lumbre
Tan pronto entras al museo ves a tu lado izquierdo una ilustración gigante que engalana la sala. Es perfecta, claro, para tomarse fotos, pero también tómate el tiempo para sentarte en tus bancas (que también forman parte de la instalación), tomar uno de los libros de la isla de lectura y sentarte a hojearlos. Todos los ejemplares son muestras bellísimas del talento en ilustración hecho por mujeres en México.
Pero (contrario a lo que yo al principio pensé), ahí no acaba la exposición. Sube hasta el último piso, a la Galería Arnold Belkin, para disfrutar de la muestra completa. Ya ahí verás distintos tipos de ilustración, desde impresión, a grabado y animación. De verdad nos sorprendió la enorme variedad de técnicas y miradas que se dejan ver.
¿Qué puedes esperar de Lumbre?
Y es que, como bien nos dice el texto curatorial Lumbre, “la ilustración es contenedora de una serie de posicionamientos personales y sociales, tales como la aceptación del cuerpo como un acto de liberación de los cánones de belleza patriarcales y occidentales; el abrazo a la vulnerabilidad como herramienta de poder; la comunión con lo cotidiano; vínculos afectivos con el entorno doméstico y un acercamiento al espacio urbano.”. Esto se muestra con fuerza. Las obras no son maravillosas de ver, también son divulgativas y, claro, políticas.
Y aunque muchos y muchas conocimos la ilustración por redes sociales, Lumbre nos enseña que “En ocasiones [la ilustración] trascienden a murales, algunas autoras también diseñan y producen objetos, mientras un grupo importante de ellas llevan sus ilustraciones al tatuaje.”
Las ilustradoras que participan
Participan 35 artistas: Alejandra Alarcón, Mariana Alcántara, Andonella, Andrea Caboara, TaBe Comicz, María Conejo, Dayana Cuervo, Eréndira Derbez, Jimena Duval, Inés Estrada, Valeria Hipocampo, Huajje, Ana Karenina, Rachel Levit Ruiz, Abril Márquez, Elisa Malo, Paulina Magos, Mar Maremoto, Pamela Medina, Paulina Méndez, Dhian Mendoza “Triem.m.m”, Estelí Meza, Amanda Mijangos, Lorena Mondragón, Mariana Motoko, Hilda Palafox, Iurhi Peña, Julia Reyes Retana, Cecilia Ruiz, Sitalin Sánchez, ,Emilia Schettino, Harumi Tanimoto, Sofía Weidner, Alejandra Yuriar. y Maricarmen Zapatero.
Sin duda recomendamos mucho que la visites, estará hasta el 7 de abril de 2024.
Recomendación. Las cosa que ves al momento de caer el telón.