Zona Maco 2024 fechas, precios,
Foto: Cortesía | |
Foto: Cortesía | |

Semana del Arte 2025 en la CDMX: Las mejores actividades

Ferias, aperturas de exposiciones, bienales y mucho más se prepara para la Semana del Arte en la ciudad. Conoce nuestras recomendaciones.

Ángel Arroyo
Publicidad

La Semana del Arte ya está aquí; en febrero las galerías, artistas y coleccionistas toman la CDMX para organizar exposiciones, ferias, performances y más. Hay mucho arte y mucho por hacer. Es por eso que ahora te traemos las mejores actividades que hemos cachado de la Semana del Arte 2025, que se celebrará del miércoles 5 al domingo 9. Cada semana iremos añadiendo más ¿A cuántas te vas a apuntar?

Recomendación: Museos desconocidos de la CDMX

Actividades para la Semana del Arte en la CDMX

  • Arte
  • Arte contemporáneo

La exhibición Cuerpos Porosos / Porous Bodies de Melania Toma nos propone que desafiemos las concepciones tradicionales del cuerpo humano. Se inspira de la misma manera en el concepto del “Cuerpo Bosque” de Jack Young y Pierre Sonigo. Metamorfosis, interconexión y el deseo a través de esculturas y pinturas que tienen elementos de mitología mexicana y simbolismos universales. Será hasta el 9 de febrero y te decimos dónde y detalles. 

No te pierdas: Semana del Arte 2025 en la CDMX: Las mejores actividades

¿De qué trata Cuerpos Porosos / Porous Bodies?

Lo que esta propuesta artística hace es invitar a los espectadores a redescubrir el cuerpo como un paisaje en constante evolución. La obra de Melania genera un diálogo que explora temas actuales como la ecología, las estructuras de poder y el impacto de la colonialidad. Nos gusta este enfoque crítico y poético. 

¿Quién es Melania Toma?

Y si quieres conocer más de la artista, nació en 1996 y hoy en día vive y trabaja en Londres, además es miembro distinguido de la Sociedad Real de Escultores. Su obra explora la subjetividad narrativa, las dinámicas de género, la degradación ecológica y el impacto de las ideologías coloniales. 

¿Dónde será?

La exposición se presentará en la histórica Casa de la Acequia (San Jerónimo 37, Centro), un edificio colonial emblemático del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuya arquitectura dialoga críticamente con los temas tratados en la muestra. Puedes ir en un horario de 12 a 7pm  y no tiene costo alguno.

Ve esto: 

Gran Salón en la Semana del Arte

Del 4 al 9 de febrero de 2025, Gran Salón México también se suma a la Semana del Arte de CDMX con un solo show dedicado al ilustrador y artista visual Rocca Luis César en Laguna (Dr. Lucio 181, col. Doctores). Será completamente gratis y presentará su obra que combina ilustración, dibujo, mural e instalación, explorando la abstracción y el gran formato. Los asistentes podrán recorrer Laguna y sus propuestas especiales para la semana. Y sí, podrás comprar obra. 

Publicidad

FIERA

FIERA busca ser una plataforma crítica con la intención de replantear las dinámicas del arte contemporáneo de la CDMX. Promoverá reflexiones sobre su contexto local desafiando las tendencias impuestas por el mercado. Esperamos que con FIERA haya posibilidad de abrirle puertas a talentos emergentes o propuestas fuera de lo común. 

Su primera edición combinará una experiencia diurna accesible y una nocturna inmersiva, que incluirá mixología, escultura comestible y experiencias sensoriales (así como lo oíste). Con nueve artistas de amplia trayectoria y un invitado sonoro, FIERA apuesta por propuestas diversas que revaloran la contemplación estética y el vínculo sensorial con el arte.

Los artistas de esta edición son: Minerva Ayón, Camilo Barboza Soto, Irvin Labarrios, Deny Ramos, Martín Rivera, Patricia Soriano, JuanJo Soto, Pedro Zeuqram y Dorota Ziółkowska. Artista sonoro invitado Mauricio Orduña.

Pop Up. Roof top. Av. México 99, Hipódromo-Condesa. Mié 5 - dom 9. $100-$2,000. IG: @fiera_artenodomesticado.

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio. Abre el 7 de febrero.

Publicidad
  • Arte
  • Granada

Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Un evento necesario para la Semana del Arte y es que Orozco es  uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional 

CLAVO

Clavo es de esas ferias que luchan por hacerse un lugar y que año con año suceda es un triunfo total. Esta edición será del 7 al 9 de febrero de 2025 en el Antiguo Edificio Escuela de Electricistas en la Colonia Juárez.

Se ha consolidado como una plataforma clave para el arte emergente en México, la feria reúne a artistas, galerías y proyectos curatoriales independientes, promoviendo un ambiente inclusivo y accesible. Esta edición contará con más de 40 proyectos, exposiciones interactivas, música en vivo y una oferta gastronómica, reafirmando su compromiso con la innovación y el talento emergente. Para conocer a los artistas en persona y apoyar a los verdaderos talentos emergentes, debes de ir a CLAVO. 

Lisboa 46, Juárez. Vie 7-sáb 8 12-10pm; y dom 9 12-7pm. $120-$250. 

Publicidad

La verdad no es un escándalo

El Museo Universitario del Chopo presenta la primera exposición individual de Ahmed Umar (Sudán, 1988), quien explora temas de identidad, religión, amor y pertenencia desde su experiencia como refugiado queer en Noruega. La muestra incluye tres proyectos recientes:

 Talitin (2023-2024): una video-instalación sobre la danza nupcial sudanesa, reinterpretada por Umar como un acto de liberación queer.

 Llevando la cara de la fealdad (2018): retratos y entrevistas que visibilizan la violencia hacia la comunidad LGBT+ en Sudán, donde Umar y otras personas toman su rostro como símbolo de resistencia.

 La verdad no es un escándalo (2024): video-instalación que reinterpreta canciones sudanesas de amor queer, combinando cultura drag y tradiciones locales.

La exposición reflexiona sobre la visibilidad queer y la creación de nuevos lenguajes para historias marginadas.

Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera. Mié-dom 11:30am-6pm. $40.

Ad Minoliti: Jardín

La obra de Ad Minoliti (Argentina, 1980) utiliza geometría y color para crear ficciones especulativas no binarias, explorando universos alternativos donde aplican teorías de interés para reimaginar el lenguaje pictórico y nuestra percepción visual.

En JARDÍN, Minoliti propone repensar los ecosistemas idílicos de cuentos de hadas y caricaturas de los años 60 y 80. Integrando fauna y hongos, combina motivos de selvas y bosques con su característico lenguaje geométrico, generando una reflexión sobre ecologías queer.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad