La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas
Foto: Ángel Arroyo
Foto: Ángel Arroyo

Las mejores exposiciones de abril en la CDMX

Impresionistas en Bellas Artes, Sebastião Salgado en Antropología e ideas imposibles de arquitectura en el Franz Mayer.

Publicidad

Ya llegó abril y con él muchas exposiciones y actividades para hacer por toda la CDMX. Desde más de 40 obras impresionistas directo desde Dallas a Bellas Artes, al legado en la moda de un genio en el Fran Mayer. 

Además, en el Museo de Antropología hay una muestra gratis de uno de los grandes fotógrafos aún vivos: Sebastião Salgado. También visita nuestros museos favoritos para la temporada de calor.

Si quieres conocer a detalle estas y más recomendaciones, checa todo lo que tenemos preparado para que disfrutes de la ciudad con las mejores exposiciones y eventos culturales de abril.

Te puede interesar: Actividades gratis en la CDMX

Exposiciones que no te debes perder en abril

  • Arte
  • Arquitectura
  • Guerrero
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

¿Qué pasa con las ideas arquitectónicas que nunca se materializan? ¿Quedan en el olvido o siguen influyendo en el pensamiento del gremio? Pues ahora el Museo Franz Mayer abre sus puertas a Ideas en tránsito, una exposición que explora 15 proyectos no construidos del reconocido arquitecto Enrique Norten y su despacho. A través de más de 120 documentos, planos y maquetas, esta muestra da vida a esos conceptos que, aunque no se concretaron, dejaron una huella en el panorama arquitectónico. Sin duda una de las muestras imperdibles para ver en abril. 

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro. Mar-vie 10am-5pm; sáb y dom 11am-6pm. $120. 

  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc

Los museos del INBA no dejan de sorprendernos. Ya el año pasado tuvimos Diálogos de Vanguardia en el MUNAL, una exposición sin precedentes que tenía obras auténticas de Van Gogh, Manet y Degas entre otros. Pues el Museo del Palacio de Bellas Artes no se quería quedar atrás y ahora, en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, nos traen la muestra La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reunirá piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir.

Contrario a lo que podrías pensar, y distinguiéndose de otras muestras en el pasado tiene más de 40 obras impresionistas de 26 artistas. Básicamente toda la muestra es de piezas del Museo de Arte de Dallas.

Museo del Palacio de Bellas Artes. Av. Juarez S/N, Centro. Mar-dom 10am-6pm. $95.

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Hay un territorio fascinante para el arte y, por momentos, escurridizo: la contemporaneidad. Más allá de ser una simple referencia temporal, este concepto tiene la capacidad de trascender fechas y cronologías, ya que lo contemporáneo no es solo aquello que sucede ahora, sino lo que constantemente escapa a nuestra capacidad de comprender el presente en su totalidad. Con esta reflexión (tomada del filósofo Giorgio Agamben) es que ahora el Museo Tamayo nos presenta la exposición El horizonte siempre se aleja. 

Nos recuerda que mantenerse al día con el ahora es como perseguir una línea lejana: cuanto más nos acercamos, más parece distanciarse. Así, el arte nos ofrece no respuestas definitivas, sino preguntas renovadas y horizontes en perpetuo movimiento.

  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria

Sí puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. 

Creemos que esta exposición es al final una forma menos violenta de entrarle a IA (comparado con las imágenes que abundan en social media), más responsable y que de hecho está más encaminada a entender cómo funciona la tecnología (propio del museo donde se hospeda) que a proponer en el campo estético.

Publicidad

Festival TONO en Laboratorio de Arte Alameda

Como parte del festival de arte Tono, Laboratorio de Arte Alameda nos presenta tres exposiciones retadoras y contemplativas. Pray, Drench y Paradise exploran la transformación y la interconexión entre diferentes entidades—sean humanas, no humanas, espirituales o artificiales. Requiere paciencia pero creemos que sus imágenes y reflexiones son muy valiosas. 

Laboratorio de Arte Alameda. $45.

  • Arte
  • Dibujo
  • Guerrero

Los trajes futuristas, estampados hippies y el impecable estilo de Jackie Kennedy eran sólo un poco de lo mucho que sucedía en la época de los 60s, hablando de moda en los Estados Unidos. Entre los cambios que estaban sucediendo, dos genios creativos se abrieron paso en la industria neoyorkina. Antonio. Moda Indomable es la exposición que hace una recopilación de su trabajo, así como un breve recorrido por sus vidas.

Te adentrarás a la vida y el trabajo de un dueto artístico que revolucionó la ilustración de moda en los años 60. Sus ilustraciones estaban llenas de chispa, dotadas por sensualidad y libertad creativa. Sus ilustraciones plasmaron el vivir de esa época, lo que resulta interesante de conocer.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro. Mar-vie 10am-5pm; sáb y dom 11am-6pm. $150.  

Publicidad

Constelación gráfica

En esta muestra se reúne el trabajo de nueve autoras que desafían los esquemas tradicionales del cómic a través de la experimentación estilística y narrativa. Con crítica y humor, abordan temas como la precariedad, la inestabilidad, la tecnología y las relaciones en la era digital. Muy colorida, super amena y ya va este mes. 

Centro Cultural de España en México. Gratis. Hasta el 27 de abril.

  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles.

Y es que, como dice Paulina Newman, directora del MODO:  “Las reglas del juego es más que una exposición, es una invitación a mirar más allá del encierro y reconocer el arte como un puente de comunicación y transformación”. ¿Que más necesitar para ir ver esta expo de la CDMX? 

Museo del Objeto (MODO) f. Colima 145, Roma Nte. Mar - Dom 10am - 6pm. $50.

Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto. 

Amazônia de Sebastião Salgado es una oportunidad increíble para conocer -como se debe- la obra de este renombrado fotógrafo. La música que ambienta la sala vuelve a la experiencia aún más inmersiva y se aplaude aún más que no tenga costo alguno.

Museo Nacional de Antropología (MNA). Paseo de la Reforma s/n, Polanco. Mar-dom 10am-5pm. Gratis. 

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso, la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio.

Bosque de Chapultepec, Pista El Sope S/N, Bosque de Chapultepec II Secc. Lun-dom 8:30am-7pm. Gratis. 

Publicidad
  • Arte
  • Granada

Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es  uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional.

Museo Jumex. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada. Mar -Dom 10am-5pm, sáb 10am-7pm. Gratis.

  • Arte
  • Arte público
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

¿Tu ya conocías a Germán List Arzubide? Como literato resulta imperdible, un sujeto que participó en todo, tanto de periodista, como de poeta, fotógrafo y hasta director de teatro guiñol. Un eterno opositor al status quo y que ahora se recuerda en el MUNAL gracias a la exposición En las letras está la vida. Resulta confusa y con un hilo conductor difuso, pero con elementos de innegable reconocimiento.

Vemos como un gran acierto es el núcleo de Teatro Guiñol, ya que encontramos las marionetas que él mismo llegó a usar en las obras que escribió e incluso habrá piezas presentadas por la Compañía Nacional de Teatro dentro del museo. Ya se va este mes y por eso la creemos imperdible. 

Museo Nacional De Arte (MUNAL). Tacuba 8, Centro . Mar-dom 10am-6pm. $95. 

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Ahmed Umar llegó a Noruega en 2008. A partir de su recibimiento como refugiado político, el sudanés comenzó a explorar sus vivencias por medio del arte: ¿cómo era transitar un espacio ajeno al hogar?, ¿cómo fue experimentar una vida queer en lugares de alta represión? Preguntas que se desarrollan a través de la fotografía, el video, el performance, la cerámica y la instalación. 

El Museo Universitario del Chopo exhibirá en febrero la primera exposición mundial de Ahmed Umar. Su participación está compuesta de tres proyectos transgresores, que dialogan con la identidad, la religión, el amor, la cultura y el pertenecer.

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera. Mie-dom 11:30am-6pm. $30.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad